NOTICIAS DE brecha de género
Compartir:
Perú tiene solo 3% de participación de mujeres en directorios, muy por debajo de la media mundial

INFOGRAFÍA INTERACTIVA. Según el más reciente informe de Deloitte, en América Latina se registra el 7.2% de presencia femenina en los directorios, cifra muy por debajo de la media global de 15%.
Brecha salarial por género es mayor en retail y consumo

En ocasiones, un ejecutivo puede ganar hasta 34% más que una mujer asumiendo el mismo cargo gerencial. La brecha por género en el Perú es la segunda mayor dentro de América del Sur.
CADE Universitario 2016: El gran cambio en Perú será el liderazgo femenino

CADE Universitario 2016. Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que la cuota de género se equiparará cuando la actual generación de universitarios ingrese al mercado laboral.
Operadores de telefonía se comprometen a reducir la brecha móvil de las mujeres

MWC2016. La iniciativa se marca como objetivo conectar a 75 millones de mujeres de los países pobres, mientras que el cierre de la brecha de género en la propiedad de teléfonos móviles podría desbloquear oportunidades de negocio de US$ 170 millones para la industria móvil hasta el 2020.
Búsqueda global de ejecutivos tiende a la diversidad

Karen Greenbaum, de Association of Executive Search Consultants, comenta lo que buscan las empresas en todo el mundo a la hora de contratar profesionales para puestos directivos.
¿Cuáles son las brechas de género que separan en el Perú a la mujer del hombre?

FOTOGALERÍA. La mujer peruana trabaja en promedio nueve horas más que un hombre, sin embargo, sus ingresos son el 69.7% del ingreso de los hombres. Conoce los principales resultados de la investigación estadística Perú: Brechas de Género 2001-2013, Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres, realizada por el INEI y el Movimiento Manuela Ramos.
El 31.9% de mujeres carecen de ingresos propios en el Perú frente al 12.7% de hombres

La brecha más significativa se presenta en las mujeres casadas o convivientes donde el 43.9% de ellas no tienen ingresos propios, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Mujeres trabajan nueve horas semanales más que los hombres, según estudio del INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó la investigación estadística Perú: Brechas de Género 2001-2013, Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres, realizada conjuntamente con el Movimiento Manuela Ramos.
Ana Jara asegura que se ha reducido brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector público

En el Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Consejo de Ministros dice que más mujeres peruanas han mejorado sus ingresos remunerativos, su educación y tienen mayor acceso a los servicios de salud.
Mujer peruana con educación superior gana sueldo promedio de S/. 1,500, según el INEI

Entre trabajo remunerado y no remunerado, las mujeres trabajan nueve horas más a la semana que los hombres, informó la entidad pública.
INEI: Solo el 16% de mujeres mayores de 15 años acceden a educación universitaria en el Perú

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, se incrementó el número de mujeres peruanas que acceder a la educación, y de las niñas que acceden a educación básica.
El 72% considera que los hombres tienen más oportunidades laborales que las mujeres

Según encuesta de Trabajando.com y Universia, la mayoría de personas que viven en países de habla hispana todavía perciben una brecha de género en el ámbito laboral.
¿Dónde los hombres hacen más trabajo en el hogar?

INFOGRAFÍA. En comparación con Eslovenia. que encabeza la lista, los hombres hacen tareas domésticas solo 82 minutos al día en Estados Unidos.
La mujer que quiere reducir la brecha de género en Silicon Valley

Reshma Saujani le temía a las ciencias en la escuela, hoy no quiere que otras jóvenes pierdan oportunidades por la misma razón. Por ello, fundó Girls Who Code.
MIMP: “La economía peruana pierde 5% por causa de la violencia contra la mujer”

Ministra Carmen Omonte también remarca que las empresas pierden US$ 6 mil millones al año por esta violencia. Implementará nueva dirección para dar autonomía económica a la mujer.
Madre de Dios, Apurímac y Huancavelica retroceden en reducción de brecha de géneros

Mientras que las regiones con más avance son Lima departamental, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica y Junín, según análisis de la CCL.
Perú subió 35 puestos en ranking de igualdad de género

Nuestro país se ubicó en el puesto 45 según un estudio del Foro Económico Mundial. En el 2013, el ranking nos ubicaba en el puesto 80.
Brecha salarial entre mujeres y hombres es de 20% en Perú

La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, señaló que persisten “construcciones culturales y jurídicas” que reflejan la desigualdad de género en el país. Aseguró que hacen falta políticas públicas que promuevan la participación de las mujeres en actividades económicas.
Las mujeres tienen una participación de casi 70% en el producto bruto del hogar

Las mujeres tiene mayor participación en las actividades domésticas no remuneradas porque dedican más horas semanales, pero están involucradas con labores que tienen una menor remuneración, aclaró Arlette Beltrán, investigadora de la UP.