Gobierno observó proyecto que iba a permitir a jubilados en las AFP retirar sus fondos

Ejecutivo observó autógrafa aprobada en el Congreso sin presentar medida alternativa. También rechazó propuesta para ampliar jubilación anticipada y usar hasta 25% del fondo como garantía en un crédito hipotecario.

En el último día de plazo que tenía, el Gobierno decidió observar la autógrafa de ley aprobada en el Congreso, la cual disponía la posibilidad de que los afiliados a las AFP puedan retirar parte de sus fondos al momento de jubilarse.

La observación -firmada por el presidente Ollanta Humala y el premier Pedro Cateriano- señala que no se puede aplicar esta medida pues resulta antitécnica, inconstitucional e implicaría el incumplimiento de tratados internacionales ratificados por el Estado peruano.

Refiere que se genera riesgo en caso los afiliados no hagan buen uso de sus recursos o no tengan un buen retorno de la inversión realizada y luego no puedan solventar sus gastos propios de la vejez.

Asimismo, subraya que se afectaría la intangibilidad constitucional de los fondos de la seguridad social en pensiones.

“El artículo 10 de la Constitución reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social (…) También el artículo 12 de la Constitución señala que los fondos de la seguridad social son intangibles. Asimismo, el TC se ha pronunciado que la pensión se recibe a través de un monto de pago periódico”, subraya el documento.

[LEA TAMBIÉN: AFP: Proyecto para que afiliados retiren el 95.5% de sus fondos al jubilarse nos favorece]

El ejecutivo también observó las otras propuestas contenidas en la autógrafa de ley, como la posibilidad de usar hasta el 25% del fondo como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario.

Al respecto, la observación señala que esta medida pone en riesgo una posible disminución del fondo, en caso se ejecute la garantía, y además resulta inconstitucional pues viola la intangibilidad del fondo de pensiones.

[LEA TAMBIÉN: AFP Integra: No estamos de acuerdo en que afiliados usen sus fondos como garantía para adquirir viviendas]

También se muestra en contra de la posibilidad de ampliar la jubilación anticipada para desempleados hasta el 2018, debido a que la ONP no cuenta con recursos adicionales en su presupuesto para el 2016.

“Desnaturalizar la protección social con medidas de corte populista, no constituye una forma seria de legislar acerca del derecho a una pensión digna”, concluye el documento.

A diferencia de la ley que permitirá a Petroperú explotar el Lote 192 y que también fue observada en su momento por el Ejecutivo, esta vez el Gobierno ha decidido no presentar una propuesta alternativa al Congreso.

[LEA TAMBIÉN: SBS propone dos opciones para que afiliados a las AFP puedan retirar parte de sus fondos]

Ahora el parlamento deberá debatir esta observación para definir si aprueba el proyecto por insistencia, lo modifica o lo archiva.

El debate se dará en marzo, cuando inicie el próximo periodo legislativo del Congreso.

[LEA TAMBIÉN: Si Gobierno observa ley de AFP el Congreso vería insistencia recién en marzo del 2016]

TAGS: AFP

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO