Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing
La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.
La desaceleración económica tiene efectos en la demanda de licores premium. Sin embargo, hay factores como la calidad del producto y los precios que mantienen
la fidelidad de los clientes a las marcas exclusivas, lo que ha permitido contrarrestar esta baja, señaló Lucio Cancho, gerente general de LC Group.
“Confiamos en que esta situación será por un periodo corto”, añadió, aunque explicó que la situación económica peruana ha colaborado mucho en el crecimiento del segmento premium.
“Nuestra experiencia en la alta gama que manejamos nos indica que tenemos clientes finales con consumos mayores a US$ 400 por botella, tanto en licores como en vinos y espumantes”, refirió.
Lanzamiento y representación. En 15 días, LC Group introducirá en el Perú un vino blanco albariño de origen español de la marca Mar de Frades.
Este vino es muy consumido y de reconocido nivel en ese país europeo.
Además, la empresa ha iniciado la representación de otras dos marcas de vinos premium. Son el vino argentino Escorihuela Gascon y el vino chileno
Santa Rita.
Precisó que el consumo de este tipo de licores está ligado principalmente a consumidores de larga data, que provienen de familias que consumían y consumen estos productos, aunque mencionó que también hay nuevos consumidores que han
aprendido a conocerlos y deleitarse con su calidad.
“En Perú hay muchas marcas premium en vinos, whiskys, rones, vodkas, gin, como en cualquier otro país”, puntualizó.
El ejecutivo mencionó que LC Group cuenta con una sofisticada selección de marcas premium en las categorías de vinos, cavas, espumantes y licores que conforman su amplio portafolio.
La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.
A marzo último, las tarjetas de crédito premium representaron el 9.2% del total de tarjetas otorgadas por los bancos y empresas financieras.
FOTOGALERÍA. Hoy se celebra el Día Nacional de la Papa, como cada 30 de mayo, y se trata de un producto bandera del Perú, que tiene múltiples beneficios para la salud, ya que ayuda a prevenir algunas enfermedades pero también ayuda a “mover” la economía del país. Aquí un repaso a las principales cifras económicas detrás de la papa elaboradas por el Minagri. (Fotos: USI)
Con esta saga, el actor Liam Neeson, se convierte en una inesperada estrella veterana del cine de acción. Vuelve a interpretar a Bryan Mills, una especie de agente secreto jubilado con grandes habilidades y mucha predisposición a la acción.
FOTOGALERÍA. Este es el décimo primer año consecutivo en que Forbes mide el grado de amabilidad para hacer negocios de las mayores economías del mundo. La revista estadounidense genera esta lista catalogando a 146 países en 11 métricas diferentes: derechos de propiedad, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad (personal, comercial y monetaria), burocracia, protección a la inversión y rendimiento del mercado de valores. Cada categoría se pondera por igual. Solo se incluyen países con datos de al menos ocho categorías. Forbes usa el informe Doing Business del Banco Mundial para evaluar los impuestos de los países, la protección a la inversión y la burocracia (o el nivel excesivo de burocracia). Vea aquí los mejores y peores países para hacer negocios el próximo año.