NOTICIAS DE MIT
Compartir:
El mejor país del mundo para vivir busca extranjeros inteligentes

“Es un claro objetivo del gobierno atraer mano de obra calificada a Dinamarca”, señaló el ministro danés de Finanzas, Kristian Jensen.
CEO de Apple advierte sobre los peligros de las redes sociales

“Internet ha permitido tanto y ha dado poder a tantas personas. Pero también puede ser un lugar donde las reglas básicas de decencia están suspendidas y la mezquindad y la negatividad florecen”, dijo Tim Cook en el MIT.
Presidente de Apple a graduados del MIT: templen la tecnología con humanidad

Tim Cook ha criticado las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero en la graduación realizada este viernes sólo emitió un chiste suave sobre el mandatario.
MIT: los avances tecnológicos que prometen revolucionar el mundo

La revista Technology Review, publicada por el famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), editó su lista 2017 con los avances científicos y tecnológicos que están surgiendo. Herramientas para revertir la parálisis, un completo mapa de las células humanas y computadores cuánticos son algunos de los avances que se verán en los próximos años.
MIT recauda US$ 150 millones para fondo de startups de tecnología

Considerada la mejor universidad en tecnología, MIT está siguiendo los pasos de las universidades de Stanford y California en fundar fondos de capital de riesgo para fomentar el espíritu empresarial.
Autos eléctricos de Ford miden tránsito peatonal para anticipar el tráfico

La fabricante de vehículos estadounidense y el MIT desarrollan una investigación analizando patrones para predecir la demanda del servicio de transporte público requerido en las zonas de mayor afluencia de pasajeros.
Perú tendrá 50% más de startups el 2017, pero aún seguirá en la cola de la región

El Ministerio de la Producción estima que el número de startups aumentará en un 50% el 2017 con relación al 2016. Perú participará la próxima semana, por primera vez, en el programa de aceleración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una alianza estratégica para fomentar las innovaciones.
¿Cómo ahorrar en operaciones y reducir la huella de carbono con tecnología minera?

La nueva tecnología Quatex de la compañía Exsa, ganadora del premio de innovación minera propone una solución novedosa en el último Expomina 2016.
MIT premia a cinco peruanos innovadores menores de 35

Los cinco ganadores de Innovadores menores de 35 en Perú 2014 presentaron sus proyectos durante la conferencia sobre emprendimiento tecnológico Startup Day de Lima Valley.
“Estoy a favor de reglas fuertes de contratación solo en ciertas industrias”

El gurú explicó que la regulación laboral debe apuntar a reducir las asimetrías de poder entre empleados y empresas. Remarcó su recomendación de desarrollar clúster de servicios mineros en Perú.
MIT: Trabajadores serían más productivos con robots como jefes

Confianza y adaptabilidad serían las principales características que hacen que los robots sean preferidos como los responsables de las tareas laborales en ambientes como fábricas.
MIT: Las pantallas de los móviles corregirán los problemas de visión

Por ahora, el proyecto se ha desarrollado para personas con problemas menores de visión. Sin embargo, se espera que pueda ayudar a personas con problemas visuales causados por defectos físicos.
Anticonceptivos del futuro: Libertad y nuevos roles de género

Mientras Bill Gates financia un microchip que podría significar una revolución en anticonceptivos para mujeres, se desarrollan nuevos métodos de control natal para hombres que ponen el equilibro en la balanza de la responsabilidad sexual.
CityHome, el nuevo concepto en casas del futuro

La propuesta responde a la necesidad de espacio de las personas y se concentra en la personalización y la multifunción de un solo mueble inteligente.
Scratch, la iniciativa del MIT para enseñar a los niños a programar

El proyecto responde a la necesidad de inculcar en los niños el conocimiento básico de las herramientas digitales como la programación, para mejorar su formación educativa e impulsar el libre acceso a internet.
Así habrá cambiado el mundo de Internet el 2025

La Internet estará más extendida, pero se volverá menos explícita y visible y hasta podría estar detrás de todo lo que hagamos el 2025, señala un informe que publica Expansión.
MIT: Apple, Microsoft y Facebook pierden el camino

