Waldo Mendoza: “Se crecerá más pegado al 2% este año, no creo que veamos cifras negativas en próximos meses”

Los márgenes de la política fiscal se están acortando, por lo que habría que pensar en la posibilidad de revertir el Régimen Mype tributario y el aumento de las deducciones del Impuesto a la Renta, recomienda Waldo Mendoza.

Foto: Diana Chávez (Diario Gestión)

Por: Luis Hidalgo Suárez

Waldo Mendoza , economista principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, advierte que las últimas proyecciones de crecimiento del BCR y el MEF siguen altas. También considera que el tema de la Contraloría tendrá un efecto negativo significativo.

¿Cuán parada se encuentra la economía?
Prefiero empezar desde más atrás, antes de ir a la coyuntura. Hay tres temas que quisiera destacar y que están como telón de fondo.
Primero, a la economía le ha ido muy bien en lo que va de este siglo. Los indicadores de PBI, inflación y resultado fiscal muestran que entre el 2001 y el 2016 se mantiene entre los líderes en la región.
Entonces, aquellos que dicen que debe cambiarse el modelo de crecimiento, deberían pensarlo un poco más.
El segundo aspecto a destacar es la alta influencia de los factores externos en el crecimiento que acabamos de cuantificar en un reciente informe.

¿El documento confirma los factores externos son más relevantes que los internos?
Sí. El documento de trabajo “La economía peruana de PPK. Promesas y resultados: la distancia que los separa”, del cual soy coautor con Erika Collantes, revela que más del 65% de las fluctuaciones económicas en el Perú han estado explicadas por condiciones externas en el periodo 2001-2016. Solo un 33% están explicados por las condiciones domésticas (ver tabla). El principal factor, de lejos, entre los factores externos son los términos del intercambio y entre los internos la inversión pública.

¿Cuál es el tercer tema a destacar?
El tercer tema son las reformas estructurales.

Siempre se reclaman reformas…
Sí, en el Perú nos hemos acostumbrado a hablar de reformas como si se pudieran hacer en cualquier momento. Pero, como explicamos en el documento de trabajo, según el libro “Por qué fracasan las naciones”, de Daron Acemoglu y James A. Robinson, las grandes transformaciones y cambios se dan en situaciones críticas.

Dicho esto, ¿cómo percibe la coyuntura económica ?
Para contestar debemos ver primero la política de PPK. Tras ganar las elecciones anuncia su política económica para los próximos cinco años (en el Marco Macroeconómico Multianual y Declaración de Política Fiscal), en la cual le da un rol poco protagónico a la política macroeconómica de corto plazo, no hace cambios y dice que el déficit fiscal está un poco alto y hay que bajarlo. Es decir, este Gobierno descuidó un poco el corto plazo y puso todas las energías, los mejores recursos humanos, el capital, en reformas estructurales.

¿A qué reformas se refiere?
Una es el destrabe de los proyectos de inversión, que no es una reforma estructural, pero así la llama el Gobierno de PPK. Otra es la formalización; y luego incorporan el tema de la reforma de la protección social (pensiones, salud y seguro de desempleo). Estas tres reformas no estaban en el plan de gobierno inicial. Con ellas esperaban elevar el crecimiento del PBI potencial de 3.5% a 5%. Incluso, dijeron que la presión tributaria podría crecer en dos puntos del PBI.

¿Qué resultados se tienen?
La aplicación de la política del destrabe mostró que no era fácil destrabar. El caso del aeropuerto de Chinchero, que nada tienen que ver con el caso de Odebrecht, muestran eso. Y cuando el tema de Odebrecht apareció en diciembre pasado, la política del destrabe se desplomó.


A esta altura del año, de los US$ 18,000 millones que se pretendía destrabar, se habrá hecho solo una fracción pequeña.

¿Han funcionado las medidas para la formalización?
En el Perú, las brechas de productividad entre el sector moderno y el tradicional informal son enormes. Por ejemplo, la productividad minera es 500 veces la del pequeño agricultor. Es un poco romántico pensar que, con unas pocas reformas, la rentabilidad esperada de los informales va a subir tanto que les va a convenir ser formales.

¿Los beneficios tributarios que incluyó esta reforma, acaso no son atractivos?
La vía tributaria para formalizar es muy débil, y está documentado que no ha tenido éxito.

Dicho sea de paso, según los tributaristas, la creación del Régimen Mype Tributario (que incluyó la reforma de este Gobierno) está haciendo que los formales se partan en dos para tener los beneficios que se les está dando a los pequeños.

Pero ese es un pie de página. La pregunta de fondo es ¿cuánto habría que bajar la carga tributaria para persuadir a que los pequeños productores se formalicen?

¿Qué muestra la experiencia en países similares al Perú?
La experiencia internacional dice que la informalidad disminuye lentamente y que la principal variable explicativa de este descenso es el crecimiento económico.

Por lo tanto, la informalidad en los próximos cinco años se reducirá más lentamente, en comparación de los cinco años anteriores (de Humala), a pesar de las políticas de ese quinquenio, simplemente porque el ritmo de crecimiento que se espera para el periodo de PPK es menor que el de los cinco años anteriores.

¿La reforma pendiente de protección social ahora es posible?
Esa reforma es mucho más ambiciosa y más compleja que las dos anteriores porque acá sí se choca con el bolsillo de la población y por eso puede generar grandes reacciones.

Esta reforma abarca pensiones salud y seguro de desempleo. Pero en salud casi no hay nada aún, por lo que quedan las otras dos. De la última, hay borradores. En mi opinión, las tres reformas de este Gobierno van a quedar en nada.

Entonces, ¿cómo percibe la coyuntura económica?
La economía está parada, lo cual se ve en las cifras no solo habituales del crecimiento sino en las desestacionalizadas (aquellas que permiten comparar un mes con el anterior) del PBI y de demanda interna del BCR las cuales indican que en marzo de este año el PBI está exactamente en su nivel de julio del año 2016. Es decir, el crecimiento en ese periodo ha sido cero: la economía no ha crecido. Algunos sectores como construcción ya están en recesión.

Entonces, tenemos una economía que está parada y, me parece que las proyecciones de crecimiento para este año del BCR y el MEF, si bien se han ajustado a la baja, siguen altas en relación a lo que espero vaya a pasar.

El MEF espera que el PBI crezca 3% este año…
Esa proyección está sustentada en un incremento esperado de la inversión pública de 15%. Pero entre enero y mayo la inversión pública del Gobierno general (central, regional y local), se ha caído en 13% en términos reales.

*Y lo que más llama la atención es que la inversión pública del Gobierno
central, es decir, de los ministerios fundamentalmente, ha caído un 25%.
¿Cuánto crecerá el PBI?*
La proyección de un crecimiento de la inversión pública total de 15% del MEF, o de un 8% del BCR, será difícil de alcanzar. Entonces, el crecimiento de 3% del PBI que espera el MEF, o de 2.8% del BCR, creo que son elevados y considero que se va a crecer más pegado al 2% este año.

El MEF dice que lo peor ya pasó, ¿o estamos más cerca de una recesión?
Concuerdo con la opinión gubernamental de que lo peor va a estar efectivamente en el primer semestre. No creo que veamos cifras negativas en los próximos meses.

Nuestra diferencia está en la fuerza del rebote. Ellos están esperando un rebote notable. Por ejemplo, de la inversión pública, de 30% de crecimiento y seguramente el PBI tendría que crecer 3.5% a 4% en el segundo semestre para alcanzar su meta de 3% en el año.

Yo espero un rebote menor, pero es claro que el segundo semestre será mejor que el primero y el 2018 mejor que el 2017.

¿Qué se puede hacer para crecer a tasas más altas?
Antes de eso debo decir que el tema de la Contraloría va a tener un efecto negativo significativo. La política de destrabe de proyectos de inversión, que tuvo como factor exógeno negativo el caso Odebrecht, ahora tiene otro factor negativo que es el efecto contralor, el cual puede ser tan grande como el efecto Odebrecht.

Dependiendo quién reemplace al contralor, ese va a ser un factor importante. Se debería designar a una persona con las condiciones técnicas para que las inversiones vayan más rápido y, obviamente, con la honradez que debe acompañar a esos procesos de inversión.

Otro tema a considerar será la evolución de la tributación
¿Qué perspectivas ofrece la actual reforma tributaria?
Con los impactos que se están viendo, los márgenes de la política fiscal se están acortando. La recaudación tributaria está cayendo mucho más rápido de lo que esperaban el BCR y el MEF hace medio año, en parte por la desaceleración de la economía, pero en parte también por los efectos de la política tributaria de este Gobierno.

Por ello, no debe descartarse alguna reversión de las políticas como el Régimen Mype Tributario y el aumento de las deducciones del Impuesto a la Renta. Hay que poner en una balanza el tema de la reversión de las políticas tributarias y la necesidad de financiamiento de la inversión pública que necesita este Gobierno.

Como revela el documento de trabajo indicado al inicio, uno de los factores internos más importantes para el crecimiento interno es la inversión pública (ver tabla), más que la tasa de interés del BCR y que otros factores.
La respuesta más sana para enfrentar el crecimiento en el contexto actual es la inversión pública, pero debe estar financiada, por el mantenimiento de la solvencia fiscal.

Cambios no prosperaron
¿Qué se requiere para una reforma de las pensiones?
Si se quiere ampliar la cobertura de los pensionistas o que estos reciban un poco más cuando se jubilen, el tema es financiero; se requieren más recursos que alguien tiene que ponerlos. Una opción es más aportes de los trabajadores, pero la propensión a ahorrar de ellos es bajísima o nula en el Perú .
En el caso de los empresarios, según los laboralistas, hace 20 años enfrentan costos laborales muy elevados y, por lo tanto, es poco probable que den una contribución adicional.

Entonces, queda solo el Estado…
Así es. Y la pregunta es: ¿cuál es la cifra que se requiere y cuánto está dispuesto a poner el Estado? Si nadie aporta, la reforma no es posible.

Además, la situación fiscal no es de la mejor…
Así es, con la recaudación bajando y con los mayores gastos que implicará la reconstrucción pos-Niño, no hay bolsillo para llevar adelante una reforma del sistema de pensiones.

En resumen, esta reforma es teórica. Eso sin contar que tiene que votarse en el Congreso, donde la administración actual no tiene mayoría.

“Hay que volver a poner los ojos en los aspectos más sectoriales”


¿Qué se puede hacer para reactivar la economía?
Para Waldo Mendoza, economista principal de la PUCP, el Gobierno debería dejar en stand by las reformas estructurales y apuntar más a los sectores.

“Creo que el Gobierno tiene que ponerse a pensar en cosas más concretas. Hay que volver a poner los ojos en los aspectos más sectoriales”, dijo.
Aún con errores, explicó, el Gobierno anterior puso en énfasis en el sector forestal, acuicultura, turismo y la reconversión productiva.

“El nuevo ministro que tiene visión para pensar más en políticas sectoriales con ello algo podrá obtener, no inmediatamente, pero sí en dos a tres años. No se puede reducir el Ministerio de la Producción a un ministerio de pesca”, advierte.

Según Mendoza, si se tienen en cuenta que luego del rebote del crecimiento del PBI que se espera para el 2018 por el aumento de la inversión pública para más adelante no tenemos mucho como país.

“El crecimiento minero se irá desacelerando y, entonces: ¿qué motorcito va a reemplazar ese crecimiento? Hay que pensar en nuevos motorcitos pero concretos, no pensar en reformas”, sugiere.

Considera que los empresarios recuperarán el optimismo cuando vean que crece la inversión pública y se destraben algunos grandes proyectos de inversión.

Política de PPK: la distancia que lo separa
Documento de trabajo. Waldo Mendoza y Erika Collantes acaban de concluir un informe que analiza qué pasará con la economía peruana durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

“La economía de PPK. Promesas y resultados: la distancia que los separa”, es el último documento de trabajo del Departamento de Economía de la PUCP.
La investigación plantea las perspectivas de la economía nacional para el periodo 2017-2021 luego de evaluar las posibilidades de la política macroeconómica.