NOTICIAS DE Reserva Federal de Estados Unidos
Compartir:
Presidente de la Reserva Federal de Nueva York se retirará el próximo año

William Dudley, de 64 años, abandonará la presidencia de la Fed de Nueva York meses antes de que expire su mandato de diez años en enero del 2019, según anunció hoy el banco.
Pese a débil crecimiento en EEUU, la Fed debería conservar rumbo

Los mercados no esperan sin embargo un incremento desde el miércoles, al término de la reunión ordinaria de la Fed, para la cual no está prevista una conferencia de prensa de su presidenta Janet Yellen.
IE Business School: Cambio global en la tendencia de las tipos de interés

VIDEO. Tras un largo de periodo de tipos a la baja o muy bajos, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha arrancado un nuevo movimiento que puede empujar a los tipos hacia arriba.
Fed mantendría tasas estables mientras espera el plan económico de Trump

La decisión ocurrirá una semana después de que Yellen subrayó que la economía de Estados Unidos está cerca del pleno empleo y advirtió de una “sorpresa desagradable” con la inflación si la Fed tarda demasiado en ajustar sus tasas.
Dólar alcanza nuevo máximo de 14 años y el yen retrocede

Ayer el yen y el franco suizo subieron luego de unos violentos incidentes en Turquía y Alemania, pero hoy ambas monedas devolvían esas ganancias.
Operadores reducen apuestas a incremento en las tasas de la Fed

Un reporte del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró que los empleadores agregaron 151,000 puestos de trabajo el mes pasado, cifra menor a la prevista.
Decisión del FMI no hará del yuan rival del dólar

Para el Nobel, Eric Maskin, China necesitará más de cinco años para ganarse la misma confianza que los inversores tienen en Estados Unidos.
Aumento del dólar alimenta búsqueda transatlántica de bienes raíces europeos

El dólar ha trepado en medio de especulaciones de que la Reserva Federal avanza este año hacia un aumento de las tasas de interés a medida que se reactiva la economía de Estados Unidos.
Suecia: El error que Yellen quiere evitar

Alguna vez se consideró al banco central de Suecia el más moderno del mundo en lo relativo al control de la inflación. Ahora, en el umbral de la deflación, su credibilidad se ve afectada.
Yellen enfrenta la ignorancia de los economistas en tanto evalúa alza de tasas

La presidenta de la Fed presentará los puntos de vista del banco central de EE.UU. respecto de la política y la economía cuando exponga ante el Congreso esta semana.
El euro ampliaría su caída en el 2015

Un euro más débil es clave para el Banco Central Europeo en su intento de promover la tambaleante economía del bloque y evitar una temida deflación.
Bonos de EE.UU. suben por impulso de compras seguras en subasta de notas a 10 años

El Tesoro estadounidense venderá US$ 13,000 millones en títulos a 30 años el jueves, la venta final de US$ 59,000 millones en nuevas emisiones.
Alza de la tasa en EE.UU. no limitaría financiamiento para infraestructura

Los gerentes de la banca local coinciden en que si bien se tendrán que sacrificar las ganancias en el corto plazo, hay varias opciones para el financiamiento de proyectos grandes y medianos.
“La economía necesita un tipo de cambio más alto”, afirma Credicorp Capital

El banco de inversión afirma que un dólar más elevado ayudaría a controlar el déficit en cuenta corriente, que está en su mayor nivel desde 1998. Divisa subió ayer a S/. 2.861.
El euro ha comenzado a debilitarse de manera significativa frente al dólar

Existen dos factores determinantes para esto y son el crecimiento económico que tienen EE.UU. y Europa, así como sus respectivas políticas monetarias, según Fernando Fernández de IE Business School.
La FED y el BCE tomarán caminos opuestos, según BBVA Research

Para Janet Yellen, en caso de que las condiciones económicas de Estados Unidos continúen mejorando, la FED podría iniciar el ciclo de subidas de tasas de interés antes de lo pensado.
“Alza del costo del financiamiento puede atrasar decisiones de inversión”

En entrevista con Gestión, la economista Liliana Rojas-Suárez advirtió que en un contexto en el que disminuye la rentabilidad de los proyectos de inversión, sobre todo los extractivos, se podría romper el puente de inversión que garantice el crecimiento sostenido del Perú.
Mercado de viviendas en EE.UU. crece con fuerza en julio

Los inicios de construcción de casas unifamiliares en el sur del país norteamericano repuntaron un 16.9% el mes pasado, luego de caer con fuerza en junio.
Estrategia de la FED ensombrece el panorama para las monedas de América Latina

Señales de una recuperación podrían permitir a la Reserva Federal de Estados Unidos comenzar a subir las tasas de interés antes de lo que se esperaba el próximo año.
Intéligo SAB: Recuperación de EE.UU. impulsaría exportación no tradicional del Perú

Para la SAB de Intercorp, la economía estadounidense se expandirá en un rango de 1.9% a 2.2% para cierre de año.
FMI recorta proyección crecimiento para EE.UU.

