NOTICIAS DE morosidad bancaria en Perú
Compartir:
Equifax: Peruanos bancarizados acumulan deuda de más de S/ 151,000 millones

El reporte de Equifax indica que más de 12.3 millones de peruanos tienen créditos en el sistema financiero. ¿Cuáles son las regiones más morosas del país?
Tres motivos por los cuales no debes tener una calificación negativa en Infocorp

El registro en Infocorp se inicia en el momento en que se accede a un crédito o servicio pero la calificación varia según su comportamiento en los pagos.
Morosidad bancaria se redujo y llegó a 2.58% en setiembre

Este nivel es menor en 0.11 puntos porcentuales frente a la cifra registrada el mes previo, y ligeramente mayor en 0.17 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2014, dijo Asbanc.
Kobranzas: Desaceleración económica resta liquidez a empresas para afrontar pago de deudas

Ana Vera de Kobranzas aconseja que mypes afectadas por el alza de morosidad deben hacer flujos de cajas reales, reducir sus proyecciones de venta y sus costos, así como proyectarse a la peor situación.
Morosidad bancaria cerró estable en 2.47% al finalizar el 2014

Asbanc espera que en el 2015 la mora bancaria se mantenga muy cerca de los niveles mostrados al cierre del 2014.
Bancos ablandan condiciones de las deudas para evitar que clientes caigan en mora

Entidades bancarias ahora llaman a deudores en riesgo de incumplir sus pagos para renegociar contratos de créditos. Además, se adelantan a ofrecer refinanciación de los préstamos a aquellos que ya cayeron en mora.
Morosidad bancaria se ubica en 2.41% en setiembre, según Asbanc

Los rubros pequeñas empresas y créditos de consumo, presentarn la mayor reducción de la tasa de morosidad bancaria, tras pasar de 8.49% a 8.64% y de 3.61% a 3.42% respectivamente.
Morosidad bancaria se ubica en 2.46% en agosto, según Asbanc

Las grandes empresas registran una morosidad de 0.65%, mientras que las pequeñas empresas de 8.94%. Créditos de consumo e hipotecario fueron parcialmente compensados por descenso en mora de corporativos.
Deuda de las familias se extiende a 2.3 veces sus ingresos, según el BCR

Sistema financiero peruano está “en vías de la vulnerabilidad” por alto nivel de endeudamiento de las personas, advierten expertos. Plantean que la SBS tome medidas para evitar que la carga financiera de las familias llegue a ser muy grande.
Morosidad bancaria sube a 2.34% en marzo

Asbanc argumenta que el avance de la morosidad en los últimos meses se debe en parte por el proceso de inclusión financiera que provoca que sujetos de crédito con escasa cultura financiera usen ineficientemente los productos a los que acceden.
Nivel de dolarización de créditos en Perú registra su nivel mínimo histórico con 44.37%

El público y las empresas prefieren endeudarse en moneda nacional y las medidas de encaje bancario del BCR permiten tener más disponibilidad de nuevos soles para otorgar más créditos, según la Asbanc.
BCR reducirá tasa de encaje bancario en nuevos soles a 12% a partir de abril

Medida permitirá inyectar más de S/. 500 millones al sistema financiero peruano y eso impulsará el dinamismo de los créditos en moneda nacional.
Maximixe: Tarjetas de crédito de consumo y empresariales alcanzaría los 9.6 millones al 2017

Entre el 2004 y 2013, el crecimiento promedio interanual de las tarjetas de crédito ha sido de 7.3%, sumando 8 millones al 2013.
Banco Ripley: “Este año vamos a ser más agresivos en la expansión de nuestro negocio”

El banco buscará personalizar la oferta y dar a los clientes una mayor diversidad de productos, adelanta su gerente general, René Jaime. Será más agresivo en la colocación de préstamos que en la apertura de agencias.
BCP: Mayor morosidad es porque banca dio créditos a nuevos segmentos del mercado

La entidad bancaria afirmó que mantendrán la entrega de créditos para acompañar el crecimiento económico el 2014, estimado en 5.5%.
La banca peruana crecerá solo 7.5% en diciembre, según Maximixe

La consultora estima que los créditos otorgados por la banca alcanzarán US$ 60,764 este mes, menor al aumento de 18.7% en diciembre del 2012. Además, proyecta que el nivel de morosidad será de 1.6% al cierre del año.
Cuatro recomendaciones fundamentales para no comenzar el año en rojo otra vez

Ha usado la tarjeta de crédito para los regalos. Pidió un crédito para llegar al siguiente sueldo. Estas y otras son las razones que no permiten llegar al año sin estar en rojo.
Asbanc: La morosidad de la banca privada en noviembre fue de 2.18%

La morosidad solo subió 0.01 puntos porcentuales en relación al mes anterior y 0.39 puntos comparado con noviembre del 2012, pese al menor porcentaje de incumplimiento de los créditos a la mediana y micro empresa, informó la asociación.
Asbanc: La morosidad de la banca peruana llegó a 2.17% en octubre

Según la asociación, se reportó un avance de la morosidad de 0.38 puntos porcentuales en relación a octubre del año pasado. El incremento, explicó, responde principalmente a mayores créditos impagos en el segmento de mypes.
Créditos del sistema financiero repuntaron tras seis meses de estancamiento

Los préstamos se aceleraron en agosto, principalmente los destinados a empresas. La reducción de encajes del BCR y un mejor entorno externo favorecen niveles de endeudamiento más vigorosos, sostiene la SBS.
Ganancias de los bancos se desaceleran y morosidad se frena

El sistema bancario generó utilidades netas por S/. 3,216 millones hasta agosto, mientras la morosidad de los préstamos se mantuvo en 2.11%, y se estabilizó luego de subir en meses anteriores.
“En Ucayali, Cajamarca y La Libertad la morosidad es alta”

No obstante, la morosidad total de los créditos del banco sería de solo 2.58%, según su presidente. Por eso, dice que es un mito que el agricultor sea un mal pagador.
La morosidad bancaria alcanzó en enero su nivel más alto en más de seis años

El aumento del índice el mes pasado (1.85%) responde, en parte, al carácter estacional, debido al incremento de los préstamos en los últimos meses del 2012 por las campañas de fin de año, refirió la Asociación de Bancos.
La morosidad bancaria bajó levemente en diciembre y cerró el 2012 en 1.75%

El índice, uno de los más bajos de América Latina, se da en un contexto de continua expansión del sector y a pesar de la incorporación de nuevos sujetos de crédito en segmentos antes no atendidos, indicó Asbanc.
Unos 166 mil usuarios de tarjetas de crédito deben a más de tres bancos

Deuda de los tarjetahabientes que deben a más de tres entidades financieras fue de S/. 3,553 millones a julio último, 18% superior al de un año atrás, según la central de riesgo Sentinel.