El BID invertirá unos US$12,000 millones en América Latina

El 20% del desembolso será para el sector privado, un 50% para obras de infraestructura y un 25% para proyectos de desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático, informó el presidente del organismo, Luis Moreno .

(Foto: Internet)
(Foto: Internet)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignará aproximadamente unos US$12,000 millones en préstamos a América Latina y el Caribe durante este año, reveló el presidente del organismo crediticio, el colombiano Luis Moreno.

“Debemos estar prestando en torno a los US$12,000 millones en el año 2013”, dijo en rueda de prensa en vísperas de celebrarse en la capital panameña la 54 asamblea de gobernadores de la entidad.

Detalló que el 20% del desembolso será para el sector privado, un 50% para obras de infraestructura y un 25% para proyectos de desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático.

Asimismo, Moreno señaló que las oportunidades de más crecimiento en la región buscan alcanzar una mayor integración económica a través del incremento en los flujos comerciales intrarregionales. Recalcó, también, la necesidad de duplicar la inversión en infraestructura, en la actualidad el 3% del PIB.

Como se recuerda, las previsiones de crecimiento para la región van entre 3.6% y 3.7%, una desaceleración respecto a otros años debido a los impactos de la crisis en los países desarrollados y una baja del crecimiento en Asia.

“Creemos que estamos entrando en una nueva situación de crecimiento; ya no contamos con vientos de cola del pasado; la gran asignatura es dónde encontrar ese punto de crecimiento que tuvimos en el pasado”, refirió Moreno.

El ejecutivo del BID indicó que existe un creciente interés entre inversionistas extranjeros por colocar capitales en la región.

“Eso está reflejado en los crecientes flujos de inversión que todos los años ha estado creciendo: 180,000 millones de dólares el año pasado y una tercera parte de un país de la región hacia otro”, añadió.

Agregó que los flujos han crecido debido a que la región ha logrado cerrar brechas sobre los costos laborales respecto a China, sumado a una mejoría en la logística.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO