NOTICIAS DE precios al consumidor
Compartir:
Sondeo Reuters: Inflación se habría desacelerado a 0.07% en setiembre
![Sondeo Reuters: Inflación se habría desacelerado a 0.07% en setiembre Las precios de las gasolinas subieron pero bajaron los de los alimentos.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/0/thumb/flujo/250030.jpg)
Las estimaciones de inflación de siete analistas fluctuaron entre un avance de 0.25% y de 0.1%, mientras que otros dos expertos consultados estimaron que el índice de precios sería nulo en el noveno mes del año.
Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0.62% en agosto
![Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0.62% en agosto Por una menor producción del limón, su precio promedio creció en 139.9% a nivel nacional, informó el INEI. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/4/thumb/flujo/244372.jpg)
En el resultado influyó Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles con la mayor variación (2%), incidiendo en este resultado el reajuste de las tarifas del servicio de agua potable para usuarios domésticos que en promedio vario 6.8% a nivel nacional, señaló el INEI.
Inflación fue de 0.67% en agosto, superó meta del BCR al acumular 3.17% en últimos 12 meses
![Inflación fue de 0.67% en agosto, superó meta del BCR al acumular 3.17% en últimos 12 meses La inflación de agosto fue impulsada por el alza del agua potable en 9.5% en promedio. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/4/thumb/flujo/244371.jpg)
Los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subieron 2.51% por el reajuste de las tarifas de agua potable doméstica (9.5% en promedio) y por las tarifas de electricidad residencial en 1.9%, precisó el INEI.
Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0.20% en julio
![Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0.20% en julio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/8/thumb/flujo/238340.jpg)
Los grandes grupos de consumo que más crecieron en julio del 2017 son: Recreación y Cultura (0.48%); Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.27%); Transportes (0.22%); y, Restaurantes y Hoteles (0.22%), indicó el INEI.
Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.20% en julio, su primer alza en tres meses
![Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.20% en julio, su primer alza en tres meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/8/thumb/flujo/238453.jpg)
Alimentos y Bebidas es el gran grupo de consumo que presentó la mayor variación (0.28%), influido por las alzas de precios en frutas con 9%, especialmente por el alza del precio del limón (105.3%), precisó el INEI.
Scotiabank: Precios cerrarán mayo con una caída de 0.09%
![Scotiabank: Precios cerrarán mayo con una caída de 0.09%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/5/thumb/flujo/225089.jpg)
La trayectoria anual de la inflación bajaría de 3.7% en abril a 3.4% en mayo, tras repuntar hasta 4% en marzo debido al shock de oferta producido por el Fenómeno de El Niño Costero, indicó el Scotiabank.
Sondeo Reuters: Inflación en Lima Metropolitana se habría desacelerado en abril a 0.03%
![Sondeo Reuters: Inflación en Lima Metropolitana se habría desacelerado en abril a 0.03%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/9/thumb/flujo/219148.jpg)
La variación de abril habría estado muy por debajo de la inflación de 1.30% de marzo, la mayor tasa mensual en 19 años ante un repunte de los precios de los alimentos por el impacto de intensas lluvias.
BCR: Inflación sin alimentos y energía bajó a 2.59% en febrero
![BCR: Inflación sin alimentos y energía bajó a 2.59% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206807.jpg)
El indicador de inflación sin alimentos es construido por el BCR para tener un indicador que sea representativo de la tendencia de la mayor parte de los bienes y servicios que componen la canasta de consumo.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.34% en febrero
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.34% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206378.jpg)
En febrero del 2017 cinco divisiones de consumo registraron las mayores variaciones de precios a nivel nacional: Bebidas Alcohólicas y Tabaco observó la mayor alza con 1.75%, señaló el INEI.
