NOTICIAS DE alimentos
Compartir:
El Grupo Alimenta planea quintuplicar su Ebitda en cinco años

G de Gestión El Grupo Alimenta planea quintuplicar su Ebitda en cinco años al ofrecer productos accesibles y nutritivos, y al apostar por la agricultura regenerativa.
¿En qué país de América Latina se consumen más alimentos saludables?

FOTOGALERÍA. Las preocupaciones sobre la obesidad en América Latina, los problemas de salud (hipertensión, diabetes, etc.) provocados a partir de este padecimiento y el gasto que estas enfermedades generan a los gobiernos, obligan a consumidores, fabricantes y gobiernos, a tomar acciones inmediatas para contrarrestar el problema. La alimentación saludable es clave, y Nielsen elaboró un estudio sobre los hábitos alimenticios en la región.
Con estos precios mayoristas ingresaron verduras, tubérculos y frutas a Lima

Por la mañana el Ministerio de Agricultura reiteró que no hay desabastecimiento de alimentos en Lima, pero ¿a qué precio mayorista ingresaron los principales alimentos de la mesa diaria a la ciudad?
Los diez alimentos claves para mantenerse joven

FOTOGALERÍA. Somos lo que comemos. Nuestro estado físico (y mental) y nuestro bienestar dependen directamente de la dieta habitual. Entre los mejores hábitos saludables para alargar la vida se encuentran la práctica de ejercicio diario, evitar la ingesta de grasas saturadas y la risa. Sí, la risa. “El estado de felicidad ayuda a mantenernos en plenas condiciones”, revela la experta. Estos son los 10 alimentos que la experta recomienda incluir en tu dieta equilibrada para conseguir alargar la vida y mostrarte joven:
Nutrición deportiva en EE.UU. brinda oportunidad para productos nativos peruanos

Un mercado de gran importancia y en crecimiento en Estados Unidos es el de los productos nutricionales deportivos, dirigidos a los consumidores que tienen una vida activa y se ejercitan, señaló Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Washington D.C.
FAO: Precios mundiales de los alimentos caen 0.4% en noviembre

La FAO dijo en un comunicado que el índice promedió 171.3 puntos en noviembre, un 0.4% menos que el mes anterior.
Las dietas más sanas del mundo

FOTOGALERÍA. La dieta tradicional japonesa y la mediterránea son consideradas como las más sanas del mundo. Ambas dietas son diferentes en cuanto a sus ingredientes, preparación y sabor, pero ambas comparten los mismos nutrientes que pueden ayudarnos a vivir una vida más larga y sana. Aquí te mostraremos los nutrientes que hacen potentes estas dietas.
¿Cuál es la dieta preferida por los peruanos?

FOTOGALERÍA. Cada vez son más los consumidores en el mundo que modifican sus hábitos alimenticios. El 62% de los latinoamericanos afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos, según el más reciente estudio Global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes, mismo que refleja al 35% de los peruanos encuestados poniendo en práctica una dieta baja en azúcar.
Comex: Si leyes no cambian empresas no podrán donar alimentos

ComexPerú afirmó recientemente que en el Perú los supermercados aún desechan más de S/. 300 millones anuales en estos productos por la falta de un marco legal adecuado.
Supermercados botan a la basura alimentos por S/. 300 millones cada año en el Perú

La Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) afirmó que S/. 50 millones es aproximadamente lo que una sola de las mayores cadenas de supermercados del Perú bota en comida cada año.
Desesperación crece entre los venezolanos por escasez de alimentos y otros productos de primera necesidad

FOTOGALERÍA. Hacer largas colas en los supermercados para conseguir productos de primera necesidad ya es una costumbre en Venezuela, que ahora intenta contener amenazas de saqueos y actos de violencia causados por la escasez de diversos productos. Vea aquí el día a día de los ciudadanos venezolanos para conseguir artículos para su hogar.
Minagri: Suministro de alimentos a Mercado Santa Anita aumentó 30% en víspera de Semana Santa

En la víspera de Semana Santa, ingresaron 5,420 toneladas de alimentos al mayor centro de abastos. También 2,030 toneladas de frutas con variadas ofertas.
Minagri: Ingresaron hoy cerca de 7,000 toneladas de alimentos al Mercado Mayorista Santa Anita

Con el ingreso cada vez mayor de alimentos a los mercados mayoristas se asegura el abastecimiento en la capital, garantizó el ministro Juan Manuel Benites.
Hoy ingresaron más de 5,900 toneladas de alimentos a Mercado Mayorista de Santa Anita

Los transportistas están utilizando las vías alternas a la Carretera Central para llegar a Lima con la carga de alimentos de diversas regiones del centro de país, como Huánuco, Junín y Pasco.
Estadounidense ISGP compra dos empresas peruanas de alimentos

Según ISGP, las empresas Alimentos Naturales Gopal y Productos Naturales Govinda tienen más de 40 productos en el mercado, incluyendo bebidas y barras energéticas elaboradas con ingredientes naturales.
Diez innovaciones que cambiarán el mundo en una década

Para imaginar lo que nos depara el futuro, la división de ciencia de Thomson ha publicado un informe con las creaciones que se habrán asentado en el año 2025.
El pollo representa el 53% del consumo total de carnes en el Perú

Las ventas anuales de la industria avícola en el mercado peruano, sin considerar huevos, bordean los US$ 2,580 millones, valorizadas a precios al productor, según estimados del banco Scotiabank. Lima concentra el 52% de las ventas y provincias el 48% restante.
Sector avícola crecería cerca de 5% durante el presente año

El sector avícola enfrentaría menores presiones en el precio de su principal insumo, el maíz, escenario que se sustenta en una reciente revisión al alza en la oferta esperada de este producto para la temporada 2014/2015 por Estados Unidos.
Perú habría registrado inflación de 0.24% en febrero

Analistas consultados por Reuters estimaron que cifra, levemente superior a la del mes previo, se debió a alzas de alimentos y combustibles.
Mayor demanda hizo que precio de la quinua suba en 86.5% el 2013

De acuerdo con el INEI la quinua fue el alimento con la más alta variación en el año 2013 y su precio al por mayor se incrementó en 88.2%. Los materiales de construcción subieron sólo 2.06%.
Falta investigación científica en el Perú asociada a la actividad exportadora de alimentos

Ello se ha notado en los rechazos de algunos embarques de alimentos que llegaron a Estados Unidos por razones eminentemente técnicas, para las cuales en muchos casos, aún no se han desarrollado los mecanismos técnicos ni científicos que permitan superarlos.
Boom gastronómico: “El reto de las empresas es asegurar la calidad y sostenibilidad de sus productos”

El chef Jose Duarte, propietario del restaurante Taranta en Boston, resaltó esos dos puntos para conquistar con éxito los mercados internacionales. También destacó el carácter único e insustituible de los productos peruanos.
“En menos de dos años podemos adaptar un nuevo cultivo y exportarlo a China”

Miguel Gálvez, director de Capechi, sugirió identificar qué alimentos demandan los chinos y producirlos en nuestro país. Por ejemplo -comentó- podemos exportar el lichi, una fruta que ya cultivamos en pequeña escala en Huaral.
Los alimentos y cosméticos impulsaron consumo en hogares

Entre enero y abril de este año, se consumió más productos de cuidado personal y limpieza, según KWP. En el año consumo crecerá 8%. En Lima se registró un mayor crecimiento respecto a provincias.
Minag: Precios de productos agrícolas no se afectarán este año por desastres naturales

El ministerio informó que afectación de los cultivos durante el 2013, por cambios climatológicos estacionales, ha sido 30% inferior al nivel promedio del último quinquenio.
La Comisión Europea propone limitar producción de biocombustibles

El proyecto necesita aprobación de todos los estados miembros. La política de biocombustibles de EE.UU. fue criticada por utilizar tierras que debieran ser destinadas a la agricultura.
Se detiene alza del aceite, leche y fideos en mercados de Lima

Pero el estancamiento no significaría necesariamente una reversión de la tendencia alcista de la inflación, según el BCP, pues el pollo y jurel siguieron subiendo a inicios del mes.
Diecinueve productos lideraron el consumo entre enero y junio

Limeños consumieron más bebidas energizantes que leche, fideos y golosinas . Además creció la compra de antojos, lo que denota una mejora en el poder de adquisición.
Oficina de Meteorología de Australia advierte: se está formando El Niño

La posibilidad agudiza los temores por el alza de los precios de los alimentos en Estados Unidos. En Australia, el principal cultivo afectado sería el trigo, que depende de las fuertes lluvias.