NOTICIAS DE crédito a empresas
Compartir:
BCR: Ratio de dolarización de los depósitos bajó a 44% en junio
![BCR: Ratio de dolarización de los depósitos bajó a 44% en junio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/1/thumb/flujo/161154.jpg)
El resultado de junio, es el ratio más bajo desde julio del 2015. Mientras que el coeficiente de dolarizacióm de la liquidez retrocedió 36%, la tasa más baja de los últimos doce meses.
Pequeñas empresas: el 50% tiene créditos en más de una entidad financiera
![Pequeñas empresas: el 50% tiene créditos en más de una entidad financiera](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/9/thumb/flujo/159485.jpg)
Sentinel precisó además que este grupo de empresas son las que registran la mora más alta en el sistema regulado.
Las fortalezas que muestra el crédito en el Perú
![Las fortalezas que muestra el crédito en el Perú (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/5/thumb/flujo/95895.jpg)
La inclusión financiera a través de canales digitales genera cada vez mayor consenso.
BCR: Ratio de dolarización del crédito se ubicó en 38.1% en diciembre
![BCR: Ratio de dolarización del crédito se ubicó en 38.1% en diciembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/0/thumb/flujo/80080.jpg)
El crédito en soles creció 2% en el mes referido, y 18.6% en los últimos doce meses. Por su parte, el crédito en dólares disminuyó 1.3%, con lo que su saldo respecto de diciembre del 2013 disminuyó 0.6%.
Los créditos a las mypes crecerán menos este año
![Los créditos a las mypes crecerán menos este año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63396.jpg)
El préstamo bancario a microempresas bajó 22% al cierre de julio de este año, según la SBS. Asbanc no avizora una recuperación para este tipo de financiamiento en que queda del 2014.
Crédito al sector privado en nuevos soles se incrementó 22% en junio, según BCR
![Crédito al sector privado en nuevos soles se incrementó 22% en junio, según BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57613.jpg)
Reducción de las tasas de encajes en moneda nacional han permitido inyectar S/. 9,016 millones hasta julio último.
Crédito al sector privado se desaceleró ligeramente en junio y creció 14.8%
![Crédito al sector privado se desaceleró ligeramente en junio y creció 14.8%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/6/thumb/flujo/56941.jpg)
En el sexto mes del año las colocaciones en soles pasaron de crecer 24% en mayo a 22% en junio. El crédito a la pequeña y microempresa cayó 0.1%, informó el BCR.
El crédito hipotecario fue el que más de desdolarizó en últimos 12 meses, afirma BCR
![El crédito hipotecario fue el que más de desdolarizó en últimos 12 meses, afirma BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51132.jpg)
De acuerdo con la entidad monetaria, en abril del 2013 el 44% de los créditos hipotecarios estaban en dólares y la cifra cayó a 36% en el mismo mes este año. Los dolarización de créditos vehiculares también cayó.
BBVA Research: Tendencia del nuevo crédito ya ha entrado en terreno positivo en economía española
![BBVA Research: Tendencia del nuevo crédito ya ha entrado en terreno positivo en economía española (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42837.jpg)
Sin embargo, las amortizaciones continuarán superando al nuevo crédito durante algunos trimestres más, de manera que el stock de crédito sólo comenzará a presentar tasas positivas en los últimos meses de 2015 o primeros de 2016, detalló la entidad.
“Hemos recibido ofertas por BanBif, pero el banco no se venderá”
![“Hemos recibido ofertas por BanBif, pero el banco no se venderá” (Foto: Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/1/thumb/flujo/41065.jpg)
Así lo afirmó Juan Ignacio de la Vega, en una entrevista exclusiva para Gestión. Conversó sobre el desempeño del banco al cierre del año pasado y sus proyecciones para el 2014.
Se mantuvo la tasa de interés corporativa en dólares, informó el BCR
![Se mantuvo la tasa de interés corporativa en dólares, informó el BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28204.jpg)
Este porcentaje al 24 de diciembre se cobra a las empresas de menor riesgo, el cual conservó su nivel registrado hace dos semanas, reportó el Banco Central de Reserva.
Agrobanco estima duplicar número de clientes en el 2014
![Agrobanco estima duplicar número de clientes en el 2014 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32633.jpg)
El Banco Agropecuario incrementó en 72% su número de beneficiarios este año, mientras que en el 2012 la cifra de atendidos llegó a 27 mil. El próximo, ampliará sus puntos de atención en las provincias del país.
Las tiendas por departamentos y los supermercados cerrarán el año con récord de ventas
![Las tiendas por departamentos y los supermercados cerrarán el año con récord de ventas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35084.jpg)
La Asociación de Bancos estima que hasta entre enero y setiembre de este año vendieron 13% más que en similar periodo del 2012. Proyecta que el año lo cerrarán por encima de los S/. 14,000 millones del año pasado.
El financiamiento empresarial será más complicado en el 2014, advierte Melvin Escudero
![El financiamiento empresarial será más complicado en el 2014, advierte Melvin Escudero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34954.jpg)
Balance financiero. El CEO de El Dorado Investments indicó que las empresas peruanas enfrentarían dificultades a nivel de crédito bancario y de emisión de bonos corporativos. “El periodo de abundancia en el sector microfinanciero no va a regresar”, afirmó.
