NOTICIAS DE Naciones Unidas
Compartir:
Naciones Unidas prohíbe a empresas tabacaleras participar de sus acciones de RSE

La medida tiene por objetivo seguir los lineamientos estipulados en el Convenio Marco Para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS, por lo que se hará efectiva a partir del 15 octubre del presente año.
ONU: La posible prueba nuclear norcoreana fue más fuerte que anteriores

El aparente sexto ensayo atómico norcoreano desde 2006 se produjo poco después de que Pyongyang anunciara que ha desarrollado una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico intercontinental.
Merkel y Macron apuestan por endurecer las sanciones de UE a Corea del Norte

Mediante un comunicado conjunto, ambos líderes políticos condenaron el nuevo ensayo nuclear norcoreano.
Graña y Montero firma acuerdo para capacitación con el Instituto Internacional Anticorrupción

Augusto Baertl, presidente del Directorio de Graña y Montero precisó que la empresa solicitó la capacitación al IACA. “El país entero debe sumarse a iniciativas como estas para combatir la corrupción”, comentó.
Perú reclama a Surinam por invitar a Alejandro Toledo en foro en la ONU

En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores le recuerda a Surinam que el expresidente Toledo “cuenta con una orden de captura internacional y una solicitud de detención preventiva.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 12 de mayo.
ONU: condiciones de vivienda de indígenas en Chile son "deplorables"

En su reporte, la relatora de la ONU expusó “que los pueblos indígenas sufren condiciones de vivienda perjudiciales, como el hacinamiento, la precariedad de la tenencia y la falta de acceso al agua y la discriminación”.
La ONU alerta del riesgo de "muertes masivas" por la hambruna en África

La ONU teme, además, que la situación sea peor que la de la hambruna de 2011, que dejó más de 260,000 muertos en el Cuerno de África.
El hambre obliga a la gente a comer hojas de árboles en Sudán del Sur

El 20 de febrero, el gobierno sursudanés declaró el estado de hambruna en los condados de Leer y Mayendit (norte), mientras que Naciones Unidas evaluó en 100,000 el número de personas directamente amenazadas.
Venezuela rechaza las recomendaciones de la ONU para liberar a los presos políticos

En su documento presentado el jueves, Venezuela desestimó asimismo los requerimientos de Brasil, Uruguay y Georgia para que reconsidere “su decisión de retirarse de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Quinua: Del campo ayacuchano a la cocina de Gastón Acurio

Naciones Unidas dota de una planta de procesamiento de quinua a una cooperativa agroecológica que prevé incrementar sus ventas en un 105%.
ONU: Currículo Educativo Escolar contribuye a la vida democrática

La ONU felicitó al Perú por el Currículo Nacional de Educación Básica y expresa su preocupación por “desinformación en algunos sectores” con respecto a sus objetivos.
EE.UU. mantendrá sanciones contra Rusia mientras Crimea siga anexada

“Estados Unidos apoya al pueblo de Ucrania que sufre desde hace casi tres años bajo la ocupación e intervención militar rusas”, manifestó la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley.
ONU pide a países ricos más dinero para ayudar a los pobres a escapar del cambio climático

“El coste para los países en desarrollo solamente en adaptación podría ir de US$ 140,000 millones a US$ 300,000 millones en 2030”, según el PNUMA.
La ONU designará al reformista Antonio Guterres como su nuevo jefe

El exprimer ministro de Portugal que también fue jefe de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) reemplazará a Ban Ki-moon el 1 de enero, pero ya enfrenta expectativas como el próximo jefe de la diplomacia mundial.
Portugués Guterres recibe apoyo unánime del Consejo de Seguridad para dirigir la ONU

En una reunión a puertas cerradas, los 15 miembros del Consejo de Seguridad adoptaron una resolución que presenta formalmente a Antonio Guterres ante la Asamblea General como su opción para dirigir la ONU.
ONU: Próximo secretario general provendría de Portugal

El Consejo de Seguridad acordó por unanimidad recomendar la candidatura del ex primer ministro de Portugal Antonio Guterres a la Secretaría General de Naciones Unidas.
PPK sobre tren bioceánico Perú - Brasil: "Es un proyecto que hay que discutir"

El jefe de Estado detalló que si bien esta infraestructura será financiado por el gobierno de China habría que estudiarlo mejor dado su alto costo y que tampoco dejaría carga en Perú.
ONU: Estas son las cinco mujeres que aspiran a reemplazar a Ban Ki-moon

FOTOGALERÍA. En diciembre de este año, Ban Ki-moon dejará de ser el secretario general de las Naciones Unidas, cargo que ocupa desde 2007. El coreano ha dicho que le gustaría que una mujer le suceda. De los once candidatos al puesto, cinco son mujeres. El próximo secretario o secretaria general debe ser recomendado por los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU y elegido por los 193 países de la Asamblea General.
Cambio climático amenaza destinos turísticos emblemáticos como Isla de Pascua y Stonehege

Las naciones en desarrollo como Nepal y Uganda se verán particularmente perjudicadas porque dependen de los ingresos del turismo en mayor medida que los países ricos.
COP21: ¿Qué temas se discuten en las negociaciones finales de la cumbre?

Isabel Calle, directora de Política y Gestión Ambiental de la SPDA, precisa los temas que las delegaciones de los 150 jefes de Estado están negociando en París.
Ollanta Humala en COP21: acuerdo de París debe establecer "compromisos firmes" y ser "operativo"

El mandatario inauguró uno de los primeros plenarios de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Unos 150 jefes de Estado y de Gobierno buscan en Francia un amplio acuerdo climático.
Barack Obama y Vladimir Putin en la ONU: Momentos incómodos y pocos avances

Luego de más de dos años, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunieron formalmente sin llegar a avances significativos sobre el conflicto en Siria.
ONU: Barack Obama y Raúl Castro pide que Congreso de EE.UU. levante embargo a Cuba

Los presidente de Barack Obama y Raúl Castro argumentaron que la normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos requiere el levantamiento del embargo comercial y el retorno de la cárcel de Guantánamo.
ONU: Barack Obama dispuesto a trabajar con Rusia e Irán para poner fin a conflicto en Siria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló esta mañana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Papa Francisco critica en la ONU la ambición sin límites a costa de mayor pobreza

El papa ya ha criticado varias veces al capitalismo desenfrenado en sus dos años de pontificado, pero hoy habló ante una audiencia de líderes en Naciones Unidas, que está celebrando su septuagésimo aniversario.
Ceplan: Un nuevo reto será prepararnos para el envejecimiento poblacional

Al año 2021, el Perú tendría el 27% de su población entre 0 y 14 años, el 67% entre 15 y 59 años, mientras que el 11% tendría de 60 a más años.
Naciones Unidas presentará detalles de su Programa Global de Eco-Innovación en Perú

El programa tendrá una duración de 18 meses en el país y busca promover la mejora ambiental, social y económica.
Desastres naturales: cuántas son las pérdidas económicas que causan al mundo

FOTOGALERÍA. “Tenemos que planificar (acciones) para lo peor”. La advertencia fue lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al anunciar que el mundo es golpeado cada vez más intensamente, y perdiendo más recursos, por desastres naturales cuyo origen principal es el cambio climático. Lea aquí algunos datos de lo que está ocurriendo.