Precios al Consumidor en Lima Metropolitana suben 0.32% en febrero
![Precios al Consumidor en Lima Metropolitana suben 0.32% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206367.jpg)
Alimentos y Bebidas presentó el mayor incremento con 0.86% en febrero por las significativas alzas de precios en los productos perecibles. En los últimos 12 meses este gran grupo de consumo acumula un alza de 4.07%.
Scotiabank: En forma atípica inflación de enero sería la más baja en cinco meses
![Scotiabank: En forma atípica inflación de enero sería la más baja en cinco meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/0/thumb/flujo/200139.jpg)
Para febrero el Scotiabank prevé una inflación algo mayor que la que se registraría en enero, principalmente por el aumento estacional de precios de alimentos y gastos por campaña escolar.
Sondeo Reuters: Inflación sería de 0.27% en enero
![Sondeo Reuters: Inflación sería de 0.27% en enero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/0/thumb/flujo/200107.jpg)
Las estimaciones sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diez analistas fluctúan entre subidas de 0.15% y 0.35%, señaló el sondeo de Reuters.
Scotiabank: Inflación se mantendría por encima del rango meta en enero
![Scotiabank: Inflación se mantendría por encima del rango meta en enero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/7/thumb/flujo/197450.jpg)
La inflación esperada para fines del 2017 se encuentra en promedio en 2.9%, mientras que para el 2018 se ubica en 2.8%, en ambos casos dentro del rango objetivo, señaló el Scotiabank.
Scotiabank espera que inflación en enero sea de 0.37%, como en el mismo mes del 2016
![Scotiabank espera que inflación en enero sea de 0.37%, como en el mismo mes del 2016](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/5/thumb/flujo/195841.jpg)
La trayectoria de la inflación anual se mantendría en enero por encima del rango meta (entre 1% y 3%) debido principalmente a shocks de oferta por alimentos perecibles y combustibles, señaló el banco Scotiabank.
Sondeo Reuters: Perú cerraría año con inflación de 3.24%, por encima de rango meta
![Sondeo Reuters: Perú cerraría año con inflación de 3.24%, por encima de rango meta](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/3/thumb/flujo/193576.jpg)
Las estimaciones de ocho analistas de bancos y consultoras locales e internacionales para la inflación en el 2016 oscilaron entre 3.40% y 3.20%, superior al rango objetivo del BCR entre 1% y 3%, según el Sondeo Reuters.
Alimentos y combustibles mantendrían presionada a la inflación en diciembre
![Alimentos y combustibles mantendrían presionada a la inflación en diciembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/7/thumb/flujo/187970.jpg)
La inflación es estacionalmente alta en diciembre por lo que hay poca probabilidad que desde el ritmo actual (3.35% a noviembre) logre retornar al rango meta a fin de año, afirmó el Scotiabank.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.32% en noviembre
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.32% en noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/6/thumb/flujo/186928.jpg)
Solo dos divisiones de consumo presentaron tasas superiores al promedio nacional: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 1.21% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 0.38%, reportó el INEI.
Sondeo Reuters: Inflación de noviembre habría sido de 0.3%
![Sondeo Reuters: Inflación de noviembre habría sido de 0.3%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/6/thumb/flujo/186540.jpg)
La inflación de noviembre sería inferior al 0.41% que registró en octubre, y al 0.34% de noviembre del año pasado.
Scotiabank: Precios de productos avícolas y tubérculos seguirán con presiones al alza
![Scotiabank: Precios de productos avícolas y tubérculos seguirán con presiones al alza](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/1/thumb/flujo/181861.jpg)
La inflación de octubre (0.41%) sorprendió al alza al llevar a la inflación de doce meses a 3.4%. El 54% de la inflación del mes estuvo concentrado en sólo tres tipos de productos: avícolas, tubérculos y leche, señaló el Scotiabank.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.24% en setiembre
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.24% en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/4/thumb/flujo/174700.jpg)
Cuatro divisiones de consumo registraron alzas superiores al promedio nacional: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.41%; Salud 0.32%; Muebles y Artículos para el Hogar, Conservación de la Vivienda 0.29%; y, Bienes y Servicios Diversos 0.28%, reportó el INEI.
