Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
Para Álvaro Díaz, socio de la cadena de clínicas Pulso Salud, la normativa nacional relacionada a la salud ocupacional debería simplificarse, basándose en evidencia científica y en la realidad peruana.
Destacó que en la actualidad existen temas y restricciones que no aportan a la misión de la salud ocupacional y la preventiva.
“Por ejemplo, el Gobierno pareciera que ofrece resistencia a la modernidad, no ve bien o no acaba de entender la necesidad de promover y permitir el uso de la tecnología y procesos que buscan hacer más accesible la salud ocupacional y más eficiente, como, por ejemplo, el uso de servicios móviles (Essalud sí lo hace), salud remota, telemedicina, equipos de diagnóstico modernos, usados en países donde
sí hay exigencias científicas antes de aceptarlos, etc.
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.
El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.
FOTOS | Las personas promedio ven el mundo desde el nivel del suelo, pero, ¿qué hay de los multimillonarios? Aquí un recuento de sus extravagancias y gustos.
FOTOGALERÍA. Analistas y políticos han opinado que el presidente PPK no ha cumplido con mostrar el “equipo de lujo” que prometió en su campaña. La oposición ha señalado que los viceministros ratificados (8 de 35) no muestran una renovación, mientras que el primer viceministro renunció la semana pasada. Por ello, presentamos los logros académicos y universidades donde estudió la primera generación de viceministros 2016 – 2021.
“Hay una sobreoferta comercial, que se está traduciendo en una guerra de precios entre los generadores”, advirtió César Butrón, presidente del COES.