NOTICIAS DE boom crediticio
Compartir:
BCR: Crédito al sector privado se acelera y crece 14.1% anual a quincena de noviembre

Las medidas expansivas del Banco Central de Reserva redundaron en un despunte de 2.1% los préstamos en soles y 0.4% en dólares en las últimas cuatro semanas.
Julio Velarde: “Si el crédito crece alrededor de 14% estamos más que contentos”

CADE 2013. En los últimos 12 meses, viene avanzando 12%. Julio Velarde mostró su satisfacción por su dinamización, como resultado de las medidas del Banco Central de Reserva, que hoy volvió a recortar los encajes bancarios.
Centrum: “Se estaría diluyendo el riesgo de una burbuja inmobiliaria en Perú”

El cese anunciado de la política de estímulo monetario de EE.UU., que provocaba un exceso de liquidez, elevaría las tasas de los créditos y abarataría las viviendas, dijo Luis Felipe Zegarra. “Un factor desapacería, pero el aumento de MiVivienda generaría otro problema”, advirtió.
"El Perú tiene todos los componentes para una burbuja inmobiliaria"

El profesor de la UP, Carlos Parodi, señaló que el tremendo auge crediticio es la principal causa de la burbuja inmobiliaria, que existe especialmente en los sectores A y B. El Gobierno -opinó- debería desinflarla para que no colapse el sistema.
BBVA: China se está volviendo un gigante financiero, pero puede tener pies de barro

Los bancos chinos financian las medidas de su gobierno y ofrecen exceso de crédito a las empresas. China aprende que las finanzas son poderosas, pero hay muchos riesgos por abundancia de crédito barato, explicó Alicia García-Herrero, jefa de mercados emergentes del BBVA Research.
Carlos Casas: “Hay ‘núcleos de pobreza dura’ que cada vez son más difíciles de reducir”

Estos grupos de personas son muy costosos de insertar en el auge económico, por su lejanía geográfica y la falta de infraestructura, explicó el exviceministro de Economía y catedrático de la Universidad del Pacífico.
El BCR dictó su mayor alza del encaje bancario en dólares desde mayo del 2012

Lo elevó en 1.0 punto porcentual para atenuar el impacto de los flujos de capital extranjeros y la caída del dólar. Esta es la sexta vez que sube la tasa en dólares en ocho meses.
Créditos en soles y dólares aumentaron más de 15% al cierre de 2012

Las colocaciones brutas otorgadas por el sistema bancario privado llegaron a S/. 144,165 millones, reportó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
BCR: El crédito se expandirá hasta 15% este año

No obstante, advirtió: “hay que evitar la formación de burbujas financieras”. Su gerente de estudios económicos, Adrian Armas, dijo que preocuparía si la expansión ocurre más en dólares.