Ocho claves para construir un adecuado espacio de trabajo
Algunos elementos pueden contribuir al aprovechamiento de espacios en la oficina.
Con la crisis y la aparición de nuevas tecnologías, han proliferado nuevas formas de distribución del espacio de trabajo. Han surgido nuevas necesidades, y los espacios diáfanos y las grandes oficinas han dado lugar a salas cerradas ideadas para reunirse y tomar decisiones.
Antes del periodo de crisis económica, se pusieron de moda los espacios diáfanos en las oficinas. El concepto era disponer de empresas más transparentes, menos cuadriculadas, en las que el trabajo en equipo fuera una de las máximas en la rutina diaria.
Las sedes españolas de Google, Sony Music o Rothschild tienen una cosa en común: en el diseño de sus oficinas se usaron las matemáticas.
Traducido de números a letras, esto significa analizar el comportamiento de los trabajadores: desde el tanto por ciento de ocupación de la oficina en diferentes franjas horarias hasta el uso de las distintas salas.
“La ocupación de los puestos de trabajo es definitoria para saber cuándo implantar los escritorios compartidos y no nominativos”, explica Javier Hernández, diseñador de Aecom.
Sin embargo, tal y como se señala desde el estudio Hermarta, la crisis hizo cambiar esa perspectiva y se hizo necesario un nuevo tipo de diseño que incluyera espacios cerrados. Hoy en día, basado en esa necesidad, ha surgido un nuevo concepto que llega de Europa y que está teniendo un gran empuje en las empresas, se trata del cubo.
Son salas cerradas que disponen de su propio suelo, techo, iluminación y climatización.
Resolución de conflictos
Durante el periodo de la crisis, se tuvieron que tomar muchas decisiones importantes y resolver conflictos laborales, por lo que las oficinas diáfanas no eran lo más indicado.
En este contexto, volvieron a ponerse de moda las salas cerradas. En la actualidad, con espacios laborales cada vez más flexibles y versátiles por necesidades internas de las empresas, los espacios en los que poder reunirse se hacen más necesarios.
“El diseño de oficinas es muy cambiante y si bien hace unos años los espacios claros, transparentes, eran la tónica, ahora vuelven a serlo las oficinas más compartimentadas”, explica José Antonio Marta, director general del estudio Hermarta.
Así, han surgido nuevos conceptos, como el nacido en Europa, que crean salas denominadas cubo, “lo que nosotros desde nuestra marca Envatech denominamos Emotional Cube”. Se trata de espacios totalmente cerrados, independientes, hasta el punto de contar con un suelo y techo diferente. Esta moda se está empezando a introducir en España, y se espera que llegue a otras regiones, como Latinoamérica.
“Estamos detectando un interés en este tipo de lugares de trabajo”, añade Marta.
Algunos elementos pueden contribuir al aprovechamiento de espacios en la oficina.
Existe un gran déficit de estacionamientos en Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja.
Ya no es un lujo instalarlos en los edificios de oficina, sino una necesidad de bienestar.
FOTOGALERÍA. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) proyecta que los clubes peruanos tendrán este año ingresos mayores en 9.6% respecto al año pasado, principalmente por las regalías que la televisión paga por transmitir los partidos. En contraparte, los clubes pagarán este año sueldos a los futbolistas casi en un 100% mayor a los que pagó en el 2012. Aquí los datos económicos elaborados por la empresa Paredes, Cano y Asociados para la ADFP.
“Estas tres empresas mantienen una intensa competencia entre ellas y ofrecen una importante variedad de productos, con una gama cada vez más amplia y con novedosas presentaciones en cada caso”, señala un informe de Class & Asociados.
FOTOGALERÍA. La región norteña de Piura ha sufrido la inclemencia de la naturaleza en el último verano por el Fenómeno El Niño. Estas son las cifras de los efectos y daños que ocasionó el FEN hasta el 8 de marzo. (Fuente: COER, Direcciones Regionales).