Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
La especialización en los servicios de salud es desde hace mucho una necesidad real en el sistema de salud. En los centros de salud del sistema público es evidente la escasez de profesionales especializados, mientras que el sistema privado está comenzando a cubrir la brecha con la inauguración de clínicas y otros centros en los que médicos especializados tratan casos específicos.
Jorge Saldaña, médico especialista en urología y miembro del sta médico de la clínica de urología avanzada Urozen, destaca que los niveles de especialización
en la medicina peruana se encuentran en un franco crecimiento, aunque de manera
desordenada y sin mayor apoyo normativo.
“Solo en especialidades como urología, oncología, ginecología y oftalmología se percibe un ordenamiento, pero sin políticas claras que favorezcan su aparición”. Saldaña comentó que no siempre se puede encontrar en clínicas generales diagnósticos certeros y tratamientos muy especializados parar tratar ciertas patologías, algunas muy frecuentes en el país, pero sí en centros o clínicas especializados.
“Esto se debe a que la supraespecialización en medicina responde más a una necesidad vital que a una mera tendencia en el campo de la salud”, puntualizó.
Estética especializada
El campo de la cirugía estética y reconstructiva también es un ejemplo de la presencia de establecimientos especializados en el país. Percy Rossell Perry, director médico del Programa Outreach Surgical Center en el Perú, destacó el rol de las clínicas especializadas que ofrecen mayor segmentación frente a las clínicas generales con una especialización más limitada.
50%
FUE EL CRECIMIENTO en número de clientes de la clínica Urozen en el primer trimestre del 2015. En el 2014 fue de 70% y en el 2013 de 20%.
4
MÉDICOS son los que puede llegar a consultar un paciente antes de acudir a un centro especializado para tratar un problema muy específico de salud.
“El mercado nacional está respondiendo positivamente a la creciente oferta de establecimientos especializados, dirigidos a solucionar problemas difíciles y con mayor probabilidad de buenos resultados”, indicó.
Según el especialista, en las cirugías (estéticas como reconstructivas) la especialización es un factor clave para obtener buenos resultados, y para brindar una atención cada vez más apropiada, lo cual ya está ocurriendo en Lima.
Ventajas
Jorge Saldaña sostuvo que la principal ventaja de la segmentación es la supraespecialización de los profesionales que trabajan en un centro
especializado, optimizando su desempeño y disminuyendo la tasa
de errores.
Comentó que si bien estos centros son considerados como una segunda opción, esta tendencia está cambiando con políticas de prevención en las clínicas especializadas. Indicó que muchos centros están firmando convenios con compañías de seguros para facilitar el tratamiento a un mayor número de personas.
Con relación al perfil de los usuarios de los centros especializados, el médico urólogo señaló que son personas que no pudieron resolver su problema en un centro no especializado, o aquellos que buscan un tratamiento no disponible en una clínica general.
“En el caso de Urozen, el perfil incluye a pacientes mayores y a jóvenes de hasta 40 años, en promedio. Además, las mujeres conforman un grupo importante, ya que ellas consideran que la urología es la mejor especialidad para el tratamiento de las enfermedades del sistema reproductor y urinario”, explicó.
En opinión del urólogo, los pacientes que acuden a los centros especializados
han ido previamente a tres o cuatro médicos sin que se les haya podido resolver su problema. Suelen ser pacientes con enfermedades complejas, de difícil resolución, la mayoría de las cuales requieren intervención de más de un especialista.
Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.
El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.
En lo que va del año se han abierto más establecimientos privados que públicos, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE).
FOTOGALERÍA. El Estudio elaborado por la firma español Merco, tomando como base las más de 1,000 encuestas que Datum planteó a ejecutivos, funcionarios, analistas y académicos, y público en general. Aquí la lista de las 20 primeras empresas con mejores programas de responsabilidad social.
FOTOGALERÍA. Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Ecuador albergan los museos más representativos de la región, según TripAdvisor. El portal de viajes incluyó en su lista dos museos peruanos. Conozca aquí los 25 museos más populares de Sudamérica.
FOTOGALERÍA. Algovia es uno de los destinos vacacionales más populares de Alemania. La región, que se extiende desde el Danubio hasta los Alpes, alberga el castillo de Neuschwanstein y paisajes espectaculares.