NOTICIAS DE morosidad
Compartir:
Equifax: Peruanos bancarizados acumulan deuda de más de S/ 151,000 millones
![Equifax: Peruanos bancarizados acumulan deuda de más de S/ 151,000 millones
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/9/thumb/flujo/259508.jpg)
El reporte de Equifax indica que más de 12.3 millones de peruanos tienen créditos en el sistema financiero. ¿Cuáles son las regiones más morosas del país?
Peruanos mueven S/ 23,652 millones con sus tarjetas de crédito, ¿sube o cae el monto?
![Peruanos mueven S/ 23,652 millones con sus tarjetas de crédito, ¿sube o cae el monto? El número de tarjetas de crédito entregadas por bancos y financieras totalizaron 8’136,755 en julio, según Asbanc.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/3/thumb/flujo/243646.jpg)
La Asbanc reportó que la morosidad de las tarjetas de crédito se ubicó en 5.76% en julio de 2017, logrando su segundo mes consecutivo de caída.
Asbanc: medianas empresas impulsaron alza del índice de morosidad en abril
![Asbanc: medianas empresas impulsaron alza del índice de morosidad en abril](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/6/thumb/flujo/226138.jpg)
Según Asbanc, aunque dicho indicador presenta una ligera tendencia al alza, se espera que ésta pueda revertirse en la medida que la actividad económica registre un mayor dinamismo en los próximos meses.
Morosidad bancaria subió 0.07 puntos porcentuales a 2.91% en agosto
![Morosidad bancaria subió 0.07 puntos porcentuales a 2.91% en agosto](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/3/thumb/flujo/173212.jpg)
Los atrasos en los pagos tendrían un correlato en la evolución de la demanda interna, y se explicarían por el menor dinamismo que ésta viene presentando, así como por un menor ritmo de crecimiento del empleo en el país.
Récord de morosidad en Brasil: 59 millones de consumidores dejaron de pagar sus deudas
![Récord de morosidad en Brasil: 59 millones de consumidores dejaron de pagar sus deudas Protesta en Sao Paulo por la mala situación económica de Brasil. (Foto: AP)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/8/thumb/flujo/128804.jpg)
La severa crisis que afecta a la economía de Brasil ha llevado a que los consumidores de ese país retrasen pagos por un equivalente a US$ 61,000 millones, reveló la certificadora Serasa Experian.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?
![¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/5/thumb/flujo/115225.jpg)
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 27 de octubre.
Morosidad bancaria se redujo a 2.70% en agosto después de cuatro meses al alza
![Morosidad bancaria se redujo a 2.70% en agosto después de cuatro meses al alza](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/2/thumb/flujo/112558.jpg)
Las cifras muestran un nivel menor en 0.03 puntos porcentuales frente a lo reportado el mes previo, pero superior en 0.24 puntos porcentuales en comparación con agosto del 2014, informó Asbanc.
Tasa de interés promedio de tarjetas de crédito llega a mínimo de 20 meses en 40.10%
![Tasa de interés promedio de tarjetas de crédito llega a mínimo de 20 meses en 40.10% La mora sigue cayendo en contexto de recuperación de la confianza de consumidores. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/5/thumb/flujo/75762.jpg)
En tanto, la morosidad de tarjetas de crédito sigue su tendencia a la baja y se ubica en 5.65% en noviembre, según los datos de Asbanc.
Morosidad bancaria bajó 0.01 puntos porcentuales a 2.46% en noviembre
![Morosidad bancaria bajó 0.01 puntos porcentuales a 2.46% en noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/4/thumb/flujo/74773.jpg)
La ligera caída en la mora de noviembre respondió al retroceso de los atrasos (como porcentaje de los créditos totales) en los pagos correspondientes a los créditos de consumo, créditos hipotecarios y microempresa en 0.12, 0.02 y 0.08 puntos porcentuales, en cada caso.
