Las movidas económicas que ocurrieron hasta el viernes 2 de diciembre

FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre del 2016 en el Perú.

COES: Oportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó. La SNMPE señala que hoy los costos de la electricidad en ambos países son muy similares. El Gobierno aún espera que una interconexión con el vecino país salga para el 2022. (Foto: Andina).
Inversión privada registra su mayor caída en los últimos seis trimestres. La brecha externa de la balanza de pagos viene siendo financiada cada vez en mayor medida con el ingreso de capitales de largo plazo, sobre todo de origen privado. (Foto: Andina).
El Gobierno solo ha destrabado 5.6% de US$ 18,000 mlls. en megaproyectos. Este Gobierno propuso un plan para destrabar doce megaproyectos por más de US$ 18,000 millones. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de Peruanos Por el Kambio, se ha destrabado solo 5.6% de este monto, es decir poco más de US$ 1,000 millones. Según el ministro de Economía, Alfredo Thorne, la meta de destrabe se alcanzaría en los próximos seis meses. (Foto: Andina).
Regiones tendrán primeros proyectos con el sistema Invierte Perú en enero. Gobierno oficializó la muerte del SNIP y anunció cambios en ProInversión, que buscará acompañar a los gobiernos regionales en la formulación de proyectos vía APP. El sistema Invierte.pe, como le llama el primer ministro, reducirá el plazo para la elaboración y aprobación de proyectos. (Foto: Andina).
Este mes la inflación bajaría a 0.3% por menores precios de alimentos. La inflación del Perú se reducirá en noviembre y llegaría a 0.3%, luego de alcanzar el 0.41% en octubre, de acuerdo con un sondeo realizado por la agencia Reuters. Esta reducción de inflación está influenciada por la disminución de precios de algunos alimentos, pero en contraste se tiene el alza de los precios de las tarifas eléctricas. (Foto: Andina).
Las empresas públicas cierran con déficit de caja el tercer trimestre por Petroperú. En este periodo fueron las empresas regionales eléctricas del Estado las que paliaron el déficit, gracias al aumento de las tarifas eléctricas. (Foto: Andina).
El monto de los proyectos bajo obras por impuestos podrá superar los S/ 59 millones. Ya no se aplicarán las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado, según decreto legislativo. Se incorporan nuevos sectores al esquema de obras por impuestos. (Foto: Andina).
El Gobierno creará una oficina para agilizar ejecución de inversión pública. El Jefe del Gabinete Fernando Zavala reveló que 40 de los grandes proyectos representan el 25% de la obra pública más importante. “Admito que nos hemos atracado”, dijo. (Foto: Andina).
Aprobación de alcalde de Lima Luis Castañeda cae 9 puntos porcentuales. En solo un mes, la popularidad del alcalde de Lima, Luis Castañeda, tuvo una caída de 9 puntos, quedando en 59%. La caída más notoria del burgomaestre la ha experimentado en el sector socioeconómico E (73.3%), donde perdió 20 puntos en comparación con noviembre. (Foto: Andina).
A 11.8 baja calificación del Gobierno de Kuczynski. La popularidad del presidente está en rojo. Su desaprobación crece en 21 puntos porcentuales entre setiembre y diciembre. Peruanos ponen menos 12 de nota a labor de 16 ministerios. (Foto: Andina).

Por: Redacción Gestion.pe