Lujo
Estado de las tarjetas de crédito premium
A marzo último, las tarjetas de crédito premium representaron el 9.2% del total de tarjetas otorgadas por los bancos y empresas financieras.
- Compartir 0
- Twittear 0
- 1 0
- Compartir 0
- Pinterest 0
Al cierre del primer trimestre del 2015, según información disponible, el número de trarjetas de crédito premium (Platinum, Signature e Infinite-Black) otorgadas por bancos y empresas financieras, entre tarjetas titulares y adicionales, sumó 827,585. Una cifra que representó un aumento de 24% respecto a lo registrado en marzo del 2013, dos años atrás. Este resultado responde al continuo crecimiento
de nuestra economía.
Así, por ejemplo, la producción nacional en mayo creció en 1.22%, con lo que se contabilizan 70 meses de crecimiento consecutivo. Este comportamiento se
refleja en el aumento de los niveles de empleo e ingreso disponible en el país, lo cual posibilita que más peruanos puedan acceder a este tipo de producto financiero.
Eso se suma a la fuerte competencia entre las entidades financieras por atender las necesidades de la población con nuevos e innovadores productos.
Es importante destacar que a marzo las tarjetas de crédito premium representaron el 9.2% del total otorgado por los bancos y empresas financieras. Un resultado mayor en 1.6 puntos porcentuales al registrado hace dos años, de 7.6%. Esto denota la importancia y la mayor posibilidad de acceso de las personas a los beneficios de dichos tipos de plásticos, entre los que se pueden destacar: acceder a un financiamiento con mejores condiciones, descuentos en un mayor número de establecimientos comerciales, seguros contra accidentes de viajes y de alquiler de vehículos, acceso a salones VIP en los aeropuertos, asistencia vehicular y acumular puntos para viajes o canjes para consumo.
Finalmente, otro dato a resaltar es que a marzo, del total de tarjetas premium, el 71% fue Platinum, el 25% Signature y el 3% restante, Infinite-Black.
Lee también...
Hoteles usan diamantes como estrategias de marketing
La gente con riqueza extraordinaria quiere que se les cuente una historia o una experiencia para compartir en los medios sociales.
Cirugías estéticas pueden contribuir a proyectar imagen deseada
Más Notas de 
¿Después de cuánto tiempo una deuda impaga prescribe y ya no se puede exigir judicialmente?
El plazo de prescripción para las deudas entre privados (hacia empresas o personas) es distinto al plazo de exigencia de las deudas tributarias ante la Sunat, explicó el estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados.
Bypass de 28 de julio: Misterios y dudas que rodean la obra de la Municipalidad de Lima
Regidores Hernán Nuñez y Juan Marticorena acusaron a la gestión del alcalde Castañeda de no brindar información sobre la obra, la cual no ha seguido los trámites normales de ejecución, además que tendría un retraso en su ejecución.
El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología
Experto de ESAN advierte que el uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que conducen al éxito.