Estas son algunas trabas que afronta el sistema de salud peruano

El retraso en la infraestructura y equipamiento de los hospitales públicos son una prueba de que el sector salud ha sido relegado durante muchos años.

Por: Redacción Gestion.pe

En el Perú, el presupuesto como porcentaje del PBI designado al sector salud es de 5,4%, una cifra bastante inferior a la de otros países como Colombia (7%), Brasil (8%), y Argentina (9%). Para Flor de Maria Philipps, directora del MBA en Salud de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), esto se debe al atraso económico por el que atraviesa el país en comparación a sus pares de la región. “Somos países diferentes, con naturalezas y realidades diferentes”, destacó.

Así, en el sistema de salud peruano, las personas pobres y vulnerables están aseguradas por el Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que para los trabajadores del sector formal existe el seguro social Essalud. Del mismo modo, tenemos las sanidades de los institutos armados y la policía, a las que se suman los múltiples seguros privados y las EPS.

Sin embargo, según la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), de los casi 30 millones de peruanos, el 82% tiene algún tipo de aseguramiento, mientras que un 18% no tiene ninguno. “Ese es uno de los retos más importantes que tiene hoy el sistema, expandir la frontera del aseguramiento al 100% de la población, para que las personas no corran un riesgo económico frente a una enfermedad”, sentencia Philipps.

La docente de la UPC y ex Superintendente de SuSalud, dice que si bien se debe trabajar en la extensión SIS a todo el país, también hay personas que tienen recursos, pero que trabajan en el mundo informal, y para quienes asegurarse no es una prioridad. En ese sentido, este primer problema de financiamiento, tiene que ver con los recursos de la prestación. “¿De qué vale estar asegurado si una persona no tiene dónde atenderse, o si cuando se atiende no está el médico, no hay camas disponibles, ni medicamentos? Esto es algo en lo que se debe trabajar muy puntualmente”, sostiene Philipps.

Para ella, una de las estrategias pasa por trabajar en redes integradas de atención, ya que la salud es un área que consume gran cantidad de recursos, como hospitales, medicamentos, equipamiento, y personal. Otro de los problemas, añade Philipps, es la falta de gestores en los hospitales.

“Imaginemos que el sector recibe el 7% del PBI, pero los establecimientos de salud no tienen personal capacitado para hacer que las cosas funcionen, ¿qué pasaría con el dinero? Probablemente se perdería, malgastaría o tal vez ni se gastaría. Nos falta gerencia para las operaciones del sistema”, añadió.

Además, recordó que “No hay población asignada a hospitales. Esto es algo que deberíamos ver y que está dentro de la lógica de la región”. Lo mismo ocurriría en el caso de una persona asegurada por el SIS, “además de ser una conducta incorrecta, estás haciéndole daño al sistema, y lo peor es que el sistema te lo permite”, dijo.

Es por este motivo, que el Ministerio de Salud (MINSA) se encuentra trabajando en la historia clínica electrónica, un elemento fundamental dentro del problema de la gestión de operaciones. “Creo que el MINSA tiene una gran oportunidad para seguir construyendo un liderazgo potente, sólido, y fuerte, que guíe y oriente el desarrollo de los hospitales en Lima, así como también el de los hospitales en las regiones a través de políticas nacionales”, señaló Philipps.

MIRANDO AL EXTERIOR
Para la especialista, es difícil implementar lo que ha funcionado en otros países, ya que, si bien las experiencias son valiosas, cada uno tiene que escribir su propia historia. “A lo largo de los 35 años que tengo de médico, he visto que en el Perú se han probado estrategias que han sido exitosas en otros países, y sin embargo, no han caminado porque este es otro país, y las cosas buenas que se hacen en otro lado, no necesariamente se pueden implementar ni replicar aquí”, sostuvo.

Del mismo modo, dijo que nuestro país tiene pobladores que viven a 3.500 msnm, una realidad geográfica que complica aún más las cosas. “La población necesita servicios de agua, desagüe, alimentación, acceso a la educación. La epidemia de Dengue, no sería igual si todos tuviesen servicios de agua y desagüe. Ese no es un problema de salud, no en la definición del sector salud. Lo es en la figura más amplia del equilibro físico y social del individuo”, finalizó.

Recuerda que este viernes 18 de agosto, encontrarás gratis el suplemento Panel G que viene junto a tu revista G de Gestión. En este suplemento, se contará sobre el evento que reunió a gerentes generales de diversas clínicas del país y CEOs de seguros, quienes conversaron sobre el diagnóstico de la atención de la salud en el Perú.