NOTICIAS DE partidos políticos
Compartir:
GfK: El 65% de peruanos respaldaría un cierre constitucional del Congreso

Mientras que el 73% votaría por nuevos partidos si es que se convocaran nuevas elecciones parlamentarias.
Kenji Fujimori acusa a dirigentes de Fuerza Popular de tener “secuestrada” a su hermana Keiko

Kenji mencionó que su protesta contra la ley mordaza, en la que se puso un parche en la boca, fue una protesta silenciosa contra este régimen de terror que mantiene a sus amigos como prisioneros.
Patricia Donayre: “Con su proyecto, el Ejecutivo promueve que surjan los partidos improvisados”

Legisladora acusa al Gobierno de trabajar de forma descoordinada e improvisada. Afirma que con su propuesta, solo “busca meterse a la pantalla a última hora”.
Aportes de personas y empresas a campañas electorales no podrán superar las 200 UIT por año

Ese es uno de los planteamientos del proyecto de reforma electoral que aprobó hoy el Consejo de Ministros. También se plantea prohibir los aportes anónimos y en caso de incumplimiento se cancelará registro de la agrupación política beneficiada.
Editorial: Momento clave

Editorial de Gestión. “Si no hay reforma electoral poco será el avance que se pueda dar en la lucha contra la corrupción”.
ONPE pide más de S/ 14 millones para financiamiento público directo a los partidos

El financiamiento público directo no había sido entregado hasta la fecha, por haber estado supeditado a la disponibilidad de la caja fiscal.
Estas son las preferencias electorales según la encuesta de Datum Internacional

FOTOGALERÍA. De acuerdo al último estudio de la empresa Datum Internacional, los partidos políticos que tienen más opciones de pasar a la segunda vuelta electoral tendrán que luchar por el voto en la ciudad de Lima, en las provincias del sur del país y en el sector socioeconómico C. Aquí los resultados.
Organizaciones políticas estarán prohibidas de dar dinero, regalos, dádivas u otros obsequios

Solo podrán hacer entrega de artículos de propaganda electoral que no excedan los S/ 19.75. En caso de no respetar la prohibición se les aplicará una multa de S/ 395,000 en un plazo no mayor de 30 días.
Editorial: Aún es muy pronto

La preferencia de la ciudadanía aún está muy ligada a la figura del candidato, eso queda en evidencia cuando se pregunta por la intención de voto por partido político, cuyos resultados muestran una disminución con respecto a la misma pregunta pero personalizada en el líder.
Editorial: Hoja debida

Varios de los postulantes desconocen las consecuencias de no consignar información exacta.
ONPE: El jueves vence plazo para primera entrega de información financiera de partidos en campaña

Entre las principales deficiencias que cometen las agrupaciones políticas figura no llevar libros de contabilidad en la misma forma que se dispone para las asociaciones y no contabilizar los aportes en especie que se reciban bajo la modalidad de cesión de uso.
Propuestas rumbo a las elecciones presidenciales:¿quién promete más?

Entre vaivenes, alianzas, separaciones y disidentes en los partidos políticos culminó el 2015. Con baja de impuestos y fomento a la inversión pública se ofrece reactivar la economía.
Elecciones 2016: Estos son los candidatos presidenciales y sus planchas electorales

FOTOGALERÍA. Hasta ahora son 17 los candidatos a la Presidencia de la República formalmente inscritos ante el Jurado Nacional, seis más de los que hubo en las elecciones del 2011. No obstante, el número podría crecer en los siguientes días. Aquí le presentamos a los integrantes de todas las planchas inscritas.
PPK: no creemos necesario hacer alianzas con partidos antiguos

El líder de Peruanos por el Kambio señaló que cada partido es libre de vivir con otro. Indicó que si su partido estuviera en el Congreso votaría en contra del voto preferencial.
Luis Iberico: “Si prospera ley para fiscalizar aportes a partidos, daremos un gran paso”

El presidente del Congreso de la República, Luis Iberico, precisa que proyectos para retorno a la bicameralidad y distrito electoral único ya no tienen futuro. De otro lado afirma que Humala se hizo el “muertito” en muchos temas.
Solo 46 de 239 agrupaciones políticas entregaron sus balances del 2014

