Los hitos tecnológicos del Mundial 2014

Este será un torneo multipantallas que se verá en ultra alta definición. Además el mundo digital también pondrá su cuota geek en un evento donde los árbitros podrán espuma en aerosol para decidir jugadas. A continuación algunas novedades.

(Foto: sports-board.com)
(Foto: sports-board.com)

Línea de gol
Este Mundial será el primero en el que se permitirá el uso de la llamada tecnología de línea de gol, o GLT por sus siglas en inglés. Según informó BBC Mundo, la compañía alemana GoalControl ha desplegado 14 cámaras de alta velocidad, siete por cada puerta de arco, al techo de cada uno de los 12 estadios.

Las cámaras están conectadas a un computador que procesa la imagen y filtra cualquier elemento que pueda causar distracción y rastrea la posición exacta del balón.

Cuando el balón cruza la línea de gol, el sistema –que ha sido puesto a prueba por la FIFA- envía una vibración al reloj del árbitro y la palabra gol aparece en su pantalla en menos de un segundo.

Ultra alta definición
Por primera vez algunos partidos de la Copa Mundial serán capturados en ultra alta definición (UHD) en formato 4K, que tiene una resolución cuatro veces superior a las televisoras de alta definición.

Esto requiere una red de satélites capaz de manejar 100 megabits, la medida que se refiere a la velocidad de transmisión de datos.

Aunque la mayoría de los fanáticos no tiene capacidad para recibir por el momento señales en formato 4k, Mark Grinyer, quien está a cargo del programa de la Sony para la Copa Mundial, cree que es un paso positivo.

Los fanáticos –unos 3 millones seguirán la Copa en vivo y 4 mil millones vía televisión- estarán mirando los partidos, interactuando en línea y apostando a través de una multiplicidad de plataformas digitales, con lo cual este será un Mundial multipantallas.

Transmisiones en vivo
La empresa Akamai, una red de empresas globales que distribuye contenidos digitales, también señala que esperan manejar 2.5 millones de transmisiones continuas en vivo vía online, en comparación con 1.6 millones durante la Copa de 2010.

Es probable que las apuestas también generen gran volumen de tráfico en internet durante el Mundial.

Se estima que el valor global de las apuestas canalizadas a través de dispositivos móviles alcance los US$62,000 millones para el año 2018, seis veces más que en 2013.

A marcar distancia
La otra novedad de esta Copa del Mundo será el uso por parte de los árbitros de una espuma evanescente en aerosol.

Servirá para marcar la distancia entre la barrera y el jugador que va a tomar una falta y evitar que los futbolistas de la barrera se adelanten.
Esa distancia debe ser de 9.15 metros.

Durante el juego, el árbitro trazará un círculo en torno al balón, dirá al equipo que cometió la falta dónde se debe ubicar, trazará la línea para marcarlo y un minuto después esa línea desaparecerá.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO