• Portada
  • Inmuebles Corporativos
  • Autos y Suv
  • Tecnología y Comunicación corporativa
  • Otros Especiales
    • Clínicas y Seguros
    • Lujo

Tecnología y Comunicación corporativa

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología

El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología

Experto de ESAN advierte que el uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que conducen al éxito.

  •  Compartir 0
  •  Twittear 0
  • 1 0
  •  Compartir 0
  • Pinterest 0
LAS CLAVES

Citando a Michael Porter, Joseph Ballon recuerda que dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre la organización, deberían tomarse en cuenta los siguientes factores al considerar el uso de nuevas tecnologías:

Demanda. Poder de negociación de compradores o clientes.

Compra. Poder de negociación de los proveedores o de los vendedores.

Competencia. Amenaza de competidores entrantes.

Mercado. Amenaza de productos sustitutos.

Conflicto. Rivalidad entre los competidores.

La penetración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) “no es una opción, es un factor crítico de éxito”, sentencia Joseph Ballón Álvarez, coordinador de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información de la
universidad ESAN.

El uso de nuevas tecnologías explica el especialista es un factor de supervivencia, dado que el contexto de alta competencia y competitividad ha cambiado la forma de proponer productos o servicios.

Ballón sostiene, no obstante, que las soluciones tecnológicas deben obedecer a la necesidad de atender un requerimiento de negocio, lo que abriría “la posibilidad
de generar valor agregado es decir, generar diferenciación”.

Factores
Respecto a la presencia de los factores que están detrás de la promoción del uso de las TIC, el experto advierte que siempre obedecerá a las necesidades o circunstancias puntuales, siendo la competencia una de ellas.

Ballón citó un ejemplo: “Hace ocho años, cuando a lo mucho existían dos operadores de telefonía (no existía competencia), no había la obligación de proponer nuevos productos o servicios. Luego, cuando aparecieron otros operadores, surgió la obligación de innovar.

Las TIC ayudaron a crear nuevos productos y servicios porque permitieron conocer mejor las necesidades de los clientes”.

EN CORTO

Proyección. Las TIC posibilitan generar inferencias (no solo información, sino conocimiento) a partir de un adecuado tratamiento o explotación de la información, posibilitando la determinación de factores de análisis que, a simple vista, son imperceptibles al “ojo” supervisor.

Esto significa ver más allá de lo evidente.

Señaló que a las sinergias que están en el sector privado y a las iniciativas que se están impulsando desde el Gobierno, sobre todo en educación, se debería trabajar aún más los aspectos relacionados con la innovación.

“Suena reiterativo desde hace una década, pero no tenemos parques tecnológicos nacionales promovidos por el Gobierno. Existen iniciativas de universidades serias, pero son insuficientes. Mientras no se conglomere a la universidad y la empresa no podremos atender de manera directa nuestras necesidades de supervivencia como negocio”, acotó.

Sectores
De acuerdo a Ballón, visto desde la perspectiva de los sectores económicos relevantes en el país, las TIC han penetrado con más fuerza en el sector primario (minería e hidrocarburos y manufactura). En el sector terciario destacó al turismo. “Pero si lo vemos desde la perspectiva de actividad económica, el sector finanzas, seguros y telecomunicaciones son los que más usan las TIC”, puntualizó.

El experto indicó que estos sectores económicos usan intensamente las tecnologías porque tienen un mayor grado de madurez empresarial y porque su “cultura organizacional les ha permitido comprender que lastecnologías posibilitan alcanzar objetivos estratégicos. Para estas organizaciones no es una opción,
lo han incorporado al ADN corporativo”, explicó.

Formación
Todos estos cambios en la dinámica económica del país están generando, a decir de Joseph Ballón, una adecuación de la oferta educativa en los centros de formación, en función de las necesidades de negocio.

“Estos factores hacen que los centros de formación aprendan, se adapten y reinventen para atender las necesidades de las empresas y los contextos; como es el caso de centros con perspectivas particulares, orientados a las ciencias de la computación, como el que se está dando en Arequipa, o propuestas vinculadas a tecnologías que apuestan por especializaciones en inteligencia de negocios”, anotó.

Tweets sobre #EspecialesGestión
Lee también...
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Celular, el dispositivo que acompaña todo el día a los ejecutivos

Celular, el dispositivo que acompaña todo el día a los ejecutivos

buscan incorporar más aplicaciones a sus equipos para hacer más fácil la vida.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
¿Y si eres mejor de lo que muestras en las redes sociales?

¿Y si eres mejor de lo que muestras en las redes sociales?

Es importante ofrecer una imagen real para no tener complicaciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
La sensatez de ignorar correos recibidos en vacaciones

La sensatez de ignorar correos recibidos en vacaciones

El primer día de trabajo no tiene por qué agotar la reserva de energía acumulada en las vacaciones.

Más Notas de
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Conoce+los+nueve+destinos+m%C3%A1s+populares+para+el+turismo+religioso

Conoce los nueve destinos más populares para el turismo religioso

FOTOGALERÍA. Millones de personas en todo el mundo visitan cada año diversas atracciones espirituales para renovar su fe y creencias en su religión, en tanto el turismo religioso se ha convertido en un sector importante de características excepcionales. En términos anuales, el turismo religioso lleva a más de 300 millones de personas a lugares de atracción espiritual y ha logrado una capacidad global de US$ 25,000 millones. A continuación presentamos los destinos más populares de turismo de fe en el mundo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Las+implicancias+econ%C3%B3micas+del+cambio+poblacional+en+el+mundo

Las implicancias económicas del cambio poblacional en el mundo

FOTOGALERÍA. En este fotoreportaje presentamos las principales conclusiones del Informe de seguimiento mundial 2015/2016: Los objetivos de desarrollo en una era de cambio demográfico, hecho público en Perú al inicio de las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Indecopi+y+su+proceso+sancionador+por+presunta+concertaci%C3%B3n+de+precios+en+papel+higi%C3%A9nico

Indecopi y su proceso sancionador por presunta concertación de precios en papel higiénico

FOTOGALERÍA. Indecopi inició un proceso sancionador contra las empresas Protisa, filial de la chilena CMPC, y Kimberly Clark Perú, tras detectar concertación de precios en la venta de papel higiénico y otros productos de papel tissue. Entérate más del proceso aquí.

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú