Las 'movidas' empresariales de la semana
FOTOGALERÍA. Repase en imágenes las noticias más importantes de los negocios que operan en el Perú del lunes 5 hasta el viernes 9 de agosto del 2016.

Maersk Line proyecta ingreso en el 2017 a puertos de Salaverry y Pisco. La empresa opera hoy en los puertos de Callao y Paita. En los nuevos destinos no solo atenderán a los agroexportadores. Perciben una prometedora campaña navideña para este año. (Foto: Agencia Andina)

La tecnología 4G Plus enciende la competencia por la velocidad en el mercado móvil. Esta se expandirá a nivel nacional. La nueva red prepara terreno al 5G, mientras el 2G inicia su retiro del mercado. La oferta de planes en telefonía celular se ha disparado y llega a 2,300. (Foto: Indianonlineseller.com)
La crisis en Gamarra lleva a empresas textiles a reconvertirse en otros rubros. En lo que va del año, las ventas del emporio comercial han caído un 70% y más del 50% de las fábricas que ahí operaban han cerrado. Algunas optan por importar y otras por el rubro inmobiliario. (Foto: Agencia Andina)
El fondo de inversión Carlyle Group, a través de su empresa de seguridad electrónica Clave 3 (vinculada al Grupo Liderman), adquirió la empresa de alarmas Segura SAC, enfocada en el giro de negocio de monitoreo de alarmas en residencias y locales comerciales en Lima. (Foto: Agencia Andina)
Fondos mutuos rinden el triple que los depósitos en entidades financieras. Fondos mutuos en soles ganan 11.81% este año, en promedio, mientras que los depósitos a plazo en bancos, 3.45%. Fondos de mayoría de afiliados de AFP rinden 10% en el 2016. (Foto: Agencia Andina)
Pluspetrol retoma la apuesta por el lote 108, llamado “el otro Camisea”. El yacimiento tendría gas natural y sus líquidos, además de petróleo. Perforaciones iniciarán en el 2017 y tomarán algunos años. El lote 76 está en reevaluación tras últimos trabajos. (Foto: Agencia Andina)
La amnistía tributaria sólo se aplicará para pequeñas y medianas empresas. El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, estimó que de darse la rebaja del IGV en el país, se recaudarían hasta S/ 3,500 millones adicionales en los próximos dos o tres años. (Foto: Agencia Andina)
Los fondos de inversión alistan ventas de acciones de empresas por US$ 1,000 millones. Private equity que entraron al mercado local a mediados de la década pasada, ahora están en fase de desinversión o venta de las acciones que adquirieron. Empresas están moderadamente baratas. (Foto: Agencia Andina)
El MEM dijo que este mes se reanudarían obras del gasoducto del sur. El ministro Tamayo señala que acompañará a la empresa para avanzar el proyecto. Además, indica que PPK y Peña Nieto dialogarán sobre alternativas a exportación del gas a México. (Foto: Agencia Andina)
El Ejecutivo buscará ampliar acceso a secreto bancario y reserva tributaria. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Perú es la única de la región que no puede acceder a información bancaria reservada, indica el Ejecutivo. (Foto: Agencia Andina)
Ad
Por: Redacción Gestion.pe