NOTICIAS DE Comercio
Compartir:
México buscará acceso sin restricciones a Norteamérica en renegociación de TLCAN

Los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): México, Estados Unidos y Canadá, sostendrán la primera ronda de conversaciones del 16 al 20 de agosto en Washington.
¿Cómo se comportan las ventas retail en el mes de la madre?

El día de la madre ha representado un crecimiento de entre un 12% al 20% respecto de un mes normal.
¿Qué acuerdos comerciales tiene Perú con los países miembros del TPP?

FOTOGALERÍA. Estados Unidos se retiró del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), y varios expertos consideran que el tratado se vendrá abajo. No obstante, Perú conserva buenas relaciones comerciales con varios de los países miembros (Japón y Canadá, por ejemplo), e incluso mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU. Y porque sabemos que siente curiosidad, aquí le traemos una lista con la relación comercial entre Perú y los países aún miembros del TPP.
Ocho gráficos que muestran el boom, desaceleración y expectativas del sector Comercio en Perú

FOTOGALERÍA. El comercio es la tercera actividad con mayor aporte a la recaudación de impuestos con un 16.4% del total (a julio del 2016), luego de otros servicios (49.2%) y manufactura (16.8%), según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Pero ¿cómo ha evolucionado este sector en los últimos años?, el comportamiento ha ido de más a menos y ahora pasa por una desaceleración, aunque la expectativa para el 2017 será diferente.
Empleo formal creció 1.9% en julio por mayor demanda de empresas de servicios y comercio

El empleo en la rama servicios creció por la mayor contratación de trabajadores para enseñanza, servicios prestados a empresas, y en restaurantes y hoteles.
Mayor contratación de personal docente para cursos de posgrado impulsó empleo en sector Servicios

Durante primer mes del 2014 también se registró más empleo para trabajadores de ventas, manejo de cajas y atención al cliente, según MTPE
Ecuador acelerará la entrega de permisos sanitarios a productos agropecuarios peruanos

Luego de la reunión sostenida entre los viceministros de Comercio Exterior de Perú y Ecuador, el país del norte manifestó su intención de levantar las barreras de ingreso que afectan a 293 partidas peruanas.
Banco de Comercio: Exportaciones peruanas crecerían 7.5% en el 2014

La entidad proyectó que los envíos al exterior alcanzarían los US$ 45,198 millones, impulsado por los sectores agro exportador y pesca. En cuanto a las importaciones, estima que resaltará el crecimiento de 12% del sector automotriz.
Chile: Economía creció solo 2.8% en octubre, su menor nivel en más de dos años

La actividad en el país vecino se desaceleró hasta niveles no vistos desde julio de 2011 e incumplió largamente el 4% esperado por los analistas. Una señal de alerta es que, sin contar componente estacional, la economía se contrajo 0.1%.
Economía peruana habría crecido 4.25% en setiembre

Un sondeo de Reuters reveló que persistiría la desaceleración. El principal factor sería un frenazo en el sector construcción, según se infiere de indicadores adelantados. Este sería el segundo crecimiento más bajo del año.
Perú y Rusia elaborarán plan para alcanzar un intercambio comercial de US$ 1,000 mlls.

Ambos países abrieron la posibilidad de iniciar negociaciones para firmar un TLC. Rusia destacó su interés en los sectores de energía, aeronáutica y agricultura. Al 2012, el comercio bilateral sumaba US$ 423 millones.
El 97% de ejecutivos ve oportunidades en provincias

Aniversario de Gestión. La llegada de inversión privada al interior del país genera una corriente positiva de progreso y desarrollo que tanto necesita el Perú, señala Giuliana Reyna, gerente general de Global Research Marketing.
INEI: Empleo en Lima Metropolitana creció 2.9% entre junio y agosto

Según el ente estadístico, se crearon 131,700 nuevos puestos de trabajo en la capital. Además, las personas con empleo adecuado aumentó 8.6% y el subempleo cayó en 5.2%. El ingreso mensual promedio también subió hasta S/. 1,394.5.
Chile: Economía se desacelera a 4.1% en el segundo trimestre

El dinamismo de la demanda interna en el país vecino se moderó, mientras que el resultado fue impulsado por comercio y minería. La meta oficial de crecimiento para fin de año es 4.6%.
Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana aumentó en 5.1%

El monto ascendió a S/.1,350 entre noviembre y enero, S/66 más que lo registrado en similar trimestre del año anterior. Ingreso de los hombres asciende a S/. 1,573.6 , mientras que el de las mujeres es de S/. 1,060.3
Totto lanza su línea de ropa en el país el próximo año

Empresa de maletines y accesorios también abriría sus dos primeras tiendas en Lima. Empresa prevé crecer 243% en ventas este año. Construirá almacén y showroom en San Miguel.
Comercio y construcción dispararon el PBI en los primeros siete meses del año

Dichos sectores contribuyeron con aportes de 1.1 y0.9 puntos porcentuales al crecimiento del PBI global de 6.3% entre enero y julio.