NOTICIAS DE bebidas
Compartir:
Millennials de EE.UU.: ¿Qué bebidas prefieren tomar y pueden exportar los peruanos?

Los millennials son innovadores y acogen con facilidad nuevos productos y sabores, teniendo que consumen una variedad más amplia de bebidas que el resto de consumidores en Estados Unidos, señaló la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Miami.
Industrias San Miguel: cómo se abrió camino en el mundo

G de Gestión. Industrias San Miguel prevé llegar al 2021 con una facturación de US$ 600 millones, impulsada por mayores ventas desde República Dominicana y por nuevos lanzamientos.
Estos son los 35 cócteles que debe probar alrededor del mundo (incluye un clásico peruano)

FOTOGALERÍA. A veces el ambiente de un lugar puede convertir un buen trago en uno excelente, y a veces la calidad de la bebida trasciende su entorno. Para los 35 cócteles en la lista de Bloomberg, los autores Maura Walters y Christopher Ross encontraron ambas cosas: una gran bebida en un gran bar. Algunos de ellos son destinos clásicos, algunos son lugares populares escondidos. ¿La única regla? No pida una cerveza.
Verano empieza a calentarse con alza en precio de bebidas no alcohólicas

Ya se pueden ver aumentos en varias marcas de bebidas no alcohólicas, principalmente en formatos de mayor volumen, influenciados por factores como costos de insumo, inflación, competencia, entre otros.
Pedro Olaechea: "Impuesto a bebidas alcohólicas sólo favorecerá la adulteración y subvaluación aduanera"

El representante de la SNI advirtió que este impuesto selectivo está mal diseñado y solamente va a favorecer el comercio informal de licores, en detrimento de la industria nacional formal.
Lindley aumentará su capacidad de producción en el norte peruano en 150%

Su nueva Mega Planta Industrial de Trujillo incorpora cinco líneas de embotellado para formatos de vidrio y plástico, y permiten pasar de 19 a 47 millones de litros mensuales.
Diecinueve productos lideraron el consumo entre enero y junio

Limeños consumieron más bebidas energizantes que leche, fideos y golosinas . Además creció la compra de antojos, lo que denota una mejora en el poder de adquisición.