El FMI proyecta un crecimiento de la economía estadounidense de 2% para el 2014, una tasa menor al 2.8% estimado por la entidad en abril.
BVL sube en línea con mercados globales

El índice general subió un 0.75%, a 14,800.99 puntos, mientras que el índice selectivo avanzó un 0.98% a 21,407.75 unidades. La bolsa peruana acumula una caída del 6% en lo que va del año.
BVL sube tras datos favorables de la Reserva Federal

El índice general subió un 0.53% a 14,572.88 puntos, mientras que el índice selectivo avanzó un 0.4% a 20,957.12 unidades. La bolsa limeña acumula una caída del 7.5% en lo que va del año.
Yellen mantendrá política de estímulo monetario en la economía americana

La presidenta de la Reserva Federal afirmó que los estadounidenses todavía ven la recuperación como una recesión, por lo que la entidad mantendrá su estímulo económico durante un tiempo más mientras que el mercado laboral se recupera.
Latinoamérica necesita fortalecer finanzas para enfrentar reducción de estímulos en EE.UU., dice el BID

“La región parece de algún modo más vulnerable a ciertos impactos ahora en comparación con el período anterior a la ‘Gran Recesión’”, sostuvo el BID en su informe macroeconómico anual sobre América Latina y el Caribe.
Oro caería al abismo esta semana después de cuatro meses

El metal precioso al contado subía 1% a US$ 1,341.50 la onza, luego de caer a US$ 1,320.24 en la víspera, la cotización más débil desde el final de febrero.
Precio del dólar sube ante demanda de divisas por inversores extranjeros

La moneda americana se apreció un 0.11%, a 2.815/2.816 unidades frente a 2.812/2.813 unidades de la víspera. El monto negociado ascendió a US$ 677 millones.
"Lo peor en los mercados ya se experimentó: volatilidad en el MILA será por un corto periodo"

La bolsa peruana no tiene los mismos problemas estructurales que otras economías emergentes. Fernando Iberico, Analista Senior de Intéligo SAB, afirmó que el índice peruano no demorará en recuperarse tanto como se esperaba, apoyada por el desarrollo en el sector de demanda interna.
Dólar cerró en máximo de un mes ante aumento de posiciones en los bancos

La moneda americana se apreció un 0.18%, a 2.809/2.810 unidades por dólar, su mayor nivel desde las 2.817 unidades del 13 de febrero. En la víspera, el tipo de cambio estuvo entre 2.804 y 2.805 unidades.
El precio del dólar podría negociarse esta semana entre S/. 2.800 y S/. 2.810

La oferta de dólares en el mercado local continuaría debido al cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de empresas, el cual se extendería hasta la tercera semana de abril, según un funcionario de Scotiabank.
Bernanke cobró US$ 250,000 en conferencia, cifra mayor a lo que ganó en la Fed en el 2013

En su primera aparición pública luego de haberse retirado de la Fed, Bernanke, habló menos de una hora y cobró más de lo que ganó, es decir, US$199,700 como presidente de la entidad monetaria en todo 2013.
González Izquierdo: "El dólar en el Perú sube en escalera, mas no en ascensor"

Según el economista, el precio de la moneda americana subiría más allá de los niveles actuales cuando la Fed decida retirar definitivamente su estímulo monetario en la economía estadounidense.
Precio del dólar bajará: Moneda peruana tendría un buen panorama este mes

La moneda americana mantendrá su tendencia bajista en marzo, mientras que se vean fortalecidos los mercados emergentes. Sin embargo, es necesario mantener el tipo de cambio equilibrado con las decisiones de la Reserva Federal.
EE.UU. recortó estimación de crecimiento a 2.4% en último trimestre de 2013

A pesar de este resultado, el panorama mejora y se espera un crecimiento debido a datos positivos sobre confianza del consumidor, actividad manufacturera y precios de viviendas.
Dólar cierra estable tras volátil sesión en la jornada

La moneda americana finalizó a 2.799/2.800 soles por dólar, igual que su cierre de la víspera. Durante la jornada, operó entre 2.795 y 2.804 unidades.
Avance del cobre es frenado por preocupaciones en China

A pesar de estas preocupaciones, las pérdidas se ven limitadas por comentarios alentadores de la presidenta de la Reserva Federal, la cual atribuye al clima frío como causa de debilidad en la economía estadounidense.
Precios de bonos en EE.UU. caen ante subida en Wall Street

Los bonos de Tesoro parecen estar sobrevaluados y son vistos cada vez más vulnerables a cambios en la política monetaria de la Reserva Federal y tasas de interés más altas.
Bolsas de Asia cedieron por debilidad de mercado chino

Los precios de las viviendas en China se desaceleraron en enero después de 14 meses de constantes subidas, lo que sugiere que los esfuerzos del Gobierno chino están teniendo efecto.