Los diez instrumentos musicales más caros del mundo

FOTOGALERÍA. ¿Quién no disfruta escuchando música?. Antes se fabricaban instrumentos musicales con materiales más accesibles, e incluso hoy, los hay muy baratos. Sin embargo, hay otros que cuestan bastante más, y si eres un amante de la música seguro te interesará saber cuáles son los instrumentos musicales más caros del mundo.

Cello “Bonjour”. El Cello Bonjour Stradivari fue fabricado por el famoso Antonio Stradivari. El instrumento lleva el nombre de un cellista parisino del siglo XIX llamando Abel Bonjour. A la Muerte de Bonjour el instrumento ha pasado por múltiples museos y cellistas. Actualmente se encuentra en manos de la cellista canadiense Rachel Mercer. El instrumento esta valuado en US$ 8 millones. (Foto: Queteescuchen.com)
Violín Ex-Vieuxtemps. El instrumento data de 1741. Lo creó el maestro de Cremona Giuseppe Guarneri del Gesu y perteneció al virtuoso belga, Henri Vieuxtemps, que se prodigaba con frecuencia en los teatros imperiales del San Petersburgo del XIX. Se estima que la casa Sotheby’s lo vendió a su actual dueño en la cifra de los US$ 7 millones. (Foto: Queteescuchen.com)
Organo de tubos “Midmer-losh”. Este Teclado no tiene un valor establecido ya que pertenece al gobierno de EE.UU. y se encuentra en un salón en Atlantic City. Para su restauración se gastaron US$ 250,000. Su valor reside en que es el órgano más grande jamás construido y el instrumento no eléctrico que más volumen tiene en el mundo con un total de 33,122 tubos. (Foto: Queteescuchen.com)
Guitarra eléctrica “Fender Stratocaster 20-signed”. Fue subastada por la impresionante cifra de US$ 2.7 millones. Este precio fue alcanzado cuando fue subastada en Doha, Qatar y cuyos beneficios fueron a parar para ayudar en el desastre del tsunami en 2004. La guitarra fue donada por Fender, y firmada por Mick Jagger, Keith Richards, Eric Clapton, Brian May, Jimmy Page, David Gilmour, Jeff Beck, Pete Townsend, Mark Knopfler, Ray Davis, Liam Gallagher, Ronnie Wood, Tony Iommi, Angus y Malcolm Young de AC/DC, Paul McCartney, Sting, Ritchie Blackmore, Def Leppard, y el coordinador del proyecto Bryan Adams. (Foto: Queteescuchen.com)
Grand Piano “Kuhn-Bösendorfer”. Construido en colaboración entre la casa de pianos L. Bösendorfer Klavierfabrik GmbH de Viena, y el escultor de cristales Jon Kuhn; el piano Kuhn-Bösendorfer ostenta el privilegio de ser el piano más caro del mundo, con un precio que arranca en los US$ 1.2 millones y puede llegar a los US$ 3.5 millones. (Foto: Queteescuchen.com)
Piano de cola Steinway “Guo Qingxiang”. Fabricado por Steinway and Sons con un costo de US$ 1.2 millones para el multimillonario Chino Guo Qingxiang. El piano está decorado con una pintura del artista chino Shi Qi y para su elaboración se utilizaron más de cuarenta tipos de maderas finas como: ébano, fresno, olivo, palisandro, palo de rosas, arce, etc. (Foto: Queteescuchen.com)
Bateria Moon the Loon’s. Si bien, no hay mucha información detallada sobre esta pieza, cabe destacar que fue un set vintage personalizado por Keith Moon, baterista de la banda británica The Who. Fue subastada por Christie’s London en el 2004 por US$ 252,487. (Foto: Queteescuchen.com)
Bajo “The Flora Aurum”. Con un cuerpo de una sola pieza construido en base a arce rizado, diapasón de ébano adornado con hojas de inspiración renacentista en oro de 24 quilates y diamantes negros de 3,3 quilates. (Foto: Queteescuchen.com)
Flauta de Platino Ex-William. William Kincaid, mundialmente famoso y renombrado flautista fue el propietario y usuario de la flauta que se convertiría más tarde en la flauta mas cara del mundo. La flauta de platino con la que tocó hasta su muerte en 1967, fué hecha en 1939 por la compañía The Verne Q. Powell. Christie’s subastó la costosa flauta en 1986, por un valor de US$ 187,000. (Foto: Queteescuchen.com)
Armónica dorada del Papa Pío XI. La compañía Hohner Musikinstrumente, la fabrico en la década de los 30 para el Pontífice. La armónica dada a Pío XI está realizada con cañas de bronce y está recubierta por una carcaza de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas y marfil. El instrumento es de propiedad del Vaticano así que no se le conoce un valor comercial. (Foto: Queteescuchen.com)

Por: Redacción Gestion.pe