El cubo: la nueva apuesta por los diseños en oficinas
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
El mercado peruano de oficinas prime atraviesa una situación particular, y es que desde el 2014 a la fecha se ha observado el más rápido incremento de metros cuadrados de este tipo de instalaciones corporativas.
Según Alfonso Ruiz, gerente de la División de Oficinas de Centenario, esta situación ha planteado para el sector el reto de colocar estos metros cuadrados, y en buena parte ese ha sido el escenario en el 2015.
“En algunas zonas, la tasa de vacancia ha aumentado, lo que ha presionado los precios en esas zonas hacia abajo. En San Isidro Golf hay cero vacancia y los precios por metro cuadrado se están manteniendo a pesar del rápido crecimiento de la oferta en otras zonas, lo cual indica que la demanda se mantiene dinámica
en ellas”, declaró.
Alfonso Ruiz, ejecutivo de Centenario, dijo que el 2015 ha sido “muy bueno” para la división de oficinas de su firma. Indicó que al cierre del tercer trimestre sus ingresos crecieron en un 31%. “Este fuerte crecimiento está impulsado principalmente por el lanzamiento del edificio Real 8 que desde el primer día de funcionamiento tuvo una ocupación de 100%”, mencionó.
Además precisó que están construyendo el edificio Real 2. “Será el primer edificio del Perú en construcción diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. La inversión es de US$ 29 millones y se prevé que se inaugurará en el cuarto trimestre del 2017”, adelantó.
En el mediano plazo, Centenario seguirá concentrando sus inversiones en San Isidro, específicamente en el Centro Empresarial Real y en la Torres de Camino Real, y en Surco.
En ese sentido, manifestó que a pesar de que la demanda de oficina prime se mantiene, al final del 2015 no habrá terminado el proceso de absorción por parte
del mercado de los nuevos metros cuadrados de oficinas.
Mirando el 2016
Teniendo en cuenta este escenario, para el 2016 se verá una desaceleración de la oferta de metros cuadrados de oficinas prime, y la mayor parte de la oferta provendrá de distritos distintos a los tradicionales, como Magdalena y Surco.
“La demanda va a seguir absorbiendo los nuevos metros cuadrados, pero aún no terminará de absorber todo el crecimiento reciente de la oferta. Es probable que la vacancia y los precios se mantengan en el mismo nivel”, explicó.
Adelantó que en el caso de Centenario, la meta para el 2016 será mantener sus niveles de ocupación, los cuales están muy por encima del mercado gracias a la calidad de sus edificios y el servicio de administración de los mismos.
Perfil de la demanda
Ruiz refirió que la demanda de oficinas prime busca altos estándares de calidad pero además busca espacios que planteen soluciones, como accesibilidad conveniente, disponibilidad de estacionamientos, inversión constante en el mantenimiento de la infraestructura, iluminación natural (frentes de luz),
seguridad, cercanía a hoteles, transporte público y retail.
“El crecimiento de la oferta añade competitividad al mercado, y por ello es necesario pensar en cómo generarle mayor valor agregado al cliente. En el caso de Centenario, nuestros proyectos se enfocan en ofrecer una gran experiencia
a sus ocupantes, además de conveniencia”, anotó.
Asimismo, el servicio y el mantenimiento también son aspectos muy valorados por la demanda, ya que añaden conveniencia en el día a día. “Y otra tendencia que
hoy se observa son los edificios ecoamigables con certificación LEED, la cual evalúa los estándares de construcción y operación del edificio”, dijo el ejecutivo.
El diseño cuenta con su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
Algunos elementos pueden contribuir al aprovechamiento de espacios en la oficina.
Existe un gran déficit de estacionamientos en Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja.
FOTOS | Las personas promedio ven el mundo desde el nivel del suelo, pero, ¿qué hay de los multimillonarios? Aquí un recuento de sus extravagancias y gustos.
“Hay una sobreoferta comercial, que se está traduciendo en una guerra de precios entre los generadores”, advirtió César Butrón, presidente del COES.
FOTOGALERÍA. Analistas y políticos han opinado que el presidente PPK no ha cumplido con mostrar el “equipo de lujo” que prometió en su campaña. La oposición ha señalado que los viceministros ratificados (8 de 35) no muestran una renovación, mientras que el primer viceministro renunció la semana pasada. Por ello, presentamos los logros académicos y universidades donde estudió la primera generación de viceministros 2016 – 2021.