The Economist: El mejor y peor momento del periodismo latinoamericano

Después de un período de crecimiento impulsado por la creación de nuevos periódicos sensacionalistas, los medios impresos de América Latina están comenzando a sufrir la disrupción digital que golpeó a sus pares en los países ricos hace una década.

El poder del cursor. (Foto: The Economist)
El poder del cursor. (Foto: The Economist)

En diciembre pasado La Nación, un periódico argentino, publicó una serie de informes que revelan que las empresas de propiedad de Lázaro Báez, un magnate de la construcción, habían hecho reservas por todo el año de decenas de habitaciones en un hotel de lujo en la Patagonia, cuyos propietarios son la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su difunto esposo, Néstor Kirchner.

Báez, exempleado de banco y viejo amigo de Kirchner, ha sido el mayor y único beneficiario de contratos de obras públicas en la Patagonia durante la década en la que los Kirchner gobernaron Argentina. El periódico no encontró evidencia de que las habitaciones habían sido ocupadas.

El resultado de una investigación de dos años, respaldada con pruebas documentales, fue esta primicia de gran impacto. Un juez está investigando el caso, a pesar del acoso oficial. La historia ganó el premio anual de US$ 15,000 para periodismo de investigación en América Latina, otorgado por el Instituto de Prensa y Sociedad, una ONG con sede en Lima, y Transparencia Internacional, un organismo de control anticorrupción con sede en Berlín.

Bello fue miembro del jurado del premio, como lo fue en muchos años anteriores desde que se lanzó el premio en 2003. Durante este tiempo, ha quedado impresionado por la constante mejoría en la calidad de los candidatos. Este creciente grupo de periodistas de investigación en la región tienen títulos de postgrado de escuelas de periodismo en los Estados Unidos e implementan técnicas de big data, así como las de los antiguos detectives.

Si bien este es el mejor momento del periodismo latinoamericano, también es el peor. La libertad de prensa está bajo una amenaza más grave que la vivida desde el fin de las dictaduras militares de la década de 1970. El primer peligro proviene de la delincuencia organizada. Según el Comité para la Protección de Periodistas, una organización no gubernamental, Colombia, Brasil y México han estado entre los 11 países del mundo donde más periodistas han sido asesinados desde 1992, aunque ninguno de ellos sufre una guerra convencional.

Los asesinatos han disminuido en los últimos años, pero aún continúan: tres periodistas han sido asesinados este año en Paraguay, dos en Brasil, dos en México y uno en Perú (aunque en dos casos el motivo está sin confirmar). La gran mayoría de los asesinatos quedan impunes.

La segunda amenaza proviene de los gobiernos autocráticos, más descaradamente en Venezuela y Ecuador, pero también en Bolivia, Nicaragua y, en cierta medida, Argentina. En Ecuador, liquidadores del gobierno cerraron en agosto Hoy, un periódico de la izquierda moderada. Sus editores dijeron que esto se debió al retiro de toda la publicidad estatal durante el Gobierno de Rafael Correa, un izquierdista radical que no le gusta la prensa independiente.

Bajo la Ley de Comunicaciones de Ecuador de 2013, los periódicos son multados por diversos delitos como el hecho de no dar suficiente cobertura a una visita privada a Chile de Correa.

El Gobierno de Venezuela ha retirado las licencias de decenas de emisoras. En los últimos dos años, empresarios amigos del régimen del presidente Nicolás Maduro han comprado tres asediados medios de comunicación independientes, expulsando a columnistas críticos y periodistas de investigación.

Este fenómeno se está extendiendo: empresas en varios países, entre ellos Bolivia, compran medios de comunicación y los “despolitizan” a cambio de conseguir contratos con el gobierno o publicidad financiada por el Estado, de acuerdo con Claudio Paolillo, quien preside el comité de libertad de prensa de la Asociación Interamericana de Prensa, un grupo de propietarios de periódicos.

Después de un período de crecimiento impulsado por una caída en la pobreza y la creación de nuevos periódicos sensacionalistas, los medios impresos de América Latina están comenzando a sufrir la disrupción digital que golpeó a sus pares en los países ricos hace una década.

En Brasil, uno de los pocos lugares con datos fiables, la circulación de algunos de los mayores periódicos sigue aumentando, según IVC, que audita las cifras. Pero la publicidad impresa en los periódicos se redujo en un 8% y en las revistas en 14% en el periodo anual hasta agosto, según Inter-Meios, que analiza estos números. Varios editores han despedido a periodistas en los últimos años.

Por otro lado, los sitios web de noticias están proliferando. Algunos, como El Faro en El Salvador, han logrado tener gran influencia. Solo la mitad de los latinoamericanos están conectados a internet. Pero los periódicos solo han llegado a una pequeña fracción de la población de la región, señala Rosental Alves, director del Centro Knight para Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas.

Estos sitios web también pueden sufrir la presión del gobierno. Cuando esto ocurre, como en Venezuela, los medios sociales pueden llenar parcialmente el vacío de noticias.

Hay mucho trabajo por hacer para los periodistas latinoamericanos. Muchas de las democracias de la región están plagadas de corrupción y conflictos de interés. Si la democracia se trata de sobrevivir y prosperar, tales abusos cometidos por los poderosos deben ser expuestos de manera que puedan ser castigados.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO