Las movidas económicas que ocurrieron entre el 5 y 9 de setiembre

FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 5 al viernes 9 de setiembre del 2016 en el Perú.

“Vamos a restituir la tasa del drawback al 4% para el 2017 y 2018”, dijo Eduardo Ferreyros, titular del Mincetur. Consideró que el reto principal será mejorar la competitividad de las empresas peruanas que venden al exterior. Señala que la crisis del sector exportador se debe en parte a la inacción estatal. Asimismo, evalúa con el MEF retomar la ley de promoción de las exportaciones de servicios. (Foto: Andina)
La expectativa empresarial está al alza, pero aún no se percibe mejora de la demanda. Aunque el Ministerio de Economía proyecta que el PBI tendrá una expansión de 4.8% el próximo año, los analistas económicos, las entidades del sistema financiero y las empresas estiman que apenas será superior al 4%. (Foto: Andina)
En 45 días estarán listos estudios de viabilidad de parques industriales, dijo el viceministro de Mype Juan Carlos Mathews. Aseguró que en ese lapso podrán iniciar búsqueda de operadores para cinco grandes polos productivos, y ratificó medidas para alentar la formalización. (Foto: Andina)
Incremento del bono de programa Techo Propio tendría que esperar más recursos. Según el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, continuarán evaluando todos los programas de vivienda en beneficio de los que tienen menos recursos. (Foto: Andina)
Los gerentes no tendrán derecho a indemnización por despido arbitrario. Los trabajadores de origen designados como de confianza en el sector privado no tienen derecho a la estabilidad laboral según el Poder Judicial. (Foto: Andina)
La bancada fujimorista presentó más de 20 proyectos de ley en materia económica en menos de 40 días. Fuerza Popular aún no define una estrategia para convertir sus proyectos en leyes. De 210 iniciativas presentadas en el Congreso, poco más de 50 se refieren a temas económicos. (Foto: Andina)
Revisarán esquema de financiamiento de US$ 1,400 mlls. para refinería Talara. El titular del MEM señala que designación del nuevo Gobierno español puede atrasar el proceso de financiamiento. Reconoce que no será fácil rehabilitar el Oleoducto Norperuano. (Foto: Andina)
El BCR no cree que Perú crezca 4.8% en el 2017 como proyecta el MEF. El presidente del ente monetario señaló que la proyección de ellos para el próximo año sería revisada a la baja a 4.5% en su próximo reporte, pese al entorno económico favorable. (Foto: Andina)
Confianza de consumidores limeños mejora más en sectores de mayor ingreso. La confianza de los niveles socio-económicos (NSE) AB alcanzó su nivel más alto desde el 2012, impulsada principalmente por la percepción de mejora en el mercado laboral. (Foto: Andina)
Camisea cuenta con reservas de gas para otra planta térmica en Chilca. La ampliación en transporte de gas garantiza crecimiento del mercado local en próximos cinco años. Empresas eléctricas representan el 60% de la demanda de gas natural. (Foto: Andina)

Por: Redacción Gestion.pe