Lujo
“Es importante seguir creando espacios para atraer nuevas marcas”
Según Yarina Landa del Jockey Plaza, existe cada vez una mayor demanda por productos de lujo.
- Compartir 0
- Twittear 0
- Compartir 0
- Pinterest 0
“Un centro comercial de lujo debe brindarle a los clientes una experiencia de compra diferente, acompañada de marcas premium y restaurantes exclusivos”, dice Yarina Landa, gerente general del Jockey Plaza, al resumir los principales parámetros que debe cumplir un establecimiento de ese tipo para ser considerado de lujo.
Además, continuó, se debe crear un espacio en el que las boutiques pueden expresar su propia personalidad, cuidando la armonía e imagen del centro comercial. El Jockey Plaza tiene un ticket promedio de US$ 40 considerando todo el centro comercial; sin embargo, el ticket promedio solo del Boulevard, que es la zona de tiendas de lujo, es de US$ 545 en promedio.
“En el Perú, el sector se encuentra creciendo y es importante que siga creando espacios para atraer nuevas marcas y crear una oferta cada vez más interesante”, anotó.
En el 2010 se inauguró el Boulevard de lujo, pionero en ofrecerle al cliente peruano una experiencia diferente e innovadora con acceso a las mejores marcas de nivel internacional.
“El Boulevard está siendo desarrollado de forma que se consolide como el distrito de lujo del país”, aseguró la ejecutiva.
Espacios. El Jockey Plaza cuenta con 156,000 metros cuadrados de superficie arrendable.
Ingresos y visitas. Al año tiene US$ 800 millones en ventas y 24 millones de visitantes.
Pero ¿qué marcas de lujo optaron por “aterrizar” en el Jockey Plaza? La oferta es variada, ya que hay marcas como Salvatore Ferragamo, Carolina Herrera, Hugo Boss, H.Stern, Versace Collection, Emporio Armani, Chanel Beauty, Coach, Swarovski, Kuna, entre otras. Entre las novedades están Longchamp y recientemente hicieron
su ingreso Pandora y Touche.
Perfil
Landa mencionó que el cliente que asiste al Jockey Plaza es selecto y está cada vez más informado, por lo que conoce sobre lo último de moda, tendencias y marcas
internacionales.
“En base a esto, podemos afirmar que existe cada vez una mayor demanda por productos de lujo; estamos creando espacios para marcas exclusivas para ofrecerles a nuestros clientes la posibilidad de acceder a marcas de lujo y tendencias sin la necesidad de viajar”, comentó.
“El crecimiento constante de la economía peruana de los últimos años, sumado a la mayor demanda y conocimiento por parte de los clientes, son factores claves para afirmar que el segmento de lujo en el Perú seguirá creciendo”, señala la ejecutiva, quien aclara que actualmente la oferta de lujo es aún limitada en comparación con otras ciudades de Latinoamérica.
Lee también...
Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing
La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.
Cirugías estéticas pueden contribuir a proyectar imagen deseada
Más Notas de 
El 1 de enero entran en vigencia modificaciones al sistema de detracciones
Estos cambios se aplicarán a aquellas operaciones cuyo origen de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) se genere a partir de dicha fecha.
Por cada 50 m2 debe contarse con un estacionamiento
Existe un gran déficit de estacionamientos en Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja.
¿Qué pasa si no cumplo con subir la RMV a los trabajadores?
El alza de S/ 100 al salario mínimo legal debe ser acatado por todas las empresas, no hacerlo es una falta grave dijo César Puntriano socio de PwC.