• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Clínicas y Seguros

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Perú es superado en la región en el uso de bioequivalencia

Perú es superado en la región en el uso de bioequivalencia

Chile, Brasil y México están trabajando en aumentar oferta de los medicamentos que ofrezcan una alternativa para los médicos.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0

El Perú no debe quedar rezagados en la implementación de los estudios de bioequivalencia de medicamentos, ya que esto beneficiará al paciente y ofrecerá
al médico una alternativa, con una base científica sólida, en la cual poder confiar, señaló Antonio Luján, gerente general de Galenicum Perú.

“Otros países de nuestro entorno como Chile, Brasil y México, ya se encuentran trabajando en incrementar la oferta de estos medicamentos en sus centros públicos
(hospitales) y privados (farmacias y clínicas)”, anotó.

EL DATO

Pruebas. Bioequivalencia son pruebas científicas in vivo (en humanos) que certifican que los medicamentos copia, o conocidos como genéricos, son
efectivos y seguros para el paciente, explicó Luján.

A diferencia de otros países, continuó, el sector público en el Perú no solicita estos estudios para sus compras de medicinas. “Sin embargo, nosotros hemos ya
suministrado productos bioequivalentes a algunas instituciones de salud pública, principalmente dentro del área oncológica”, refirió.

Respecto al sector privado, mencionó que Galenicum está trabajando con los principales seguros oncológicos y una cadena grande de farmacias para la venta de estos medicamentos.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Estos son los pilares de una buena atención en el sector de salud

Una relación ideal entre médico y paciente debe ser personalizada, cordial y de mutuo respeto y su objetivo es devolverle la salud a la persona doliente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

La supraespecialización, nueva exigencia en cuidado de la salud

En el campo de la cirugía estética y reconstructiva hay gran presencia de establecimientos especializados en el Perú, que ofrecen una amplia segmentación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El 25% del mercado de medicamentos en el país es ilegal

El sector ilícito incluye productos de contrabando, falsificados o adulterados, pese a los controles de la autoridad sanitaria, Digemid.

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Conoce+los+nueve+destinos+m%C3%A1s+populares+para+el+turismo+religioso

Conoce los nueve destinos más populares para el turismo religioso

FOTOGALERÍA. Millones de personas en todo el mundo visitan cada año diversas atracciones espirituales para renovar su fe y creencias en su religión, en tanto el turismo religioso se ha convertido en un sector importante de características excepcionales. En términos anuales, el turismo religioso lleva a más de 300 millones de personas a lugares de atracción espiritual y ha logrado una capacidad global de US$ 25,000 millones. A continuación presentamos los destinos más populares de turismo de fe en el mundo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Las+implicancias+econ%C3%B3micas+del+cambio+poblacional+en+el+mundo

Las implicancias económicas del cambio poblacional en el mundo

FOTOGALERÍA. En este fotoreportaje presentamos las principales conclusiones del Informe de seguimiento mundial 2015/2016: Los objetivos de desarrollo en una era de cambio demográfico, hecho público en Perú al inicio de las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Indecopi+y+su+proceso+sancionador+por+presunta+concertaci%C3%B3n+de+precios+en+papel+higi%C3%A9nico

Indecopi y su proceso sancionador por presunta concertación de precios en papel higiénico

FOTOGALERÍA. Indecopi inició un proceso sancionador contra las empresas Protisa, filial de la chilena CMPC, y Kimberly Clark Perú, tras detectar concertación de precios en la venta de papel higiénico y otros productos de papel tissue. Entérate más del proceso aquí.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú