NOTICIAS DE Universidad de Harvard
Compartir:
Académicos de Harvard revelan plan para evitar colapsos de bolsa

Revise la conclusión de los investigadores de la Universidad de Harvard que estudiaron los ciclos de auge y caída en sectores de mercado que se negocian en bolsa en Estados Unidos desde 1926.
Luce como ganador, pero... ¿es realmente eficiente?

Muchos candidatos a un puesto adoptan poses extravagantes para llamar la atención. El reto es cumplir con esa promesa de profesionalismo.
Estudiantes de UTEC y Harvard plantearán proyectos de innovación para acceder a financiamiento

Concurso Deutsche Bank Challenge permitirá que los proyectos de los alumnos de ambas casas de estudio concursen por un fondo de US$ 20,000.
James Robinson: “Falta de burocracia es un problema político: no hay solución tecnocrática”

ENTREVISTA. Para el autor de ‘¿Por qué fracasan los países?’ el Perú debe erradicar el clientelismo. Resaltó la importancia de una democracia profunda y la reforma de las instituciones para no poner en riesgo la sostenibilidad.
Chile: La anchoveta representa el 98.8% de la pesca en Arica

Este pez es requerido mayormente por empresas industriales para la elaboración de aceite y harina de pescado, y también para fabricar Omega 3, un nutracéutico que se exporta a EE.UU.
Ophone: un dispositivo para enviar olores, no texto

El aparato está conformado por tubos que están en capacidad de crear un rango de olores. Estos pueden emitirse gracias a que Ophone se conecta vía Bluetooth con el smartphone. Por lo que puede enviarse el olor de una taza de café recién hecha.
Eduardo Hochschild: “El Perú necesita educar a más ingenieros para salir adelante”

CADE 2013. El presidente ejecutivo de Hochschild Mining puso como ejemplo a la economía estadounidense, donde el “20% del PBI es manejado por ingenieros”. De allí que la UTEC trabaje en colaboración universidades de primer nivel, como Standford y Harvard.
"Humala fue elegido como un hombre de izquierda pero ha gobernado como conservador"

Columna exclusiva de The Economist La popularidad del mandatario ha caído a niveles récord, pero es superior a la de sus antecesores. Aquí el análisis –prometido ayer– del panorama político y económico bajo la mirada de la revista británica, titulado “Un presidente más solitario encara protestas”.
Universidad de Harvard: el éxodo de estudiantes de humanidades

Solo 7% de los egresados universitarios en EE.UU. se titularon en humanidades en el 2010, frente al 14% en 1966, según recoge WSJ. Las menores oportunidades de empleo para profesionales en letras explican dicho descenso.
“Perú debe generar industrias no relacionadas a la minería”

Ricardo Hausmann está en Lima para participar en las actividades por el 117 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias. El economista venezolano dio esta entrevista a Gestión.
“En Lima hay pocas actividades competitivas que generen empleos mejor pagados”

Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional (CDI) de la Universidad de Harvard, señaló que son escasas las exportaciones que salen de la capital, considerando que es una ciudad con diversidad de talentos pero con poca actividad productiva.
"La minería debe depender del entusiasmo público, no de la fuerza pública"

La exclusiva. Ricardo Haussman , director del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, sostiene que el trabajo de las mineras es convencer a la población de que su presencia es realmente beneficiosa. Y para ello –asegura– cumplir con la ley no basta.