NOTICIAS DE César Butrón
Compartir:
COES: Usuarios eléctricos han pagado US$ 428 millones en subsidios para promover energías renovables
![COES: Usuarios eléctricos han pagado US$ 428 millones en subsidios para promover energías renovables (Foto: Difusión).](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/1/thumb/flujo/251082.jpg)
En el Perú, las energías renovables han tenido el efecto de elevar la tarifa al usuario final, dijo César Butrón, presidente del directorio del COES.
Se excluyó de concesión del GSP tubería que traería más gas a Lima
![Se excluyó de concesión del GSP tubería que traería más gas a Lima Seguridad. Problemas de seguridad afectan proyecto original.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/3/thumb/flujo/53436.jpg)
Según el Ministerio de Energía y Minas, la ampliación del gasoducto de TGP, que llega a Lima, debe concluir en el segundo semestre del 2016.
Perú corre riesgo de mayores costos eléctricos, pero no de racionamiento
![Perú corre riesgo de mayores costos eléctricos, pero no de racionamiento (Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/7/thumb/flujo/37385.jpg)
La reserva operativa energética del país supera en hasta 15% a la demanda de electricidad, que en diciembre alcanzó un máximo de 5,575 megavatios, afirmó el presidente del COES, César Butrón. “El problema cambió de foco: de racionamiento pasó a costos”, precisó.
COES: Interconexión eléctrica con Chile favorecería al Perú
![COES: Interconexión eléctrica con Chile favorecería al Perú (Foto: Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/7/thumb/flujo/37183.jpg)
No obstante, el presidente de ese comité que controla el SEIN, César Butrón, afirma que tal conexión energética con el país del sur aún no es viable en el corto plazo.
Minam: Límites de emisiones fue en consenso con térmicas y su tecnología puede cumplirlos
![Minam: Límites de emisiones fue en consenso con térmicas y su tecnología puede cumplirlos (Foto: USI / Referencial)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32546.jpg)
El ministerio desmintió que las empresas eléctricas estén en riesgo. Tras siete reuniones con ellas -aseguró-, se llegó a una propuesta acorde con las directrices del Banco Mundial, adaptadas a los combustibles utilizados en Perú.
COES: La mitad de la potencia eléctrica del Perú en riesgo de paralizarse por regulación ambiental
![COES: La mitad de la potencia eléctrica del Perú en riesgo de paralizarse por regulación ambiental (Video: Gestión / Paulo Rivas Peña)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32409.jpg)
Las térmicas a gas natural de Chilca saldrían del mercado si límites de emisiones son muy bajos, advirtió su presidente, César Butrón. Exhortó al Gobierno a no optar por “cambios bruscos”, sino más bien buscar “mecanismos transitorios”.
COES: Falta de gas en térmicas es mínima y no afectará la generación eléctrica
![COES: Falta de gas en térmicas es mínima y no afectará la generación eléctrica](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17288.jpg)
Su presidente, César Butrón, aseguró que no estamos en jaque con la demora de la ampliación del ducto de Camisea. El gas sin contrato de transporte es pequeño y se suple con el mercado secundario. Y las nuevas plantas -dijo- tienen “parcialmente” cubierto el gas con capacidad extra de TGP.
COES: “Solo la industria tiene una alta probabilidad de un corte eléctrico”
![COES: “Solo la industria tiene una alta probabilidad de un corte eléctrico”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16932.jpg)
Su presidente, César Butrón, indicó que los huaicos podrían paralizar alguna hidroeléctrica. Y si eso ocurre a partir del sábado, cuando el Mantaro inicie su mantenimiento, se cortaría el suministro, pero “no sería en horas punta y podría pasar desapercibido”. La falla no llegaría a las casas, aseguró.