El valor agregado que puede generar la utilización de tecnología
Experto de ESAN advierte que el uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que conducen al éxito.
(Expansión) ¿Qué pasaría si tu vida real –la personal y la profesional– fuera mucho mejor de lo que muestras, incluso con orgullo, en las redes sociales? ¿Te puedes recuperar si cometes la equivocación de vender en Facebook, Twitter o LinkedIn un subproducto de tu verdadera realidad?
1. Paradoja de la felicidad. La moda de la felicidad ha generado cierta presión para serlo y cierto ‘aparentar’ de que se está en constante estado positivo.
2. No todo lo que brilla es oro. Montse Ventosa, presidenta de Truthmark, cree que “no siempre las personas hábiles en lograr visibilidad son las que tienen más talento, que hoy se define como la ‘learning agility’, o agilidad de aprendizaje”.
3. Lo normal ya no se lleva. Existe una tensión entre homogeneidad y heterogeneidad, entre ajustarse y adaptarse a la norma y diferenciarse.
Exagerar, edulcorar o mentir en las redes sobre lo que eres o haces, mostrando una vida maravillosa, hiperactiva, superinteresante y divertidísima tiene sus
riesgos. Pero quizá debes valorar lo que te juegas al ofrecer una imagen que crees adecuada pero en que nada tiene que ver con tu vida real. Peor aún si en esa realidad eres un gran profesional que no precisa de exageraciones ni relatos falsos.
Andrés Pérez Ortega, experto en estrategia personal, recuerda que “hasta hace pocos años, estar en Internet era algo diferenciador que transmitía la importancia de un profesional. Pero las redes sociales han eliminado las barreras de entrada.
En Facebook o Twitter, cada día es más difícil encontrar perlas únicas, y así cualquier profesional que pretenda destacar tiene muy difícil convencer de su capacidad. Y si lo consigue, se le va a ver con sospecha”.
Recomienda buscar sitios en la Red menos saturados, más exclusivos y más profesionales, o crear uno propio, como un blog. Una imagen irreal y menor
¿Qué ocurre cuando la situación es la contraria? Si eres alguien con una buena marca, muy reconocido, pero la imagen virtual que proyectas está por debajo de lo que verdaderamente eres y ofreces.
Guillem Recolons, socio de Soymimarca, cree que la única salida para evitar que lo virtual “desvirtualice” lo real es acogerse al dicho “bueno es ser bueno, pero es mejor serlo y parecerlo”, y contratar con urgencia a un profesional que sepa
clonar tu marca en las redes: “Si la primera impresión es importante, en Internet es letalmente importante, ya que no se suele volver a visitar un perfil que no despierta interés o simpatía”.
Pérez concluye que, aunque se diga que la Red es un entorno multimedia, lo cierto es que se queda muy corto cuando hay que explicar algunas cosas o transmitir determinadas ideas: “Un texto en un muro de Facebook no puede competir con una conversación cara a cara para explicar cómo diseñar una estrategia de negocio.
Mil imágenes en redes como Instagram no tienen nada que hacer contra una palabra en una situación de crisis real en una línea de producción. Un MOOC de la mejor escuela de negocios solo es un pálido reflejo de lo que un buen profesional puede transmitir en un aula.
Es en el mundo real en el que se demuestra lo que uno es capaz de hacer”. Su recomendación para esto es utilizar La Red como anzuelo, pero pasando inmediatamente al contacto real.
Experto de ESAN advierte que el uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que conducen al éxito.
buscan incorporar más aplicaciones a sus equipos para hacer más fácil la vida.
El primer día de trabajo no tiene por qué agotar la reserva de energía acumulada en las vacaciones.
FOTOGALERÍA. Para el 2050, es probable que el mundo haya cambiado drásticamente de lo que conocemos ahora, y el panorama económico y financiero del planeta no será una excepción. Un informe de PwC analiza qué economías en todo el mundo serán las más grandes y poderosas en 33 años.
FOTOGALERÍA. Cada año, un álbum toca los corazones y oídos del público en su camino a la cima de la lista anual Billboard. Si deseas saber qué álbum fue la ‘banda sonora’ de tu año de nacimiento (siempre y cuando tengas entre 1 y 46), mira esta recopilación de álbumes más vendidos y sus respectivos singles más populares.
FOTOGALERÍA. El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación la nueva moneda de S/ 1.00 alusiva al Arco Parabólico de Tacna con lo que completa la colección de 26 monedas de Riqueza y Orgullo del Perú que lanzó en marzo del 2010.