NOTICIAS DE deforestación en Perú
Compartir:
Perú perdió 164,662 hectáreas de bosques húmedos amazónicos por deforestación

Los departamentos que mostraron mayores pérdidas de bosques en el 2016 en relación al año 2015 fueron Junín, Loreto, Cusco, Cajamarca, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Piura, Amazonas y Pasco
Editorial: Desprotegidos

Editorial de Gestión. “Si el trabajo del Gobierno con las formales es así de mediocre, las esperanzas de que combata eficientemente la tala ilegal casi no existen”.
COP 20: Perú se compromete a restaurar 3.2 millones de hectáreas de tierras degradadas

Países de América Latina y el Caribe lanzan la Iniciativa 20×20 para restaurar 20 millones de hectáreas de tierra degradada y se financiará con US$ 365 millones.
Presentan proyecto de ley para reconocimiento de la vigilancia y monitoreo ambiental

La labor de los monitores ambientales es fundamental para evitar la deforestación en la Amazonía, afirma congresista Mendoza.
Deforestación en Amazonía peruana afecta a casi 1.5 millones de hectáreas

Según el Mapa Amazonía Peruana 2014, el 25% de las hectáreas deforestadas se registran en territorios indígenas y Áreas Naturales Protegidas.
BID firma acuerdo con Perú, Noruega y Alemania para reducir la deforestación en amazonía peruana

Los bosques del Perú representan la cuarta mayor extensión de bosques tropicales del mundo y están particularmente expuestos a la amenaza del cambio climático.
FAO recomienda mejorar los marcos normativos para potenciar a los pequeños productores forestales

En muchas economías rurales, las empresas forestales familiares y comunitarias contribuyen de forma importante a los medios de vida locales, agregó.
En agosto comienza consulta previa para aprobar reglamento de Ley Forestal

Se han recibido más de 2,500 aportes para mejorar el texto del reglamento, el cual deberá estar totalmente aprobado en diciembre, afirma directora general Forestal del Minagri.
Se duplicó área de bosques devastados por minería ilegal

Unas 50,000 hectáreas fueron deforestadas en Madre de Dios, según asesor del Ministerio de Ambiente, Ernesto Ráez. Precisó que el problema también afecta a los peces de río que sirven de alimentos a comunidades de la zona.