Inflación anualizada se estabilizaría entre 3.3% y 3.5% en próximos meses
![Inflación anualizada se estabilizaría entre 3.3% y 3.5% en próximos meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/0/thumb/flujo/150892.jpg)
La trayectoria descendente de la inflación ha permitido estabilizar la formación de expectativas inflacionarias en torno al 3.5% en promedio para el 2016 y alrededor de 3% para el 2017, señaló el Scotiabank.
Reversión de choques de oferta harán que inflación baje en próximos meses, según Scotiabank
![Reversión de choques de oferta harán que inflación baje en próximos meses, según Scotiabank](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/9/thumb/flujo/139787.jpg)
El ritmo de la inflación podría descender a entre 4% y 4.2% en abril para luego bajar progresivamente hacia un ritmo de 3.6% hacia fines de año, señaló el Scotiabank en su Reporte Semanal.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.39% en noviembre
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.39% en noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/1/thumb/flujo/121439.jpg)
En este resultado del mes de noviembre dos divisiones de consumo tuvieron incrementos superiores al promedio nacional (0.39%): Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.10%) y Salud (0.53%), reportó el INEI.
Inflación de noviembre se acelera a 0.34% en Lima Metropolitana por alza en precios de alimentos
![Inflación de noviembre se acelera a 0.34% en Lima Metropolitana por alza en precios de alimentos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/1/thumb/flujo/121438.jpg)
Al mes de noviembre del 2015, la variación de los últimos 12 meses (diciembre 2014–noviembre 2015), es de 4.17%, con una tasa promedio mensual de 0.34%, reportó el INEI.
Inflación de noviembre habría sido de 0.15%, según cálculos de Scotiabank
![Inflación de noviembre habría sido de 0.15%, según cálculos de Scotiabank](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/1/thumb/flujo/121419.jpg)
El banco Scotiabank espera para diciembre una inflación cercana a 0.25%, con lo que el 2015 cerraría con un nivel de 4%. Precios avícolas y presiones cambiarias afectaron la inflación de Lima Metropolitana en noviembre.
Alza del dólar explica en parte aumento de la inflación que podría llegar a 3.7%
![Alza del dólar explica en parte aumento de la inflación que podría llegar a 3.7%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/5/thumb/flujo/105822.jpg)
El componente estructural de la inflación viene reptando al alza. La inflación sin alimentos y energía, indicador que refleja las presiones inflacionarias por el lado de la demanda, habría pasado de 2.5% a fines del 2014 a un ritmo anual de 3.3% a julio, dijo el Scotiabank.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.43% en julio
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.43% en julio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/5/thumb/flujo/105549.jpg)
En este resultado del mes de julio tres divisiones de consumo tuvieron alzas mayores al promedio nacional: Alojamiento, Agua, y Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1.43%), Transportes (0.94%) y Salud (0.48%).
Alza en precios de agua y electricidad llevó la inflación de julio a 0.43% en Lima
![Alza en precios de agua y electricidad llevó la inflación de julio a 0.43% en Lima](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/5/thumb/flujo/105547.jpg)
La variación de los últimos 12 meses (agosto 2014–julio 2015) es de 3.56%, representando una tasa promedio mensual de 0.29%, lo que estuvo en línea con las proyecciones de ocho analistas de bancos y consultoras locales e internacionales.
Estados Unidos: Precios al consumidor aumentan en junio por quinto mes consecutivo
![Estados Unidos: Precios al consumidor aumentan en junio por quinto mes consecutivo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/3/thumb/flujo/103457.jpg)
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó hoy que su índice de precios al consumidor (IPC) subió 0.3% el mes pasado, luego de aumentar 0.4% en mayo.
