NOTICIAS DE Metales
Compartir:
Papeles ligados al oro trepan por aumento de incertidumbre global

Inversionistas estarán atentos hoy a eventos ‘de riesgo’ en EE.UU., Europa y Medio Oriente. En el plano local, aguardan decisión del BCR sobre su tasa.
Inversión paralizada: no se han firmado contratos petroleros ni mineros en el primer trimestre

La caída de los precios de los metales y el petróleo en los mercados internacionales, además de la coyuntura electoral complican el ingreso de nuevas empresas a los sectores extractivos.
Minería en el socavón: Inversión en rojo por tercer año consecutivo y sin luces de recuperación

La inversión en el sector cerró el 2015 con una contracción de 16% y los títulos de concesión otorgados ese año se encuentran en su menor nivel, al menos desde el 2007.
MEM: Producción de oro cae por segundo mes consecutivo, crece la de otros metales

El ministerio informó que la extracción del metal dorado retrocedió 1.35% en octubre. En tanto, la de cobre aumentó 6.48% y la de la plata hizo lo propio en 8.39%.
Producción de cobre y plata crece en setiembre, pero el oro cae

La extracción del metal rojo, que registra una constante recuperación desde abril, subió 6.26% en setiembre, mientras que la del metal dorado y el zinc bajó 7.01% y 10.28%, respectivamente, en relación al año anterior, informó el MEM.
Oro cae a mínimo de cuatro meses por minutas de la Fed

El lingote del metal dorado cayó por debajo de US$ 1,250 por primera vez desde el 10 de julio, pues trascendió que la Fed podría comenzar a recortar los estímulos monetarios en una de sus próximas reuniones.
La producción manufacturera aún no recupera su dinamismo

Once ramas industriales registraron caídas de su producción en el primer trimestre, entre las que destacan textiles, maquinarias mineras, bombas y compresoras.
SNMPE: Las exportaciones mineras cayeron 20% durante el primer trimestre

El gremio informó que en marzo se registró una caída de 18.1% –y que sumó US$ 2,027 millones,– por el menor valor de los envíos de oro, cobre, plomo, estaño y molibdeno, que representan el 87.4% del total de los envíos del sector.
Sectores minero e industrial apuntalan subida de la BVL

El mercado bursátil local fue impulsado por los datos de la economía china. Durante la jornada, el índice general subió 0.96%, mientras que el selectivo avanzó 1.01%.
BullionVault: La crisis de Chipre dispara las compras de oro

La plataforma de Internet informó que los controles de depósitos en la isla “electrizaron” el interés de los inversionistas por el metal dorado a mitad de marzo.
BVL cierra a la baja golpeada por caída de precios de los metales

El índice general del mercado bursátil local retrocedió 0.14% y cerró a 20,611.68 puntos, por la caída de los metales y resultados mixtos de la economía estadounidense.
El cobre cierra en baja al mantenerse débil la demanda en China

El metal rojo en la Bolsa de Londres cayó 0.80%, a US$ 8,045, afectado por la desaceleración de su principal demandante.
El cobre cierra estable ante optimismo en la economía china

El metal rojo a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró sin cambios a US$ 8,080 por tonelada.
El cobre opera estable a la espera de datos de la economía china

El metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres subió 0.11%, a US$ 8,080 la tonelada, impulsado por los datos económicos del gigante asiático y afectado por incertidumbre en EE.UU.
El cobre baja por preocupaciones de la Fed sobre planes de estímulo monetario

La caída del metal rojo fue limitada por los datos positivos del mercado laboral estadounidense. La cotización en la Bolsa de Londres fue de US$ 8,085 por tonelada.
Santillana: "El Gobierno permite la comercialización de insumos para la minería ilegal"

El investigador principal del Instituto Perú explicó que con certificados excepcionales se avala la compra y venta de dinamita, cianuro y mercurio para la extracción ilícita de minerales.
El cobre sube por preocupaciones en China y Europa

Los contratos a tres meses del metal rojo subieron 0.9% a 8,239.5 dólares la tonelada después de tocar un mínimo de dos semanas de 8,105 dólares, por temores sobre la desaceleración china y la crisis europea.