NOTICIAS DE liquidez en dólares
Compartir:
Tasas de interés de depósitos en dólares cayó a 0.2%, su nivel más bajo en cuatro años
![Tasas de interés de depósitos en dólares cayó a 0.2%, su nivel más bajo en cuatro años (Foto: Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28222.jpg)
Redujeron su rentabilidad aquellos que tienen depósitos en dóláres a 30 a días, en datos al 4 de setiembre. Dicha tasa no se registraba desde agosto de 2009, informó el BCR.
La tasa de interés corporativa en dólares vuelve bajar en setiembre hasta 1.42%
![La tasa de interés corporativa en dólares vuelve bajar en setiembre hasta 1.42%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28204.jpg)
Al cierre de agosto, el interés que se le cobra a las empresas de menor riesgo en moneda extranjera bajó de 2.10% a 1.72%. El Banco Central de Reserva señala que esto refleja “holgura” en el nivel de liquidez de la divisa.
Julio Velarde: “No se observa salida de capitales del Perú tras turbulencia financiera”
![Julio Velarde: “No se observa salida de capitales del Perú tras turbulencia financiera” (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27761.jpg)
El alza del dólar respondió a la demanda de las AFP y bancos y no a una salida del billete verde, explicó el titular del Banco Central de Reserva. Incluso, los inversores extranjeros ofertaron US$ 67 millones entre manyo y agosto.
Se mantiene tasa de interés corporativa en soles y baja en dólares al cierre de agosto
![Se mantiene tasa de interés corporativa en soles y baja en dólares al cierre de agosto (Foto: Carolina Urrra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/4/thumb/flujo/4780.jpg)
La tasa preferencial en moneda nacional no tuvo cambios desde julio, situándose en 4.73%. Para el caso de la moneda extranjera, cayó de 2.10% a 1.72%. Esto evidencia “holgura” en el nivel de liquidez en dólares, dijo el BCR.
BCR: Liquidez del sector privado acumuló crecimiento anual de 16.3% en julio
![BCR: Liquidez del sector privado acumuló crecimiento anual de 16.3% en julio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26298.jpg)
Superó el incremento anual en junio (14%). Un informe del Banco Central reveló que solo el mes pasado, el aumento fue de 2.9% a S/. 5,255 mlls. La mayor demanda asociada a las Fiestas Patrias es la principal explicación.
El crédito hipotecario creció 23.5% anual en mayo y es el más dinámico del Perú
![El crédito hipotecario creció 23.5% anual en mayo y es el más dinámico del Perú <b>Ranking.</b> Crédito de comercio exterior le sigue en la lista. (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23655.jpg)
El incremento es similar a lo registrado en abril (24%). Este tipo de financiamiento aumentó 1.7% solo en mayo, y la demanda habitacional, así como las facilidades para acceder a él, lo alimentan, según reportó el BCR.
BCR: Vuelve a aumentar la dolarización de los depósitos
![BCR: Vuelve a aumentar la dolarización de los depósitos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22403.jpg)
Subió de 36.2% de marzo a 37.2% en abril, sumando su segunda alza mensual consecutiva, debido al mayor coeficiente de dolarización de la liquidez, la cual se elevó de 29.6% a 30.4%, reportó la autoridad monetaria.