Exfuncionarios, familiares y hasta un acusado de homicidio: ¿Quienes conforman el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela?

FOTOGALERÍA. Los ojos de la comunidad internacional están puestos en el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela tras el fallo en que asume las funciones de la Asamblea General, además de retirar la inmunidad a los miembros de dicho ente.

El Tribunal Supremo de Justicia es parte del Sistema de Justicia y órgano rector del Poder Judicial, en consecuencia es su máximo ente jurisdiccional.
El 23 de diciembre del 2015, la Asamblea General de Venezuela (hasta ese entonces oficialista) nombró a 13 magistrados principales y 21 suplentes para asegurarse el control sobre la cúpula del Poder Judicial antes del dominio de la oposición.
Un punto que causó polémica, fue la decisión del TSJ en la que establece que la AN no puede revisar los procesos anteriores de selección de magistrados del TSJ, por cuanto esto atentaría "contra la autonomía del Poder Judicial".
Maikel Moreno. El ahora magistrado fue acusado y procesado por dos homicidios perpetrados en 1987 y 1989, en sus tiempos de oficial en el servicio de inteligencia de Venezuela. El juez contrajo nupcias el año pasado con la Miss Venezuela 2014
María Carolina Ameliach Villarroel. La presidenta de la Sala Político-Administrativa es prima del gobernador del estado venezolano de Carabobo y directiva del PSUV, Francisco Ameliach Orta.
Édgar Gavidia Rodríguez. Miembro Sala Social del TSJ, es hermano de Walter Gavidia Rodríguez quien, fue exesposo de la actual primera dama de la República, Cilia Flores.
Bárbara Gabriela Cesar: Fue designada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de fecha 26 de febrero de 2015, como la nueva Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial y es quien coordina la Sala Político-Administrativa.
Arcadio de Jesús Delgado Rosales. Fue el ponente de una sentencia que recibió críticas de diversos sectores, tanto de la oposición como de constitucionalistas y exmagistrados al deja al parlamento inhabilitado de algunas de sus funciones en diciembre del año pasado.
Inocencio Figueroa: Magistrado de la Sala de Casación Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia electo en diciembre.
Mónica Gioconda Misticchio Tortorella. Miembro de la Sala de Casación Social, intervino en el juicio de Leopoldo López, justificando la inhabilitación del líder de Voluntad Popular condenado a 13 años y 9 meses de prisión.
Marco Antonio Medina Salas. En fecha 24 de febrero de 2017, elegidas las nuevas autoridades del Máximo Tribunal de la República fue nombrado Vicepresidente de la Sala Político Administrativa.
Indira Alfonzo: Primer vicepresidenta y presidenta de la Sala Electoral
Juan José Mendoza Jover: Segundo vicepresidente y presidente de la Sala Constitucional.
Marjorie Calderón: Presidente de la Sala Social.

Por: Redacción Gestion.pe