Las movidas económicas que ocurrieron entre el 3 y 7 de octubre
FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 12 al viernes 16 de setiembre del 2016 en el Perú.

La flexibilidad laboral por ahora no es “prioridad política” del Gobierno. La viceministra de Economía Claudia Cooper señala también que la reforma en el sistema de pensiones no se hará con apresuramiento. Habrá dos comisiones para tratar el tema: una técnica y otra política. (Foto: Andina).

El debate para diferir el pago del IGV por venta al crédito depende del informe del MEF. La Comisión de Economía espera que la próxima semana llegue el informe del MEF para debatir el proyecto que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Producción. (Foto: Andina).
La viceministra de Economía Claudia Cooper del MEF dijo que el seguro de desempleo está en etapa de estudio. Cooper afirmó que el seguro de desempleo busca principalmente hacer más barato el contrato formal. (Foto: Andina).
El gobierno planea relanzar Servir y priorizar sectores donde se aplicará. Desde la PCM se busca crear un portal donde se concentren los documentos que genera el Estado, como una forma de transparentar la información pública a los ciudadanos. (Foto: Andina).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene proyección de crecimiento de economía peruana para 2016 y 2017. El Fondo ajustó al alza la inflación proyectada para el Perú en este año, pero disminuyó el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, a 3.8% del PBI. (Foto: Andina).
Por ahora Petroperú no pretende operar algún lote petrolero. El presidente de la petrolera estatal, Augusto Baertl, aseguró que no solo se evalúa sino también “cuestionan”, todo el proyecto de la refinería de Talara. (Foto: Andina).
Fitch señaló que es “indispensable” que Perú actualice su marco legal para minería. La agencia internacional destacó el proceso de destrabe de proyectos que realiza el Gobierno, ya que permitiría que estos puedan iniciarse antes de lo esperado. (Foto: Andina).
Ministerios tendrán topes de gasto para que Gobierno cumpla con déficit de 3%. La inversión pública tuvo una fuerte desaceleración en setiembre y creció menos de 2%, luego que en agosto lograra un repunte de 30%. Ministerios y regiones mantienen caída. (Foto: Andina).
¿Se acabó el recreo? Por segundo mes consecutivo cae el apoyo al estilo de gobierno de Kuczynski. Desde agosto cayó de 64% a 54%. Su popularidad también sufrió un descenso, así como la de los ministros. El 41% considera que Fuerza Popular obstruye al Gobierno. (Foto: Andina).
La reactivación económica aún no se siente mayoritariamente en la calle. El segmento C (43%) es el que más siente que hay medidas concretas, frente al D (70.1%) que no. Un 65% afirma que facultades ayudarán a reactivar al país. (Foto: Andina).
Ad
Por: Redacción Gestion.pe