Las movidas económicas que ocurrieron entre el 21 y 25 de noviembre

FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 21 al viernes 25 de noviembre del 2016 en el Perú.

El foro APEC se pronuncia en defensa del libre comercio y se opone al proteccionismo. Pedro Pablo Kuczynski informó que se acordó estudiar cuidadosamente la posibilidad de crear un área de Libre Comercio Asia-Pacífi co. Aguardarán a que Donald Trump asuma la Presidencia en enero para saber cómo se procederá. (Foto: Agencia Andina).
Las exportaciones no tradicionales ya habrían revertido la tendencia negativa. Envíos peruanos al exterior podrían terminar el 2016 creciendo cerca de 2% respecto al año anterior, si se mantiene un ritmo de incremento de entre 4% y 5% hasta diciembre. (Foto: Agencia Andina).
ProInversión dará en concesión siete proyectos en primer semestre del 2017. Actualmente hay 23 proyectos en cartera en el país a cargo de ProInversión; de ellos, 14 aún no tienen fecha probable para su adjudicación e incluso dos se encuentran postergados desde el 2013. (Foto: Agencia Andina).
El MEM dijo que la exportación de energía eléctrica no será subsidiada por consumidores peruanos. El ministro Gonzalo Tamayo señala que el año entrante ya se tendrá claro el tratamiento regulatorio para las transacciones de energía eléctrica con países vecinos.(Foto: Agencia Andina).
El MEM plantea APP para inversiones de empresas eléctricas estatales. El financiamiento privado, de manera parcial con las APP, de las obras de las distribuidoras públicas conllevaría a un ajuste en las tarifas.(Foto: Agencia Andina).
El 47% de demanda de empleo vendrá de servicios a empresas y agricultura. Según la última Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), del Ministerio de Trabajo, Arequipa tendrá las mejores remuneraciones, seguida de Lima Metropolitana y La Libertad. (Foto: Agencia Andina).
Los economistas más optimistas creen que Perú crecerá 4.2% en el 2017. La encuesta realizada a 17 economistas peruanos mostró que la expectativa para el cuarto trimestre es que el PBI crezca 3.9%, mientras que la inflación acabaría el año en 3.5%. (Foto: Agencia Andina).
Sura prevé que dólar puede llegar a S/ 3.60 en el 2017. Roberto Melzi, gerente de Inversiones de Sura Asset Management sostuvo que el dólar tiene espacio para crecer contra todas las monedas del mundo, incluido el sol. Así, la divisa estadounidense fluctuaría entre S/ 3.40 y S/ 3.60 en el 2017, proyectó. Según el ejecutivo, el tipo de cambio no subiría más allá de ese nivel pues el Banco Central de Reserva (BCR) intervendría para moderar la volatilidad que se generaría en el mercado. (Foto: Agencia Andina).
Excepto Lima Metropolitana, todas las regiones están ‘jaladas’ en competitividad. En los últimos tres años, las regiones no han logrado acercarse a la calificación de la capital en competitividad. Incluso Callao, que geográficamente se encuentra al lado, no alcanza un óptimo resultado. (Foto: Agencia Andina).
La Confiep pide flexibilizar norma para inversión extranjera en frontera. El presidente del gremio empresarial sugirió cambiar la normatividad actual para permitir la entrada de nuevos proyectos en ciudades fronterizas como Tacna, Tumbes y Puno. (Foto: Agencia Andina).

Por: Redacción Gestion.pe