NOTICIAS DE ataques cibernéticos
Compartir:
Mamá tech: Ocho consejos para proteger a sus hijos en Internet

FOTOGALERÍA. Los niños y adolescentes peruanos forman parte de la población más vulnerable de ataques cibernéticos. Entre los principales riesgos y amenazas de no hacer un buen uso de las redes sociales encontramos ciberbullying, pedofilia, pornografía virtual, delitos cibernéticos, secuestros, chantajes, entre otros. Por ello, Bitdefender brinda ocho prácticos consejos para garantizar la seguridad de sus pequeños en Internet.
Ocho grupos de ransomware dirigen ataques cibernéticos contra empresas, ¿cómo combatirlos?

Un ataque exitoso de ransomware contra una empresa fácilmente puede detener sus procesos operativos durante horas o incluso día, por lo que hay más probabilidad de que sus propietarios paguen un rescate, según Kaspersky Lab.
Líderes republicanos apoyan las sanciones a Rusia y piden más contundencia

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, se mostró de acuerdo con la decisión del mandatario estadounidense, Barack Obama, de sancionar a Rusia, aunque aseguró que es tardía.
Ransomware: El ataque cibernético que afecta cada 40 segundos a una empresa

Según Kaspersky Lab, una de cada cinco empresas en todo el mundo sufrió un incidente de seguridad de tecnología de la información (TI) como resultado de un ataque de ransomware.
Ataques cibernéticos por errores humanos aumentaron de 1% a 30% en un año

Según Digiware un ciberdelincuente puede iniciar un ataque dirigido tras un análisis en LinkedIn – por ejemplo- en el que el atacante define cargos y de ahí estudia la accesibilidad que tiene la víctima a la compañía
Perú es quinto país de la región que recibe más ataques cibernéticos

Según informe de Digiware, el país debería tener una política gubernamental más “robusta” en cuestión de ciberataques.
Empresas minero energéticas arriesgarían US$ 8.4 millones diarios por ataques cibernéticos

Uno de los mayores riesgos es el desconocimiento, porque muchas empresas de dichos sectores ignoran que hayan sido víctimas de algún ataque cibernético.
McAfee: Shakira y Ricky Martin entre los más usados para robar datos

McAfee investigó a los más famosos de la cultura popular a fin de revelar cuáles son las celebridades más riesgosas de la web, revelando una mezcla ecléctica de comediantes y músicos.
Los dispositivos 'wearables' son el nuevo objetivo de los cibercriminales

Gafas de realidad aumentada, relojes y pulseras inteligentes suponen un avance en lo que respecta a tecnología moderna pero están sujetos también a vulnerabilidades. Y es que albergan información valiosa para los atacantes cibernéticos.
Ataques dirigidos producen daños de hasta USD$ 2.4 millones

Cada vez son más los cibercriminales que se enfocan en ataques específicos a una determinada compañía. Invierten tiempo y recursos en afectar firmas. Desafortunadamente estas, a pesar de los riesgos, destinan presupuestos mínimos a la prevención
Niño de 12 años ingresó al equipo de programadores de Google

Se trata de Nikos Adam, un pequeño de nacionalidad griega que apenas ha comenzado la educación secundaria. Los ejecutivos del gigante de Internet no dudaron en ‘ficharlo’ a raíz de su magnífica exposición sobre ataques cibernéticos.
“Hacer la seguridad más fácil para quienes usan Internet debería ser una regla”

Chema Alonso, director de Eleven Paths, cree que la industria informática tiene que modificar su lenguaje para fortalecer la privacidad en Internet. En alianza con Telefónica Digital, buscará innovar en la protección de datos frente a los ciberataques.
Microsoft ofrece recompensas para frustrar a piratas informáticos

La firma pagará hasta 150,000 dólares a las personas que ayuden a identificar y solucionar problemas de seguridad en su software. El programa de recompensas estará abierto a expertos informáticos desde los 14 años de edad.
El 31% de los ataques cibernéticos se dirigen a empresas con menos de 250 empleados

Según un informe de Symatec, los ataques informáticos se triplicaron desde el 2011. Las pequeñas y medianas firmas no cuentan con infraestructura o prácticas de seguridad adecuadas.