Alianza para el Progreso es el partido que reportó los mayores ingresos, con S/. 8.7 millones.
ONPE insta a organizaciones políticas a ser responsables en la presentación de su Informe Financiero

Organismo electoral señala que agrupaciones pueden presentar el informe hasta el 30 de junio.
Editorial: Financiamiento en la mira

La filtración de dinero ilícito en los partidos políticos es muy fácil por el poco control que existe tanto a nivel local como nacional al interior de las agrupaciones.
Editorial: A limpiar la casa

Los partidos deben recordar que gracias al rol fiscalizador que han asumido los medios de comunicación tarde o temprano todo se sabe.
Editorial: A limpiar la casa

Los partidos deben recordar que gracias al rol fiscalizador que han asumido los medios de comunicación tarde o temprano todo se sabe
JNE propone a partidos políticos asesorarlos en formulación de sus planes de gobierno

“Las elecciones generales en nuestro país son una oportunidad de cambios políticos, pero a la vez una oportunidad para que las agrupaciones reciban la renovación de confianza de la población”, dijo Francisco Távara del JNE.
Agrupaciones políticas que no participen en elecciones dejarán de ser considerados partidos

El nuevo reglamento de organizaciones políticas que hoy elabora el JNE insta a las agrupaciones a arriesgarse y dejar de “mirar desde el balcón”.
ONPE ahora también fiscalizará mítines de partidos

El organismo publica formatos para aportes y gastos de próximas campañas electorales.
Salomón Lerner: “El modelo económico del Perú ya cumplió un ciclo y debe modificarse”

El expremier de Ollanta Humala afirmó que el país, con el potencial que tiene, no puede quedarse solamente en un país minero. Anunció la conformación de una nueva agrupación política de izquierda.
ONPE pide al Congreso reforma para mejorar fiscalización de fondos de partidos políticos

La ONPE propone cuatro escalas de multas que irían desde las 3 hasta las 20 UIT y la sanción equivalente a no menos de 10 veces ni más de 30 veces el monto de la contribución recibida en exceso, omitida o adulterada.
Gobierno desarrolla encuentro de diálogo con reforma electoral como agenda principal

Segunda reunión inició con una convocatoria más amplia, con la presencia de representantes de Fuerza Popular. “La democracia sin dialogo no funciona”, afirmó el mandatario Ollanta Humala.
Gana Perú ratifica transparencia en recursos de la campaña electoral del 2011

Congresista Josué Gutiérrez asegura que no se trata de aportes en efectivos sino de “rendición de cuentas” sobre los gastos de campaña. Pide que otras agrupaciones sean también investigadas.
Fernando Tuesta: Fujimorismo pierde más que el Apra al no ir al diálogo

Analista indicó que la actitud de ambas agrupaciones de no participar de la convocatoria del Poder Ejecutivo obedece a un cálculo político electoral.
Ollanta Humala inició diálogo: "En democracia, todos somos importantes"

Mandatario, en reunión con líderes políticos, afirmó que el espíritu de la convocatoria es ver temas de agenda nacional más allá de la coyuntura y los casos mediáticos.
JNE propone a jóvenes respaldar campaña para modificar leyes electorales en el Perú

El próximo 26 de febrero, el JNE convocará a líderes políticos, voceros de las bancadas parlamentarias y a la sociedad civil, para dialogar sobre esta campaña “Todos por la Reforma Electoral”.
Ana María Solórzano: Respeto decisión de la oposición, pero es ideal el diálogo

La presidenta del Congreso invoca a bancadas respaldar las reformas electorales.
Ana Jara convoca a nuevo diálogo con todas las fuerzas políticas

La premier saludó hoy “apertura democrática al diálogo” desde los grupos políticos de oposición. A través de su cuenta de Twitter, indicó que cualquier intento de sabotear ese diálogo, originado en su propio gabinete, será desautorizado.
JNE convocará a líderes políticos para acelerar aprobación de reforma electoral

El jefe del ente electoral señaló la necesidad de hacer obligatorio que los candidatos hagan una declaración de renta y patrimonio.
Jaime Zea: Fue un error que el PPC vaya a las elecciones como partido

El excandidato a la alcaldía de Lima advirtió que esto no se debe repetir en los comicios generales del 2016. Señaló haberse sentido maltratado durante una parte de la campaña electoral.