NOTICIAS DE fiscalización
Compartir:
Orión y Etusa entre las empresas que no respetan el cobro del medio pasaje

Milagros Pozo, de Indecopi, adelantó a Gestión.pe que entre las 57 empresas multadas por la institución se encuentra Transporte Orión, Etusa y Consorcio Vía SAC entre las principales. Detalles aquí.
Verona: Entre 3 y 5 pequeños y medianos negocios son fiscalizados al año por la Sunat

La situación es distinta para las grandes empresas ya que 95 son fiscalizadas por la autoridad tributaria “con toda seguridad”, refiere el tributarista. La fiscalización también se hace extensiva a los profesionales que emiten recibo por honorario. ¿De qué modo? Entérate aquí.
Indecopi : Este es el reporte de acciones realizadas por ante el fenómeno de El Niño Costero

En Lima, inspectores del Indecopi visitaron hoy los supermercados Wong de Camacho, Metro de Pershing y Tottus de Puente Piedra, a fin de verificar si los precios de productos de primera necesidad, informados en góndolas y anaqueles, coinciden con los precios cobrados en caja.
Contraloría: Conozca los sobrecostos, adendas y retrasos de los mega proyectos

FOTOGALERÍA. La Contraloría expuso sobre la situación de los megaproyectos como es: la construcción de la sede de los Juegos Panamericanos, Línea 2 del Metro, Refinería de Talara, IIRSA Sur y Aeropuerto de Chinchero. Conozca los detalles de los sobrecostos, restrasos y las implicancias de las adendas.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 28 de julio.
Empresas que incumplan con pago de la 'grati' serán multadas hasta con S/ 197,500

La Sunafil recordó que hoy vence el plazo para que los empleadores abonen las gratificaciones por Fiestas Patrias. Este beneficio le corresponde a los trabajadores de la actividad privada contratado a plazo indeterminado.
De los 5.7 millones de trabajadores dependientes, 4.4 millones no pagan impuestos porque ganan menos de S/ 2,800

Sunat tiene identificado al 62% de la población económicamente activa, pero no todos están obligados a tributar. Además el ente recaudador ha implementado un nuevo mecanismo de fiscalización para las empresas.
¿Qué es una carta inductiva de la Sunat?

Especial TU DINERO. Un informe de la Sunat señala que las cartas inductivas con las que el fisco se comunica con los contribuyentes no es inicio de una fiscalización, entre otras características.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 1 de setiembre.
Editorial: Control sin seguimiento

Cabe preguntarse si la Contraloría estará en capacidad de tener más responsabilidades, cuando no ha podido aún cumplir con lo que establece su ley de constitución
Tribuna Legal: Relación laboral y realidad de gastos, por Luis Miguel Sánchez

OPINIÓN. Resulta cada vez más necesario que las empresas refuercen la cultura tributaria al interior de sus organizaciones con la finalidad de que sus distintas áreas colaboren en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Exportadores primarios tendrán que registrar sus contratos en web de Sunat

Empresas de minería, hidrocarburos, pesca y café deberán mejorar la información que envían al fisco en las fiscalizaciones sobre precios de transferencia, reveló, Tania Quispe.
APCI elabora plan de supervisión y fiscalización de cooperación internacional en Perú

Para el próximo año, la APCI tendrá un presupuesto de S/. 10.3 millones para ejecutar acciones de regulación y fiscalización de la cooperación internacional.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 11 de octubre.
“Deficiente gestión en gobiernos municipales demuestra ausencia de un órgano de control”

La autonomía política y económica se ha visto lacerada por la lucha de poderes entre los gobiernos subnacionales, pues no se ha definido bien el papel de cada uno, indicó Paula Muñoz, socióloga y catedrática de la UP.
La Sunat incautó celulares y lentes de sol de conocidas marcas valorizados en más de S/. 140,000

El decomiso se realizó a la altura del kilómetro 194 de la Carretera Costanera Norte. Los productos pretendían ser comercializados en los balnearios del norte del país.
El editorial de Gestión: “Tras los pasos de los tramposos de siempre”

Aunque algunos analistas todavía reclaman que la Sunat sigue concentrando sus esfuerzos de fiscalización en los principales contribuyentes, es claro que durante el 2013 el instituto recaudador puso la mira en los tramposos de toda la vida.
Se percibe una “sobrefiscalización” por parte de la Sunat, según PwC

Para Lourdes Chau, experta de PwC, la labor inspectiva de fiscalización debería desconcentrarse de ciertos sectores y ampliarse a los que perciben ingresos libres de impuestos.
Sunat intensifica acciones de fiscalización móvil por Fiestas Patrias

La administración tributaria -por el aniversario del Perú- ha intensificado sus controles a vehículos, ómnibus de transporte interprovincial y camiones en las principales rutas de acceso a la capital, a fin de controlar el ingreso de mercaderías ilegales.
"Las pequeñas empresas deben identificar personal que pueda especializarse en atender a la Sunat"

El socio de Tax & Legal de PriceWaterhouse Coopers, Gino Menchola, aseguró que los grandes y medianos contribuyentes ya cuentan con experiencia en atender los requerimientos de la administración tributaria.
El Incremento patrimonial de personas está en la mira de la Sunat

El número de acciones de fiscalización y control crecerá 46% en el 2013, anunció la jefa de la Sunat. La recaudación proyectada para el 2013 llega a S/. 91,500 millones.
"No deberíamos esperar mucho de las facultades delegadas al Ejecutivo"

Enrique Díaz, exjefe de la Sunat, señaló que se le dará mayor atención a la fiscalización. Sin embargo, no habría grandes cambios en el proceso de aumentar la base tributaria.