BCR: Crédito en soles se incrementó en 22% en octubre
![BCR: Crédito en soles se incrementó en 22% en octubre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33083.jpg)
El segmento empresarial fue el de mayor dinamismo, con un crecimiento anual de 24%. En dólares, el despunte fue solo de 4%, mientras que el total de préstamos al sector privado creció 14%, reportó el Banco Central de Reserva.
Petroperú: “Saldo negativo en flujo de caja no impacta en nuestra rentabilidad”
![Petroperú: “Saldo negativo en flujo de caja no impacta en nuestra rentabilidad” (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32111.jpg)
La empresa estatal informó que el acumulado negativo de S/. 685 millones entre enero y setiembre es financiado con crédito de corto plazo. Su utilidad neta creció un 14% a S/. 95 millones en el mismo periodo, agregó.
Perú es el segundo país región con mayor financiamiento a microempresas en la región
![Perú es el segundo país región con mayor financiamiento a microempresas en la región (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/0/thumb/flujo/30565.jpg)
José Antonio Blanco, gerente de Citibank, dijo que tenemos un stock crediticio de más de US$ 8,000 millones en ese sector. Resaltó la importancia económica de las microempresas, que contratan al 60% de la PEA activa.
La tasa de interés corporativa en soles se situó en 4.68%
![La tasa de interés corporativa en soles se situó en 4.68%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32214.jpg)
El BCR recalcó que esta tasa es la primera en responder a los movimientos de la Tasa de Interés de Referencia que se redujo a 4% hace unos días. El nivel correspondiente en moneda extranjera fue de 1.25% al 5 de noviembre.
Crédito en soles a empresas crece a su mayor ritmo de 38 meses
![Crédito en soles a empresas crece a su mayor ritmo de 38 meses <b>Preferencia.</b> La gente también prefieren deuda en soles. (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31654.jpg)
Las firmas sustituyen el financiamiento en dólares para no exponerse a la volatilidad del tipo de cambio. El flujo de créditos a empresas el último año ascendió a S/. 10,442 millones.
BCP: Dolarización de créditos cae a 40.8% al cierre de julio
![BCP: Dolarización de créditos cae a 40.8% al cierre de julio (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25305.jpg)
Desde fines del 2012, los préstamos en esta divisa disminuyeron tres puntos porcentuales, según el banco. Las colocaciones de para el sector empresarial e hipotecario en soles crecieron 18% y 37%, respectivamente.
BCP: Dolarización de créditos se redujo a 41.2% durante primer semestre
![BCP: Dolarización de créditos se redujo a 41.2% durante primer semestre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24867.jpg)
En diciembre del 2012, el ratio se situó en 43%. En los próximos meses, la velocidad en el crecimiento del crédito tendería a estabilizarse y se conservaría la dinámica a favor de las colocaciones en soles, informó hoy el banco.
BCP: Colocaciones a empresas en soles crecieron 16.5% a mayo
![BCP: Colocaciones a empresas en soles crecieron 16.5% a mayo <b>Reporte.</b> El crédito de consumo creció más en dólares. (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24407.jpg)
Las actividades relacionadas a los sectores de comercio, servicios y manufactura concentraron la mayor parte del crédito empresarial durante el periodo de análisis. La expansión de las colocaciones en dólares fue de 8.5%.
Hoteles y Restaurantes recibieron créditos por US$ 1,114 millones en el 2012
![Hoteles y Restaurantes recibieron créditos por US$ 1,114 millones en el 2012
<strong>Deudores.</strong> La morosidad bancaria de los préstamos a la referida actividad se situó en 1.32% (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17947.jpg)
La cifra representa una expansión de 19.7% en relación al 2011. El financiamiento fue otorgado principalmente por la banca privada, las empresas financieras y las cajas municipales.
Tasas de interés suben para la mayoría de créditos bancarios
![Tasas de interés suben para la mayoría de créditos bancarios <b>Cambios.</b> Créditos de consumo en soles ahora están a 40.77% y a fines del 2012 el interés era 40.40%. (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16218.jpg)
Se registraron alzas más fuertes en los créditos de consumo, en soles y dólares, así como en la financiación a grandes compañías. Los mayores encajes bancarios y riesgo crediticio provocan subidas.
Colocaciones del sector microfinanciero crecieron 15% en el 2012
![Colocaciones del sector microfinanciero crecieron 15% en el 2012 <b>Aumento.</b> Sector comercio tuvo una participación de 34%. (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/2/thumb/flujo/2978.jpg)
Al cierre del año pasado, se acumuló un saldo de S/. 26,522 millones. Los créditos a las mypes fueron uno de los servicios más ofrecidos y bienvenidos, registrando un incremento de 14% por S/. 18,722 millones.
Crédito al sector privado acumuló avance de 17% a setiembre
![Crédito al sector privado acumuló avance de 17% a setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/1/thumb/flujo/11253.jpg)
Sólo en el noveno mes del año, creció 1.3% con S/.2,078. Los préstamos a empresas aumentaron 1.2% y los destinados a personas naturales se despuntaron 1.4% en setiembre, según reporte semanal del BCR.