Las tres empresas se han desviado del ideal de utilizar la tecnología para afrontar los grandes desafíos para el desarrollo de la sociedad, señala el jefe de la revista MIT Technology Review.
UTEC ya tiene convenios con Purdue, MIT, Stanford y Harvard

Eduardo Hochschild ha logrado contactarse con universidades de Estados Unidos que se han involucrado en su proyecto. En diciembre del próximo año inaugurará el campus de UTEC.
Peruano galardonado por el MIT: "REDCAD contribuyó para que el Estado lleve energía eléctrica a más peruanos"

José Luis de la Cruz, fundador de ESolutions y uno de los cinco “Innovadores menores de 35” del MIT, confesó sentirse orgulloso de haber aportado a la electrificación de unas 3,000 zonas rurales.
Peruano premiado por el MIT: "Estamos enseñándole a la gente a crear productos"

Víctor Freundt es el creador de FaceMe, un servicio online para que niños y adultos creen sus propios juguetes. Pero no solo hace eso: su modelo de negocio también se dirige a empresas y la primera edición del MIT Technology Review en Perú lo ha premiado.
Premiada por el MIT: "Es difícil dejar la zona de confort para dedicarse a una start-up"

Lucía Valencia-Dongo integra la lista de los cinco “Innovadores menores de 35” del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La creadora de DUHEM cree que es un mito pensar que el emprendedor no pase a la acción.
MIT Tech Review: América Latina tiene un fuerte componente social en sus emprendimientos

Pedro Moneo, director de la edición en español de la revista, explicó que a pesar de los retos que la región tiene por delante, representa un hub de innovación en su conjunto. “En MIT se han dado cuenta que vivir de su propio ecosistema ya no sirve”, indicó. La noche del sábado, la revista reconoció a los cinco peruanos incluidos la lista de los “Innovadores menores de 35”.
The Guardian: Estas son las diez mejores instituciones educativas del mundo

El Instituto de Tecnología de California (Caltech) ocupa el primer lugar, mientras que la Escuela Imperial de Londres ocupa el décimo puesto. En este ranking, el diario británico recoge el método de Times Higher Education.
“Innovadores menores de 35”: MIT premia a peruano que impulsa el uso de impresión 3D

Víctor Freundt, fundador de FaceMe, una herramienta virtual y tienda de juguetes personalizados, fue reconocido como uno de los cinco peruanos más innovadores en la primera edición peruana del MIT Technology Review.
MIT premia a peruana por investigaciones para combatir patógenos en la agricultura

Martha Malapi-Wight, de la Universidad Nacional Agraria, creó hongos transgénicos para controlar un patógeno que afecta gravemente los cultivos de maíz, y desarrolló un kit para detectar enfermedades en plantas en tiempo real.
MIT reconoce a joven peruana que fundó plataforma de compras responsables

Lucía Valencia-Dongo ha sido galardonada en la primera edición de los premios MIT Technology Review “Innovadores menores de 35 Perú”. Con tan solo 23 años, ella es la creadora del canal de crowdfunding DUHEM.
“Innovadores menores de 35”: MIT premia a trujillano de 27 años por crear asistente virtual

El ingeniero electrónico Marcos Vargas se suma a la lista de los cinco ganadores peruanos del galardón que el MIT otorga por primera vez en el Perú. Vargas también destacó en la fase peruana del certamen Desafío Intel.
El MIT premia a peruano que creó software para abaratar electrificación de zonas rurales

José Luis de la Cruz, ingeniero de la UNI y fundador de ESolutions, es uno de los cinco ganadores peruanos del galardón “Innovadores menores de 35”, otorgado en la primera edición del MIT Technology Review en el país.
Conozca cómo funciona una impresora 3D, según sus propios creadores

La modelación más precisa del mundo en la fabricación de piezas para la industria llegó a la PUCP de la mano de Stratasys. Ben Klein, gerente de Aplicación para América Latina, explica los usos prácticos de esta tecnología.