UP: El MEF debería incentivar a los gobiernos regionales a cumplir metas ambientales

Visiones del Perú en 50 años. El Ejecutivo podría ofrecer mayor presupuesto a las regiones que impulsen la reforestación o las energías limpias, frente a la incertidumbre del cambio climático, sugirieron Elsa Galarza y Rosario Gómez de la UP.

<strong>Reto.</strong> Debemos endogenizar en la gestión pública el componente ambiental (Video: Ernesto Lastra)
Reto. Debemos endogenizar en la gestión pública el componente ambiental (Video: Ernesto Lastra)

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

Ustedes proponen en su estudio que los aportes de las actividades extractivas como la minería sean invertidos para enfrentar el cambio climático. En ese sentido ¿Debe cambiar la gestión del canon?
Elsa Galarza(EG): Hay posibilidades de crear nuevos instrumentos para temas específicamente ambientales. Pero la lógica es que no se vea el tema ambiental separado del resto. El MEF maneja actualmente incentivos, por ejemplo, para nutrición. Entonces, si un gobierno regional o local, cumple los objetivos, es un incentivo porque al año siguiente en su presupuesto se considera un ‘adicional’. Son herramientas que ya existen, y podemos utilizarlas incorporando el tema ambiental. Así como quieres lograr una meta de reducción de desnutrición se pueden implementar metas de reforestación o utilización de energías limpias.

Pero eso está relacionado al Presupuesto por Resultados, que aún ocupa un porcentaje pequeño del presupuesto público
EG: Pero con las herramientas actuales, en el corto plazo, podemos lograr una acción más motivada de los gobiernos regionales. En el mediano o largo plazo, podemos pensar en generar nuevos instrumentos específicos para apoyar esas iniciativas.

El 5% del canon minero se destina a investigación en las universidades. Parte esos estudios deberían enfocarse en el cambio climático, en cómo la región puede adaptarse al calentamiento global. No debes crear una nueva norma para el canon, sino adicionar un componente climático.

¿Consideran que el Gobierno viene realizando un trabajo preventivo diligente frente a eventuales anomalías climáticas?
Rosario Gómez (RG): El trabajo preventivo es una condición necesaria para enfrentar de una manera innovadora el proceso desarrollo, donde juegan un rol importante los gobiernos regionales y locales, en un marco de descentralización y transferencia de competencias. Necesitamos capacidad de gestión, organizar un espacio y dar información a la población sobre cuál es la senda de crecimiento urbano en ciertas áreas.

Para ello, las autoridades deben estar informadas sobre cuáles son los mandatos nacionales, las políticas públicas de largo plazo, y en ese contexto hacer su aporte de gestión eficiente de un espacio donde hay funciones sociales, económicas y ecológicas. El espacio ha sido utilizado sin planificación estratégica, y eso pasará factura en los próximos diez o quince años.

¿Se han cuantificado los posibles costos de la falta de prevención?
EG: Elaboramos en el 2010 un estudio interesante con la Cooperación Alemana, estimando las pérdidas un eventual Fenómeno de El Niño similar al del 97 o 98. Los gobiernos regionales con los que trabajamos se dieron cuenta que no tenían los recursos, alrededor de US$ 1,300 millones.}

Las alertas deben ser concretas. No podemos quedarnos en el ámbito del impacto, sino demostrar que la prevención sí paga. Los gobiernos se preocuparán entonces por buscar mecanismos para protegerse. Por ello, la Cooperación Alemana está trabajando en el norte del país con seguros indexados contra el clima. Hoy tenemos empresas privadas que venden estos instrumentos. Un gobierno regional en el futuro, para no afectar sus finanzas, podría asegurar su infraestructura pública: carreteras, puentes, etc. No conocemos con certeza cómo se comportará el clima, pero podemos estar preparados.

El indicador de desempeño ambiental departamental del Minam que presentan en su artículo ubica a Ucayali, Loreto, Tumbes y Lambayeque en los primeros lugares, mientras que Apurímac, Puno, Cajamarca y Ayacucho, en los últimos ¿Qué los diferencia principalmente?
EG: Las regiones tienen distintas vulnerabilidades frente al cambio climático. Sin embargo, no todas han entrado con la misma intensidad en la gestión de esa incertidumbre.

RG: Hoy tienes problemas como la deforestación y ríos contaminados que afectan otras actividades. El tema es cómo endogenizar en la gestión pública el componente ambiental. En nuestro estudio, planteamos que esa es la forma de ser más competitivo, reducir pobreza, minimizar los costos, etc.

Por ejemplo, en San Martín vemos áreas antes dedicadas a coca que ahora se destinan a cacao, y los agricultores mejoran sus condiciones de vida. Y no solo es producir cacao, sino dirigirlo a un mercado en el extranjero.

Y también cultivar el cacao o el café bajo las condiciones adecuadas…
RG: Al incorporar el tema ambiental, no solo veo la rentabilidad del cultivo sino que ayude a enfrentar el cambio climático en el largo plazo, a minimizar sus impactos.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO