¿En dónde estarán las economías de Latinoamérica al final de 2017?

FOTOGALERÍA. La Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco) presentó su último informe, correspondiente al cierre del tercer trimestre de 2016, en el que resume la situación económica de los países latinoamericanos y su proyección al final de este año y de 2017.

Argentina. Con el comienzo de la estabilidad, la segunda mitad del año luce mucho mejor para Argentina que sus primeros seis meses. La inflación núcleo regresó a su nivel previo al levantamiento del cepo (1.5-2% mensual), según la consultora Ecolatina. Pero no todo es color de rosa, en Argentina el desempleo aún roza el 10%, y uno de cada tres habitantes se encuentra sumido en la pobreza.
Bolivia. Una ligera baja en el crecimiento de la economía boliviana, paradójicamente, ha aliviado a los empresarios del país altiplánico. Una ley promulgada en 2013 establece que las empresas deberán pagar un sueldo adicional (14 al año) si es que la economía crece más de 4.5% anual. Para malestar de los trabajadores, Bolivia creció 4.43%, lo que evitó el pago de este aguinaldo. Curiosamente, esta leve baja beneficiará a la economía boliviana, según Cainco.
Brasil. Las tensiones políticas por los conflictos que azotan el país carioca dificultan su desarrollo económico, según la consultora Tendências. La agenda de ajuste fiscal depende del resultado de las elecciones municipales de 2016. Una eventual victoria del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) obligaría al gobierno brasilero a continuar con la vía reformista.
Chile. El sector no transable de la economía chilena, impulsado por el sector comercio y servicios, representa el 75% de su PBI, y mantiene su crecimiento. El sector transable, por otro lado, ha registrado una caída por una menor actividad de la minería y de las exportaciones, según Gemines consultores. En resumen, Chile crece al 1.7%, ritmo algo menor al promedio alcanzado desde 2013, pero no representa un cambio radical en su economía.
Colombia. El incremento del precio internacional del crudo y la disminución del déficit comercial colombiano han generado una apreciación de la moneda local con respecto al dólar en los últimos meses. La reducción del déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre de 2016 (3.9% del PBI, frente al 5.3% del mismo período de 2015), provocada por el aumento en la exportación de bienes, generó una mejor percepción internacional de la economía colombiana, según Econometría. En consecuencia, sus activos financieros se valorizaron.
Ecuador. Las elecciones se acercan en Ecuador, y el Estado pretende llegar a las urnas en una situación que luzca menos comprometedora. Para ello, el ajuste fiscal ecuatoriano se ve postergado (hasta el siguiente gobierno) con la obtención de nuevos créditos. La Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) ha estimado que el próximo gobierno deberá destinar US$3,300 millones anuales (2017-21) para subsanar esa deuda. Esta cifra alcanza el 10% del presupuesto general del estado ecuatoriano para 2016.
México. Ante la incertidumbre de las elecciones en Estados Unidos y sus consecuencias para el país azteca, México ha decidido preservar su estabilidad macroeconómica, según Consultores Internacionales. Su última medida fue un ajuste de 50 puntos base al alza en su tasa de referencia de política monetaria, pasando de 4.25 a 4.75%. El objetivo es frenar la depreciación del peso mexicano, que ya alcanza un -19% en lo que va del año.
Perú. La proyección del crecimiento económico de Perú es mayor al 4%, cifra bastante positiva comparada con los otros países de la región. Sin embargo, es bastante engañosa. Macroconsult asegura que este crecimiento se debe solo a los nuevos proyectos mineros. Obviando el sector extractivo, nos encontramos con que la parte no primaria de la economía crece a solo 1.4%. El sector construcción cayó 7.5%, la manufactura no primaria cayó 5.9%, y el comercio presentó un pobre crecimiento de 1.2%.
Uruguay. El reducido sistema financiero uruguayo ha obligado a su gobierno a impulsar su bancarización. Solo hay 10 sucursales bancarias para cada 100,000 habitantes, y el ratio de cajeros automáticos es igual de alentador (23 cada 100,000). Para ello, Oikos evidencia la política uruguaya para el incremento de ATM, POS, billetera móvil, etc.
Uruguay. El reducido sistema financiero uruguayo ha obligado a su gobierno a impulsar su bancarización. Solo hay 10 sucursales bancarias para cada 100,000 habitantes, y el ratio de cajeros automáticos es igual de alentador (23 cada 100,000). Para ello, Oikos evidencia la política uruguaya para el incremento de ATM, POS, billetera móvil, etc.

Por: Redacción Gestion.pe