Las movidas económicas que ocurrieron entre el 29 de agosto y el 2 de setiembre

FOTOGALERÍA. Los 9 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 29 al viernes 2 de setiembre del 2016 en el Perú.

El presidente PPK pidió a las empresas accionistas del GSP presentar plan de masificación del gas. Pedro Pablo Kuczynski refirió que la minería financia la mitad de nuestras divisas y que “necesitamos sus billetes”. (Foto: Agencia Andina).
El MEF señaló que la inversión privada crecerá 5% en 2017 después de tres años de caída. Los ingresos del Gobierno central este año tendrán una baja de S/ 3,097 millones respecto del estimado en abril. (Foto: Agencia Andina).
El presupuesto 2017 incluye S/ 3,800 millones para megaproyectos. El proyecto contempla dar recursos a ProInversión para financiar estudios de factibilidad de la Línea 4 del Metro de Lima y el tercer grupo de aeropuertos del interior del país. (Foto: Agencia Andina).
El Incremento del gasto público el 2017 no será mayor a 2% en términos reales. En términos nominales, el gasto de capital que se asignará para el año entrante es 5.7% menor que la que se aprobó en el presupuesto para el 2016. (Foto: Agencia Andina).
El MEF indicó que los sectores pesca, hidrocarburos e industria serán los que más se recuperarán en el 2017. Ajuste al alza del sector manufactura fue de 1.1 punto porcentual, según el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019. (Foto: Agencia Andina).
El BCR proyecta que PBI crecerá 4.3% en 2017, tasa más baja que la del MEF de 4.8%. En el último reporte de inflación publicado por el BCR (junio), la proyección de crecimiento económico para el 2017 era de 4.6%. (Foto: Agencia Andina).
El Ejecutivo pedirá reducir IGV de 18% a 17%, pero a cambio subirá IR a empresas hasta 30%. El ministro de Economía Alfredo Thorne aseguró que con este esquema tributario los ricos pagarán más y se le bajarán los impuestos a la clase media. Pedido de facultades se presentará la próxima semana. (Foto: Agencia Andina).
En agosto, el optimismo creció más entre los peruanos de clase media. Siete de cada 10 consideran que nuestra economía está estancada, aunque a futuro casi la mitad por primera vez percibe que la situación económica mejorará en los próximos 12 meses. (Foto: Agencia Andina).
La inversión pública rompe racha de caídas y crece a su mayor nivel en el año. El cambio de gobierno no frenó el gasto ya programado en proyectos de inversión en agosto. Las inversiones se concentran en el sector Transportes y Comunicaciones. (Foto: Agencia Andina).

Por: Redacción Gestion.pe