La dolarización de los créditos hipotecarios cayó a 42.7% al cierre de julio último, reduciéndose a menos de la mitad en los últimos ocho años cuando en 2006 cerró en 88.8%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).
Este nivel también es menor al cierre de diciembre del año pasado, cuando se ubicó en 44.8%, agregó la autoridad monetaria.
Cabe recordar que el ritmo de crecimiento de los préstamos hipotecarios en soles viene superando al de dólares desde mediados del año pasado.
![](http://gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/27765.jpg)
Esta desdolarización, sobre todo en los dos últimos años, responde a factores de oferta y demanda.
En el primer caso -explicó el BCR-, hay menores incentivos de las instituciones financieras para otorgar créditos en moneda extranjera. Además, tienen la posibilidad de captar fondos en soles a largo plazo, tras las dos bajas consecutivas de los encajes bancarios.
Por el lado de la demanda, existen mejores hábitos de endeudamiento de parte de las familias y prefieren endeudarse en la moneda en que reciben sus ingresos.