Las movidas económicas que ocurrieron entre el 22 y 26 de agosto del 2016

FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 22 al viernes 26 de agosto del 2016 en el Perú.

“No hay dudas (sobre bajar IGV), es en lo que creemos y lo que dijimos”, dijo el titular del MEF Alfredo Thorne a Gestión. El ministro indicó que se podrían conseguir US$ 1,500 millones si se declaran impuestos de capitales de peruanos que están en el extranjero. (Foto: Agencia Andina)
Según Macroconsult, el PBI en el tercer trimestre crecería a su tasa más alta desde 2013. La tasa llegaría a 5.4%, mayor al 3.3% registrado en similar periodo del año pasado, impulsada por los sectores primarios pesca y minería. (Foto: Agencia Andina)
Las utilidades de las firmas extranjeras repuntaron en el Perú por primera vez en 30 trimestres, y crecieron a 50% en el segundo trimestre. Sin embargo, El flujo externo de capitales de largo plazo no fue suficiente para financiar la brecha en cuenta corriente, que se redujo a 3.7% del PBI. (Foto: Agencia Andina)
El presidente PPK ofrece incentivos para pagar consumo de agua en vez de elevar tarifas. El presidente de la República se mostró totalmente de acuerdo con los subsidios en las tarifas de agua, focalizando mejor hacia los segmentos más pobres en el Foro HydroPerú 2030. (Foto: Agencia Andina)
El gobierno peruano destinará S/ 1,000 millones para inversiones en carreteras de Piura. El ministro de Vivienda Martín Vizcarra dijo que las obras incluirán tres ejes viales entre la zona andina y costera de la región norteña, que se espera se conviertan en corredores económicos. Esto fomentará agricultura y turismo, agregó el ministro. (Foto: Agencia Andina)
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) dijo que las confecciones volverían a caer este año alrededor de 8%. La SNI advirtió que los esfuerzos del actual Gobierno serían insuficientes para levantar la industria textil, por lo poco que falta para acabar este 2016. (Foto: Agencia Andina)
El Congreso aprobó el jueves los S/ 5,000 millones adicionales para el presupuesto de 2017. La Comisión de Presupuesto aprobó por mayoría el proyecto del Ejecutivo que modifica la Ley de Transparencia Fiscal para inyectar S/ 18,000 millones adicionales hasta el 2018. (Foto: Agencia Andina)
El complejo metalúrgico de La Oroya tiene dos años más para salvarse. El Congreso aprobó extender hasta un máximo de dos años ley sobre procesos de liquidación en marcha, y no de cuatro años, como había solicitado el Poder Ejecutivo. (Foto: Agencia Andina)
El Perú tiene un “buen ambiente” en seguridad alimentaria. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), si bien el Perú se ubica en un lugar medio en el ranking sobre seguridad alimentaria, podría retroceder si no se toman acciones. (Foto: Agencia Andina)
El 40% de empresas peruanas ha mitigado el riesgo a devaluación, según la calificadora de riesgos Fitch Ratings. El 60% restante está cubierto frente a la caída del sol porque generan ingresos denominados en dólares. Fitch estima que el Perú crecerá este año 3.3%. (Foto: Agencia Andina)

Por: Redacción Gestion.pe