Scotiabank espera que inflación anualizada a mayo se mantenga en 3%
![Scotiabank espera que inflación anualizada a mayo se mantenga en 3%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/3/thumb/flujo/93595.jpg)
Recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el sistema de ranja de precios y el impacto sobre el precio al consumidor final dependerá del peso del insumo dentro de la estructura de costos y de la estructura del mercado, consideró el Scotiabank.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.68% en marzo
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.68% en marzo En el tercer mes del año los precios al consumidor se incrementaron en 24 ciudades, según el INEI.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/9/thumb/flujo/89242.jpg)
En este resultado del mes de marzo solo dos divisiones de consumo tuvieron aumentos superiores al promedio nacional (0.68%), Educación con 3.79% y Transportes 0.70%.
Inflación fue de 0.76% en marzo en Lima Metropolitana superando expectativas del mercado
![Inflación fue de 0.76% en marzo en Lima Metropolitana superando expectativas del mercado](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/9/thumb/flujo/89218.jpg)
El alza de precios en el gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y Enseñanza de 2.77%, aportó 0.41 puntos porcentuales a la variación del índice general (0.76%) y explicó el 54% de la variación de marzo.
Inflación anualizada se reduciría de 3.1% en enero a 2.8% en febrero
![Inflación anualizada se reduciría de 3.1% en enero a 2.8% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/3/thumb/flujo/83038.jpg)
Un reciente sondeo del Banco Central de Reserva (BCR) a 323 empresas muestra que las expectativas de crecimiento económico para el presente año se están deteriorando, pasando de un 4.5% a un 4% esperado, señaló el banco Scotiabank.
Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.17% en enero impulsada por precios de alimentos
![Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.17% en enero impulsada por precios de alimentos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/1/thumb/flujo/81056.jpg)
Alimentos y Bebidas, registró la mayor tasa con 0.79%, explicado por los mayores precios observados en tubérculos y raíces, con 14.2%. Seguido por Vestido y Calzado, que registró una variación de 0.23%, destacando las alzas en el costo del servicio de confección de ropa con 0.4%.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 3.20% en el 2014
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 3.20% en el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/6/thumb/flujo/76528.jpg)
En diciembre del 2014, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel Nacional aumentó en 0.13%, observándose que nueve de las 12 divisiones de consumo tuvieron crecimiento de precios, reportó el INEI.
Inflación fue de 3.22% en el 2014, por encima del rango meta del BCR
![Inflación fue de 3.22% en el 2014, por encima del rango meta del BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/6/thumb/flujo/76527.jpg)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, correspondiente a diciembre del 2014, aumentó en 0.23%, tasa menor al comportamiento registrado en el mismo mes de los años 2012 (0.26%) y 2011 (0.27%), pero superior al del 2013 (0.17%), reportó el INEI.
Inflación en diciembre deberá ser de 0.07% para que converja a 3% en el 2014
![Inflación en diciembre deberá ser de 0.07% para que converja a 3% en el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/2/thumb/flujo/72545.jpg)
Las expectativas de inflación para este y el próximo año se encuentran dentro del rango meta según la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR, cercanas a 3% para este año y para el 2015, en una muestra de 343 empresas encuestadas en octubre, afirmó el Scotiabank.
Inflación de Lima Metropolitana fue 0.38% en octubre, por encima de lo estimado
![Inflación de Lima Metropolitana fue 0.38% en octubre, por encima de lo estimado](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/8/thumb/flujo/68327.jpg)
La variación acumulada entre enero y octubre es de 3.14%, ubicándose en un nivel comparativamente superior al registrado en similar periodo de los años 2013 (2.91%) y 2012 (2.53%), pero es significativamente menor al observado en el periodo análogo del 2011 (4.01%).
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.46% en octubre
![Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.46% en octubre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/8/thumb/flujo/68313.jpg)
En este resultado del mes de octubre incidieron principalmente dos divisiones que presentaron alzas mayores al promedio nacional, como son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.05%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0.84%).