NOTICIAS DE cine peruano
Compartir:
Los detalles que la Comisión de Cultura alista para la ley de cine

La descentralización del cine local es uno de los focos del proyecto. A ello se suma un mecanismo para que las cintas nacionales se mantengan un mínimo lapso en exhibición.
Salvador del Solar y su apuesta por otras plataformas, distintas al cine

El ministro de Cultura resaltó que se está destinando fondos concursables para que los peruanos creativos puedan recibir apoyo.
Rosa Chumbe será la representante del Perú en los premios Oscar del 2018

La DAFO del Ministerio de Cultura también comunicó la candidata peruana al premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana 2018 será la película “La Última Tarde”.
Santiago Alfaro: “El proyecto de ley de cine ayudaría a duplicar la producción nacional”

La iniciativa contempla facilitar además la internacionalización del cine peruano mediante coproducción. Chile está interesado.
'Río verde': La amazonía peruana a la conquista de la Berlinale

Después de casi 30 años el Perú volverá a tener presencia en la sección Forum de la Berlinale.
Este año hubo menos cintas locales, pero el promedio de espectadores se mantuvo

Se pasó de 30 producciones en el 2015 a 25. A diferencia de los últimos tres años, un filme nacional no lidera el ranking general de los más vistos. “Locos de amor” fue la película más taquillera entre las peruanas.
Tondero empezará producción de series de TV para el extranjero

Comenzará a filmar en marzo programa piloto para ser vendido en canales del exterior. Realizará “sitcom” para la televisión local.
Películas con un presupuesto desde US$ 300,000 logran entrar a carteleras comerciales

John Campos, organizador de Transcinema comenta los retos de la escena del cine independiente en el país, a propósito del festival que termina el 12 de diciembre.
Enid Campos, la productora del cine que no piensa en millones sino en miles

Hay un público de 50,000 personas en Lima que consume cultura y apuesta por el cine no comercial.
Cifra récord: este año se proyectarán al menos 20 cintas nacionales

Las entradas que se vendieron hasta inicios de agosto para cintas nacionales ya superaron a las registradas al cierre del 2014. Los cines de Independencia y Surco presentan mayores afluencias de público.
Nuevos proyectos harían crecer rentabilidad de América en 12%

Se colocó la primera piedra del nuevo centro de estudios de América Televisión en Pachacamác. La sede estará dedicada al entretenimiento, ya se ha firmado contrato con Telefé para producciones en Perú.
Con sabor nacional: “A los 40” fue la película más vista del 2014

Se vio en más de 250 salas de cine y se impuso a largometrajes extranjeros . Los diez filmes peruanos más taquilleros recaudaron un total de US$ 13.47 millones.
DirecTv patrocinará tres nuevos largometrajes de Tondero Producciones

Asu Mare 2, Súperheroes y Lusers, serán patrocinados por la empresa.
El elefante desaparecido, una cinta nacional con dosis de cine negro

La película peruana recibió buenas críticas en el Festival de Toronto. En 2015, estará en los Premios Goya.
“Perro Guardián”, una ópera prima en clave de thriller de suspenso

Baltazar Caravedo y Daniel Higashionna reescribieron 14 veces el guión del largometraje, el cual se rodó en cinco semanas. Auspicios, premios y dinero propio implicó su financiamiento.
Motion Capture llega por primera vez a Perú

La UPC dictó un curso de Motion Capture utilizando tecnología Vicon y forma parte de las actividades del International Winter School 2014,
Ceplan: Industrias culturales alcanzan los US$ 4,720 millones en Perú pero es muy pequeño

Al 2021, el Perú tendrá una clase consumidora de 17 millones de personas, lo que implica mayores posibilidades de adquirir productos culturales.
Norma Martínez: "Sostener una temporada de teatro es tan agotador como jugar el Mundial"

La actriz confiesa sentirse agradecida por seguir haciendo lo que le gusta. Asegura que la dirección de una obra es como una “recarga de baterías”.
"A los 40" superó los 130,000 espectadores en su primer día en cartelera

Película de Bruno Ascenzo logró récord de taquilla, venciendo al “El sorprendente Hombre Araña 2”. En cuanto a películas peruanas, la cinta logró el título del segundo mejor día de estreno, solo superada por “Asu Mare”.
Filbo 2014: Estas son las películas peruanas presentes en la feria colombiana

Producciones como ¡Asu Mare! y ‘Retrato peruano del Perú’ serán vistas en la Cinemateca Distrital en el marco de la Feria de Libro de Bogotá, donde el Perú es el invitado de honor.
Ministerio de Cultura destinará más de S/. 7 millones al cine peruano

Dinero financiará distintas etapas de proyectos y obras cinematográficas nacionales que ganen concurso público organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios.
Cinemark evalúa abrir nuevas salas

Este año la cadena de cines podría retomar su plan de expansión que dejó en el 2011, tanto en Lima como en provincias. Se espera que cuota de espectadores de cine local se mantenga este año.
De la TV al cine, la estrategia de P&G en pantalla gigante

La compañía decidió llegar a un acuerdo para auspiciar tres películas y una obra de teatro con Tondero, productora de la exitosa “Asu Mare”.
¿En qué consiste el modelo de financiamiento del cine chileno frente al del cine peruano?

Mientras que las producciones del vecino país recurren a fondos concursables, coproducciones, aportes de privados y del BancoEstado, las cintas nacionales cuentan con Dicine, Ibermedia, World Cinema Fund, Hubert Bals Fund y Cinefundation de Cannes.
Dov Simens: “En Perú han estado haciendo películas que destruyen las fuentes de ingresos”

El fundador del Hollywood Film Institute dijo que es imposible competir con la industria de EE.UU., pero la rentabilidad local es viable. “Hablamos mucho de arte, que es importante, pero nunca pensamos en negocios”, apuntó.
Indecopi coordina acciones contra eventual venta 'pirata' de película "Cementerio General"

Viene planeando operativos sorpresa en todo el país. Exhortó a la población a apoyar el cine peruano, pues las industrias culturales contribuyen en 2.67% con la economía y aportan en 4.5% al empleo nacional.
“El derecho va al cine”: un libro que demuestra las lecciones del séptimo arte

G de Gestión. Sus trece artículos no se limitan únicamente a explorar relaciones directas con la realidad, como las del courtroom drama, sino que también exploran cómo las películas muestran aspectos académicos del derecho.
"Asu Mare" se convirtió en la película más vista de todos los tiempos en Perú

La cinta nacional, protagonizada por Carlos Alcántara, alcanzó los 2’347,086 espectadores, con lo que superó el récord que ostentaba La Era del Hielo 4.
Alberto 'Chicho' Durant: El cine es el arte de lo posible

El reconocido director estrena este 31 de enero “Cuchillos en el Cielo”, su nuevo largometraje, que requirió un presupuesto de, aproximadamente, US$ 230 mil. Durant sostiene que el dinero es un factor determinante para hacer cine y, que en EE.UU. no sabrían cómo filmar un cortometraje con ese monto.