NOTICIAS DE Richard Webb
Compartir:
Richard Webb: Productividad del agro en Perú crece a tasas similares a China

Richard Webb explicó que las distancias entre los centros urbanos y las zonas de producción es un factor fundamental en la mejora de la productividad. Pequeños productores ya están mejorando sus cultivos.
El futuro está en enfocar la descentralización en los gobiernos distritales, según Richard Webb

El director del Instituto Perú dijo que el enfoque de macrorregiones o polos de desarrollo del Gobierno no funcionará. El ritmo de desarrollo del sector rural ya es más rápido que el urbano.
Gustavo Yamada: ¿Qué hacer para que el Perú siga creciendo según el nuevo director del BCR?

El nuevo integrante del ente emisor, opinó que el país se expandió a pesar de la baja educación, pero este escenario no será sostenible en el largo plazo. Puso en el debate algunas ideas.
El editorial de Gestión: “Públicamente privado”

En el Perú se dejan de ejecutar S/. 8,625 millones de inversión pública al año. Y uno de los principales cuellos de botella que impide la ejecución de todo lo programado es la modalidad preferida por la burocracia.
Richard Webb: “Si el mundo crece 2.5%, es perfectamente posible que el Perú se expanda a un 5%”

Mesa Redonda USMP-Gestión. El director del Instituto Perú de la USMP afirmó que ese ritmo de crecimiento es alcanzable debido al alto nivel de inversión que hemos tenido en los últimos años, a que la economía mundial está empezando a recuperarse y “al hecho de que la minería va a seguir siendo un factor especialmente dinámico”.
Richard Webb: "En inclusión social, se viene creciendo mucho más rápido de lo que se cree"

El investigador del Instituto del Perú atribuye la “extraordinaria” incorporación de las zonas más pobres hacia los mercados a la mejor infraestructura vial, lo cual ha hecho que sus ingresos crezcan casi un 6% anual en los últimos ocho años, frente al 3.5% de las familias urbanas.
Los ingresos familiares crecen más en las pequeñas ciudades del país

El presidente del BCR, Julio Velarde, destacó que un estudio reciente del economista Richard Webb demuestra que los ingresos en los poblados pequeños se incrementaron más que en los medianas urbes.
Marco Macroeconómico Multianual: Proyecciones optimistas pero con riesgos

Siete reconocidos economistas debatieron sobre el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2013-2015 del MEF, en el Seminario organizado conjuntamente por el Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres y Gestión. No hay mayor objeción al crecimiento proyectado bajo un escenario externo optimista pero se hace hincapié sobre algunos riesgos, sobre todo en el ámbito interno.