Morosidad bajó en junio luego de haber subido durante cinco meses seguidos
![Morosidad bajó en junio luego de haber subido durante cinco meses seguidos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55865.jpg)
Si bien la mora presenta una tendencia al alza en los últimos años, la que responde a un contexto de menor crecimiento de la economía peruana, su nivel es reducido, en línea con el adecuado manejo de los procesos de otorgamiento de créditos y seguimiento de riesgos, afirmó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Morosidad de la banca comercial se incrementó a 2.45% en mayo
![Morosidad de la banca comercial se incrementó a 2.45% en mayo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/2/thumb/flujo/52884.jpg)
Según tipo de crédito, el avance de la mora en el último mes se dio tanto en los créditos para empresas como para personas, afirmó la Asociación de Bancos (Asbanc).
¿Cómo mantener un historial crediticio positivo?
![¿Cómo mantener un historial crediticio positivo?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/2/thumb/flujo/52823.jpg)
Las centrales de riesgo son entidades, privadas o públicas, que reúnen información sobre el comportamiento de pago de personas y empresas relacionada a sus obligaciones con las instituciones financieras, comerciales y del Estado.
Créditos vencidos y en cobranza judicial suben a S/. 4,182 millones entre enero y abril
![Créditos vencidos y en cobranza judicial suben a S/. 4,182 millones entre enero y abril](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51218.jpg)
La morosidad también se incrementó y en el mes de abril llegó a 2.37%, que es 0.31 puntos porcentuales mayor a lo registrado en el mismo mes del 2013. En el Banco Azteca la morosidad llega a 9.1%, según la SBS.
Créditos de consumo en la Macro Región Sur crecen en 16.8%
![Créditos de consumo en la Macro Región Sur crecen en 16.8%
(USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/8/thumb/flujo/48510.jpg)
Este tipo de créditos de la Macro Región Sur, representan un 9.4% de participación del total de créditos de consumo a nivel nacional.
Morosidad bancaria sube a 2.34% en marzo
![Morosidad bancaria sube a 2.34% en marzo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45544.jpg)
Asbanc argumenta que el avance de la morosidad en los últimos meses se debe en parte por el proceso de inclusión financiera que provoca que sujetos de crédito con escasa cultura financiera usen ineficientemente los productos a los que acceden.
Morosidad costaría al sistema financiero US$ 80 millones en el 2014, según Maximixe
![Morosidad costaría al sistema financiero US$ 80 millones en el 2014, según Maximixe](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45455.jpg)
En marzo el saldo de las colocaciones en el sector financiero creció más que el número de deudores, lo que refleja una tendencia a un mayor nivel de financiamiento por cliente.
Morosidad en el sistema bancario se eleva a 2.30% en febrero
![Morosidad en el sistema bancario se eleva a 2.30% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/1/thumb/flujo/41933.jpg)
Al término de febrero del 2014, el ratio de incumplimiento de los créditos casi no ha sufrido cambios y se mantiene entre los más bajos de la región, afirmó la Asociación de Bancos (Asbanc). Sin embargo, alcanza su nivel más alto desde noviembre del 2005, cuando estuvo en 2.51%.
Maximixe: Tarjetas de crédito de consumo y empresariales alcanzaría los 9.6 millones al 2017
![Maximixe: Tarjetas de crédito de consumo y empresariales alcanzaría los 9.6 millones al 2017 (Andina)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40116.jpg)
Entre el 2004 y 2013, el crecimiento promedio interanual de las tarjetas de crédito ha sido de 7.3%, sumando 8 millones al 2013.
Morosidad en el sistema bancario registra fuerte alza de 0.14 puntos en enero
![Morosidad en el sistema bancario registra fuerte alza de 0.14 puntos en enero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39822.jpg)
El significativo aumento respondió a un alza de la morosidad de casi todos los tipos de crédito (sólo se mantuvo estable en el caso de los corporativos). Los segmentos de pequeñas empresas, consumo y medianas empresas fueron los que más influyeron.
“La morosidad de las cajas subió a 6.4% en enero, pero tendencia se revertiría desde marzo”
![“La morosidad de las cajas subió a 6.4% en enero, pero tendencia se revertiría desde marzo” (Video: Gestión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39222.jpg)
Pedro Chunga, presidente de la Fepcmac, dijo que enero y febrero siempre han sido meses difíciles, es por ello que esa situación no les preocupa. “Pero de ahí se comienzan a aplicar medidas correctivas en los planes estratégicos que elabora cada caja”, afirmó.
Scotiabank: Costo de crédito para mypes no subiría pese a mayor morosidad
![Scotiabank: Costo de crédito para mypes no subiría pese a mayor morosidad](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36051.jpg)
La tasa de interés para mypes se mantendrá en torno a 33%, según el banco. La morosidad de este segmento, que subió el año pasado, empieza a estabilizarse.
Peruanos tienen más de S/. 38,000 millones disponibles para usar con tarjetas de crédito
![Peruanos tienen más de S/. 38,000 millones disponibles para usar con tarjetas de crédito (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35632.jpg)
Las personas incrementan uso de sus plásticos para consumo. Monto utilizado de líneas de crédito llegó en noviembre a su mayor nivel en más de cinco años. El BCR recomienda vigilar este indicador.
El financiamiento empresarial será más complicado en el 2014, advierte Melvin Escudero
![El financiamiento empresarial será más complicado en el 2014, advierte Melvin Escudero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34954.jpg)
Balance financiero. El CEO de El Dorado Investments indicó que las empresas peruanas enfrentarían dificultades a nivel de crédito bancario y de emisión de bonos corporativos. “El periodo de abundancia en el sector microfinanciero no va a regresar”, afirmó.
Asbanc: La morosidad de la banca privada en noviembre fue de 2.18%
![Asbanc: La morosidad de la banca privada en noviembre fue de 2.18%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34965.jpg)
La morosidad solo subió 0.01 puntos porcentuales en relación al mes anterior y 0.39 puntos comparado con noviembre del 2012, pese al menor porcentaje de incumplimiento de los créditos a la mediana y micro empresa, informó la asociación.
Asbanc: La morosidad de la banca peruana llegó a 2.17% en octubre
![Asbanc: La morosidad de la banca peruana llegó a 2.17% en octubre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33353.jpg)
Según la asociación, se reportó un avance de la morosidad de 0.38 puntos porcentuales en relación a octubre del año pasado. El incremento, explicó, responde principalmente a mayores créditos impagos en el segmento de mypes.
Asbanc: Créditos hipotecarios crecieron 23% en setiembre
![Asbanc: Créditos hipotecarios crecieron 23% en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32052.jpg)
La Asociación de Bancos informó que estos préstamos alcanzaron los S/. 27,614 millones en el mes. Destacó que el 89% del total otorgado ha sido en moneda nacional. Además, resaltó una morosidad inferior a 1%.
La morosidad bancaria se mantuvo como una de las más bajas en la región en setiembre
![La morosidad bancaria se mantuvo como una de las más bajas en la región en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31358.jpg)
La cartera morosa asciende al 2.12% del total de colocaciones del sistema bancario, reflejando un incremento de 0.01 puntos porcentuales en comparación al mes anterior, informó Asbanc.
El 86.87% de clientes del sistema microfinanciero no registra morosidad en sus créditos
![El 86.87% de clientes del sistema microfinanciero no registra morosidad en sus créditos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31236.jpg)
Según informó ASOMIF, las microfinancieras están afinando sus sistemas de calificación de riesgo permanentemente, lo cual desaceleraría las colocaciones. Los clientes con calificación dudosa o deficiente son 4.2% y 2% respectivamente.
¿Morosos deberían ingresar a base de datos pública que los "inhiba" de otras transacciones?
Envíenos sus comentarios. Dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición de mañana del diario.